-
El principio del dominio de la química, coincide con el principio del hombre moderno es
el dominio del fuego. Hay indicios que hace más de 1.6 millones años en tiempos del homo
erectus algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías
más importantes, que permitía la preparación de comida cocida. -
La extracción del hierro de sus menas es mucho más difícil que la del cobre y el estaño,
ya que requiere un proceso de fundición más complejo, que necesita carbón
como agente reductor y mayores temperaturas, pero a cambio se consigue un metal más
duro y tenaz que el bronce. Existen restos arqueológicos con herramientas fabricadas
con hierro sin níquel, en 1800 a. C. -
Fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Se le atribuye a un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y afirmaba que la Tierra es cilíndrica y que ocupa el centro del Universo.
Dice que los seres vivos nacieron en lo húmedo, rodeados por cortezas espinosas, y al avanzar en edad, se trasladaron a lo seco, y al romperse la corteza, vivieron una vida distinta. -
En la Grecia Clásica alrededor del 420 a. C. Empédocles afirmó que toda la materia
estaba formada por cuatro sustancias elementales: tierra, fuego, aire y agua. -
El atomismo griego se inició con los
filósofos Leucipo de Mileto y su
discípulo Demócrito alrededor del 380 a. C.,
que propusieron que la materia estaba
compuesta por diminutas partículas
indivisibles e indestructibles, dominados por
ello átomos (del griego ἄτομος «sin partes»,
«que no se dividen»). -
17 libros de descripción detallada del mundo como se conocía en la antigüedad y poseen un gran valor como testimonio por sus propias y extensas observaciones.
Como geógrafo descriptivo rechazó la obra de los geógrafos matemáticos como Eratóstenes de Cirene o Hiparco de Nicea por su carácter puramente astronómico o cartográfico. -
Galeno es considerado el verdadero biólogo de la antigüedad.
Fue un médico griego. Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años, hizo grandes aportes a la medicina como demostrar las funciones del riñón y de la vejiga, demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal, describió las válvulas del corazón.
Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación. -
1.-Egipto las leyes sanitarias eran estrictas, existían ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no solamente para la limpieza de los vivos si no también para la higiene mortuoria 2.-Hipócrates, estableció que la enfermedad era un fenómeno natural. 3.-Roma: Los logros más importantes de la higiene romana fueron el suministro de agua y el sistema sanitario.
-
La peste negra o muerte negra se refiere a la pandemia de peste más devastadora en la historia de la humanidad que afectó a Eurasia en el siglo XIV y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y 1353.
La peste negra dio como resultado la muerte de alrededor de entre 75 y 200 millones de personas. -
1.-DESINTEGRACIÓN GRECO ROMANO: Esta fue la apertura de la decadencia de la salud pública. 2.-DESTRUCCIÓN DE ACUEDUCTOS: Por culpa de la guerra se destruyó el sistema sanitario así dando comienzo a la llegada de más enfermedades. 3.-ÉPOCA DEL OSCURANTISMO: El cristianismo y la iglesia son los que poseen el poder y se empieza a realizar el aislamiento y la cuarentena. 4.-SALERNITANUM RÉGIMEN SANITAS: Esto aparece como un auxilio para el mejoramiento de la salud pública (normas de higiene)
-
Nicolás Copérnico desarrolla un sistema astronómico helio centro en el cual la tierra orbitaba en torno al sol.
La teoría de Copérnico establecía que la Tierra giraba sobre sí misma una vez al día, y que una vez al año daba una vuelta completa alrededor del Sol. Además, afirmaba que la Tierra, en su movimiento rotatorio, se inclinaba sobre su eje (como un trompo). -
Lo inventaron los holandeses Zacharias Janssen y su padre Hans, en 1590, y lo popularizó el científico inglés Robert Hooke. El microscopio de Zacharias lograba aumentos de 10 X y 30 X y fue empleado para observar estructuras de insectos imperceptibles a simple vista, logrando su amplificación.
-
Consiste en un tubo de vidrio cerrado por ambos lados, lleno de agua en cuyo interior contiene unas esferas sumergidas una debajo de la otra pero con diferente cantidad de líquido y aire, por lo cual tiene diferentes densidades.Cada esfera tiene una plaquita donde está grabada la temperatura.Cuando la temperatura se eleva, el líquido en el tubo de vidrio se vuelve menos denso,esto causa que se hundan.La temperatura es la indicada por la esfera que flota a menor altura dentro del grupo superior.
