-
Con la apertura de la planta de Cementos Hidalgo en el Norte de México.
-
En la planta Cementos Hidalgos hasta alcanzar 66,000 toneladas anuales.
-
Ocasiona que CEMEX suspenda la producción en la planta de Cementos Hidalgo.
-
CEMEX reinicia la producción parcial en la planta Cementos Hidalgo.
-
Inicia operaciones con una capacidad anual de 20,000 toneladas. El primer horno de la planta, de tipo largo de un solo paso y de proceso seco, utiliza la tecnología más moderna de su época.
-
CEMEX reanuda su producción total en la planta Cementos Hidalgo.
-
En planta Monterrey, CEMEX incrementa un 100% su capacidad de producción.
-
Y Cementos Portland Monterrey se fusionan para formar Cementos Mexicanos S.A.
-
Aumenta a 250 su capacidad diaria de producción.
-
De 124,000 toneladas, casi cuatro veces más que en 1906.
-
Inicia operación en cuarto horno de Planta Monterrey.
-
De impulsar la industria de la construcción de México.
-
CEMEX vende 230,420 toneladas de cemento blanco en el año.
-
Incrementa a 500 toneladas su capacidad diarias de producción.
-
Y continúa satisfaciendo la demanda del Sur de México a través de la marca Cementos Portland Maya.
-
En su nueva planta Valles, que atiende a la región Huasteca en México con la marca Cemento Portland Monterrey.
-
En su nueva planta Torreón a través de las marcas de Cemento Portland Puzolana Monterrey y Portland Monterrey.
-
Inicia producción en su segundo horno. El horno cuenta con un precalentador de 2 etapas y tiene una capacidad diaria de producción de 1,250 ton.
-
Inician producción en sus nuevos hornos. Estos hornos cuentan con precalentador de dos etapas y cada un produce aproximadamente 1,250 toneladas diarias de cemento.
-
Cementos Portland del Bajío en la región central de México.
-
En su octavo horno. Con una capacidad de producción instalada de 1,300 toneladas por días, el horno presenta un precalentador de cuatro etapas y un precipitador electrostático.
-
Con la adquisición de Cementos Guadalajara, se convierte en la principal productor de cementos en México.
-
Inicia producción en su noveno y segundo horno respectivamente. Los precalentadores de cuatro etapas de los hornos reducen los costos de instalación y cuentan con recolectores de polvo por medio de filtros. Con una capacidad instalada de 1,300 toneladas por día, los hornos ayudan a cumplir la creciente demanda en las regiones Sur y Noreste de México.
-
Inician producción en su tercer horno. Con una capacidad instalada de 1,300 toneladas por día, cada horno usa un precalentador de cuatro etapas.
-
De 2,000 toneladas por día, un nuevo horno inicia operaciones en la planta Valles de CEMEX.
-
Inician producción de su décimo y cuarto horno, respectivamente. Los precalentadores de cuatro etapas y los precalentadores de estos hornos representan un importante avance tecnológico para la compañía. Al facilitar la descarbonatación de hasta un 90% de materia prima y una reducción en la dimensión del horno, permiten un ahorro en la instalación y refacciones. Cada planta cuenta con una capacidad de producción instalada de 2,200 toneladas por día.
-
Inicia producción de su cuarto horno. Con una capacidad de producción instalada de 2,200 toneladas diarias, el honro cuenta con precalentador de cuatro etapas y precalcinador.
-
Exceden los 6.7 millones de toneladas de cemento y Clinker y sobrepasan el millón de toneladas en tres de sus plantas cementeras - Monterrey, Guadalajara y Torreón.
-
CEMEX decide desinvertir en activos no relacionados con la industria cementera y enfocarse en la cadena de valor del cemento.
-
Alcanzan 574 mil toneladas de cemento y Clinker en el año.
-
Mediante coinviersiones con empresas cementeras norteamericanas.
-
Con la más avanzada tecnología cementera. Distribuye cemento a constructores en la región central de México. La planta cuenta con una capacidad anual de producción de más 1 millón de toneladas de cemento, y la compañía excede los 10.7 millones de toneladas al año de capacidad de producción instalada.
-
Y envía sus primeros equipos de integración post-adquisición para consolidar las nuevas operaciones.
-
CEMEXNet, para conectar todas las instalaciones de la compañía.
-
Cementeras más grandes del mundo al adquirir Cementos Tolteca, el segundo productor más grande de México.
-
En el mercado europeo con la adquisición de Valencia y Sanson, las dos compañías cementeras más grandes de España.
-
Anteriormente Cemtec, como proveedor interno de servicios de tecnología de información.
-
-
Al adquirir Cementos Bayano en Panamá.
-
Al adquirir Balcones, una planta cementera en Estados Unidos
-
utilizando coque de petróleo en sus plantas.
-
Piedra angular de su estrategia para el desarrollo sustentable.
-
Al adquirir Vencemos, la compañía cementera más grande de Venezuela.
-
Al adquirir Cementos Nacionales, la compañía cementera líder en la República Dominicana.
-
Más grande del mundo al adquirir Cementos Diamante y Samper en Colombia.
-
Con la adquisición de Rizal Cement en Filipinas.
-
En Filipinas e incrementa su inversión en Rizal Cement.
-
Al adquirir Cementos del Pacífico, la cementera más grande de Costa Rica.
-
Al adquirir Assiut Cement Company, uno de los productores de cemento líderes en Egipto.
-
En la Bolsa de Valores de New York, bajo el símbolo de pizarra "CX".
-
Más grande de Norteamérica al adquirir Southdown, Inc. en los Estados Unidos.
-
Con grado de inversión al perfil crediticio de CEMEX.
-
Iniciativa para identificar, incorporar y ejecutar en forma estandarizada las mejores prácticas a través de toda la organización.
-
En el mercado asiático al adquirir Saraburi Cement Company en Tailandia.
-
en Centroamérica al iniciar operaciones en Nicaragua.
-
Que para fin de año llega a ser la cadena de materiales de construcción más grande de México.
-
Permitiéndoles hacer pedidos, comprar productos y tener acceso a diversos servicios electrónicamente.
-
Al adquirir Puerto Rican Cement Company.
-
Y abre una oficina para negociaciones internacionales.
-
Sumando operaciones en 20 países adicionales, principalmente Europa.
-
Celebran el centenario de la compañía.
-
-
De los últimos años al adaptar sus operaciones alrededor del mundo a la nueva dinámica de mercados.
-
En la Bolsa Colombiana de Valores.
-
En la Bolsa de Valores de Filipinas.
-
-
El despliegue de CEMEX Go.
-
Para enfrentar el cambio climático.