-
Nació en la región de los Alpes Marítimos, entre montañas escarpadas, barrancas, ríos, valles y antiguas aldeas del tiempo de los romanos habitada por gente principalmente dedicada al pastoreo.
-
Al terminar sus estudios, durante la primera guerra mundial, combate y en la batalla de Verdún es gravemente herido en el pulmón, pasando cuatro largos años en tratamiento.
-
En 1920, vuelve a la actividad solicitando al estado de Francia una plaza como maestro. Francia, lo nombra como profesor en Bar-sur-loup en los alpes marítimos.
-
Abandona su escuela para irse al Saint Paul de Vence, donde tiene conflictos debido a que su enseñanza es criticada fuertemente por no desarrollarse en todas las escuelas en especial, las privadas. Esta crítica consiguió que a Freinet le prohibieran enseñar en dicho pueblo.
-
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial fue detenido.Período durante el cual permaneció cerrada la Escuela de
Vence. -
Cuando estalla la segunda guerra mundial, es detenido y encarcelado por cerca de un año. Luego se incorpora a la guerrilla antifascista, llegando a ser dirigente de la Resistencia en la región de Briançon.
-
En 1945 vuelve a Vence encontrando su escuela destrozada, por lo que emprende su reconstrucción.
-
Vuelve a abrir la escuela de Vence. Célestin Freinet reemprenden la publicación de artículos y libros sobre educación.
-
Fue separado del Partido Comunista, lo que a su vez provocó una ruptura entre sus seguidores.
-
Se trata de un breve estudio sobre las llamadas enfermedades escolares con el objetivo de un mejor funcionamiento y rendimiento de la escuela.
-
La opinión de Freinet, hombre práctico que liga el pensamiento a la vida, la teoría a la acción, no hay nunca contradicción entre ciencia y técnica de un lado, y buen sentido y simplicidad del otro. La filosofía de la simplicidad, que en él se convierte en una verdadera actitud mental, lo ha llevado a utilizar, en el curso de sus estudios, el método de la demostración por medio de imágenes sensibles y comparaciones.
-
Con el retorno al concepto de Escuela Activa o “Nueva”, a propósito de la problemática de la educación en las zonas rurales del país, recobra gran trascendencia en nuestro medio la aparición de la segunda reimpresión del libro La Educación por el Trabajo. Esta obra escrita por el célebre pedagogo Celestin Freinet —creador de la corriente pedagógica más importante del presente siglo— ha sido poco difundida en el ámbito educativo del país.
-
Propugna un método natural, ofrecer un ambiente favorable al descubrimiento continuado, en el que sea posible la expresión libre y el intercambio y contraste de ideas en una institución que ellos mismos conforman. Introdujo los talleres dedicados al trabajo manual.
-
Principios fundamentales
Expresión, comunicación y creación: Son funciones prioritarias del individuo que permiten al niño construirse como persona. -
Crear una escuela popular, al servicio del pueblo, entre dos guerras mundiales en Francia.
-
La escuela moderna francesa
guía práctica para la organización material, técnica y pedagógica de la escuela popular ; una pedagogía moderna de sentido común : Los dichos de Mateo ; Las invariantes pedagógicas. -
Casado, J. y C. Villalba (2012) La práctica de la pedagogía: Freinet ayer y hoy: de la imprenta a la Web 2.0. En: https://colectivoeducadores.files.wordpress.com/2012/02/freinet-ayer-y-hoy-definitivo.pdf
FREINET, Célestin (1977). Por una escuela del pueblo. Cuadernos de Educación 49-50. Caracas: Laboratorio Educativo. (Original en francés, 1971).