Línea de tiempo: Cómputo I

By V_Sorto
  • Period: to

    Bloque I- Ciclo I

    UNIDAD 1: Morfología del castellano. (S1-S3)
    UNIDAD 2: Categorías gramaticales. (S4-S5)
  • Period: to

    SEMANA 1- ORIGEN DE LA GRÁMATICA

    Introducción qué es gramática y su origen.
    Tarea de la semana: Realizar examen diagnóstica para poner a prueba nuestro conocimiento sobre la gramática.
  • S1- Clase 1: Introducción.

    Subtemas abordados:
    1. Generalidades de la asignatura.
    2. Concepto de gramática: La gramática es el estudio de una parte de la lingüística que tiene como base la morfología del castellano, división de las palabras, y la ortografía.
  • S1- Clase 2: ¿Por qué es importante el estudio de la gramática?

    Es importante estudiar su origen porque de esta manera nos damos cuenta desde donde partió, y la evolución que ha tenido hasta el presente.
    Pioneros de la gramática: Sócrates, Aristóteles, filósofos griegos
    Avances de la gramática:
    1. Panini, primera guía de gramática.
    2. Escuela de Traductores desarrollado en Toledo, Árabes.
    3. Lexicón y el primer estudio del antiguo testamento (judíos)
    4. Gramática europea.
    5. RAE: Real Academia Española (establece las normas gramáticas)
    Dato: /h/ fonema cero.
  • Period: to

    SEMANA 2- DEFINICIÓN DE GRAMÁTICA.

    Estudiamos el por qué es importante el estudio de la gramática.
    Tarea de la semana: Construir una cápsula del tiempo y compartirla en el foro.
  • S2- Clase 1: ¿Por qué es importante el estudio de la gramática?

    Conceptos aprendidos en clases:
    Importancia de la gramática: La gramática es importante porque es la que rige las normas y principios de una lengua. Gracias a ella podemos conocer la estructura de las palabras y los significados que derivan de ella.
    Lenguaje: Facultad del ser humano para comunicarse.
    Lengua: Sistema de signos: idioma.
    Habla: Realización física de la lengua. Proceso escritor:
    -Planificar idea.
    -Textualización.
    -Revisión.
    Producción y divulgación.
  • S2- Clase 2: Componentes principales de la lengua.

    Fonología: estudia los sistemas fónicos de la lengua. Semántica: estudia los significados de las palabras. Pragmática: se interesa por la influencia del contexto en la interpretación del significado. Gramática: conjunto de reglas que se aplican a la organización de los elementos de una lengua.
  • Period: to

    SEMANA 3- FORMACIÓN DE LAS PALABRAS

    Estudiamos el por qué es importante el estudio de la formación de palabras.
    Tarea de la semana: Evaluación empleando el uso de la formación de palabras.
  • S3- Clase 1: ¿Por qué es importante el estudio de la formación de las palabras?

    Es importante porque gracias a ellas podemos expresarnos a diario, por lo que conocer su significado y la forma de escribir y pronunciar, amplia nuestro vocabulario y evita malos entendidos. ¿Qué es una palabra? Es una unidad lingüística dotada de significados que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y escritura. Formación de textos desde la raíz:
    - 27 letras ( 5 vocales y 22 consonantes)
    - Palabra
    -Oración
    -Párrafo
    -Texto: oral o escrito
  • S3- Clase 2: Las palabras están formadas por ...

    • Lexema: es la raíz de una palabra. Ej: gato= gat (lexema) -Morfema: expresa la información o significado gramatical de un concepto o palabra: Ej: gato= gat /-a,-o,-ito, -ita (morfemas) Existen dos tipos de morfemas: Flexivos: aportan valores a personas, número (singular/plural), género (masculino/femenino), tiempo,etc. Derivativos: cambian el significado de los lexemas a través de los prefijos y sufijos. Recursos de la lengua: composición, derivación, parasíntesis, acronimia-siglas.
  • Period: to

    SEMANA 4- CATEGORÍAS GRAMATICALES, PARTE I

    Se indagó en el estudio de las categorías gramaticales: sustantivos, adjetivos, adverbio, verbo.
    Tarea de la semana: Compartir en el foro el nombre de un poeta salvadoreño y escribir uno de sus poemas.
  • S4-Clase 1: Categorías gramaticales.

    Sustantivos: son los nombres de personas, animales, lugares, conceptos, etc. Ej: ballena, San Miguel, Tobi. Adjetivos: son palabras que brindan información sobre características de algo o alguien. Ej: amable, roto, enojado, sucio. Adverbio: ofrecen información sobre cuándo, dónde, cómo y con qué intensidad se realiza una acción. Ej: ahora, acá, nunca, luego. Actividad de clase: Nos reunimos en grupo, elegimos una canción e identificamos las categorías gramaticales vistas en clase.
  • S4- Clase 2: ¿Qué es el verbo?

    Verbo: es una palabra que expresa la acción realizada por algo o alguien.
    Los verbos suelen terminar en: -ar,-er, -ir
    Por ejemplo: amar, comer, ir El verbo se conjuga con los pronombres: yo, tú, él, ella, nosotros, ellos.
    Ejemplo de la conjugación con el verbo "amor":
    Yo amo
    Tú amas
    Él ama
    Ella ama
    Nosotros amamos
    Ellos aman Tipos de verbos:
    -Regulares e irregulares.
    -Personales e impersonales.
    -Transitivos e intransitivos. Tiempos verbales:
    -Presente
    -Pasado
    -Futuro
  • Period: to

    SEMANA 5- CATEGORÍAS GRAMATICALES, PARTE II

    Se indagó en el estudio de las categorías gramaticales: pronombre, artículo, conjunciones, determinantes y preposición. Tarea de la semana: Trabajamos en grupos de cuatro en un foro colaborativo, donde seleccionamos una poema e identificamos las categorías gramaticales.
  • S5- Clase 1: Categorías gramaticales, parte 2

    Pronombres: se emplean para referirse a las personas, animales o cosas sin nombrarlas: yo, tú, él, ella, nosotros, ellos. Artículo: es una palabra que acompaña al sustantivo en una oración. Conjunción: tipos de palabras o conjunto de ellas que permite enlazar otras palabras. Determinante: acompañan al sustantivo para determinar, cuantificar o especificar su significado. Ej: el perro ese. Preposición: nexos que relacionan los diferentes elementos de una oración. Ej: a, , en, sobre, de, etc.
  • S5- Clase 2: Actividad sobre las categorías gramaticales.

    Grupo 5: Jonathan Portillo, Edín Saravia y Vanessa Sorto. En la Semana 4 establecimos los equipos y elegimos una canción identificando las categorías gramaticales, en esta clase participamos frente a los demás compañeros. Nombre de la canción: Si tú tienes muchas ganas de aplaudir.
    Identificamos verbos y pronombres:
    Verbos: saltar, silbar, reír.
    Pronombres: tú Dato:Fue divertido compartir en equipo y ver participar a los demás compañeros, al mismo tiempo que aprendíamos sobre el tema.
  • Period: to

    SEMANA 6- PARCIAL I

    Creación de una línea de tiempo sobre los conocimientos en el Cómputo I.