-
El médico inglés William Harvey develó la anatomía del corazón. Descubrió que la sangre circula por el cuerpo y los nombres del corazón como el órgano encargado de bombear la sangre. Quiso mostrar que la sangre retorna al corazón por las venas.
-
El primer calorímetro usado por Antoine
Lavoisier y Pierre-Simon Laplace, para
determinar el calor relativo a los
cambios químicos, cálculos en los que se
basó Joseph Black
para descubrir el calor latente. Estos
experimentos marcaron el inicio de
la termoquímica. -
Robert Hooke, este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos.
-
Newton inventó el primer telescopio reflector. La luz se cuela en el tubo desde fuera. En el extremo más bajo se encuentra el espejo principal cuya forma es esférica o parabólica. El espejo devuelve la luz. Tiene un espejo secundario en la parte anterior del tubo en diagonal que desvía el haz de luz en 90º y lo saca lateralmente. En ese lateral se encuentra el portaocular, que aloja el ocular durante la observación. Para enfocar, basta con girar el portaocular hacia dentro o hacia fuera.
-
Antón Van Leeuwenhoek por medio de un Microscopio descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua, a estos seres microscópicos que descubrió los llamo "pequeños animales". Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y microbiología.
-
Isaac Newton fue el primero en entender lo que era el arcoiris: refracta la luz blanca con un prisma y la descompuso en colores básicos: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Descubrió que la luz blanca está compuesta por el conjunto de todos los colores. Usó prismas triangulares de cristal. La luz penetra por una de las caras del prisma y se refracta hasta descomponerse en diferentes colores, debido a que el grado de separación varía en función de la longitud de onda de cada color -
Linnaeus desarrolló una teoría la cual después sería catalogada como la taxonomía Linneana picadas que los seres vivos tienen un nivel jerárquico diferente comenzando por el reino vegetal y terminan por el reino animal constituyó en la ordenación de familias heridos y especies.
-
Jan Ingenhousz descubre que las plantas reaccionan a la luz solar de manera diferente a la sombra. Nacen Las bases de la comprensión de la fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso en el cual las plantas, algas y algunas bacterias convierten la energía de la luz en energía química. -
El 1 de agosto de 1774, el polímata Joseph Priestley (1732-1804) descubrió el aire desflogistizado.
-
Alexander Humboldt es el «padre de la geografía moderna universal». Fue un naturalista de una polivalencia. Sus viajes de exploración fueron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. Tuvo varias especializaciones.
Uno de los hallazgos derivados de sus expediciones es el estudio sobre el vulcanismo. Tras un viaje a Perú se percató de las diferentes temperaturas en el océano. De ese descubrimiento de las corrientes del océano, se empezó a llamar corriente de Humboldt. -
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables y no se pueden destruir, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral.
Dalton propuso: • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y
propiedades. Los átomos de diferentes elementos tienen masas diferentes.
• Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones
químicas. -
Jean-Baptiste Lamarck plantea la primera teoría de la evolución biológica en base al estudio de invertebrados y plantas. El Lamarckismo es el término usado para referirse a la teoría de la evolución formulada por Lamarck. En 1809 en su libro Filosofía zoológica propuso que las formas de vida no habían sido creadas ni permanecían inmutables, como se aceptaba en su tiempo, sino que habían evolucionado desde formas de vida más simples.
-
Charles Robert Darwin quizás uno de los científicos más populares y reconocidos a nivel mundial que aquí la lista inglés desarrolló la teoría de la evolución en los animales clasificados los equipos y dando a conocer que son las especies más fuertes son las que se adaptan al cambio.
-
El término ecología fue creado en 1869 por el alemán prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los organismos.
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas. -
En 1841 se instituyó en México el Consejo Superior de Salubridad. Vigiló el ejercicio autorizado de la medicina, la inspección sanitaria de fábricas, hospitales, lugares públicos, boticas, prostíbulos y la aplicación de medidas preventivas y de emergencia en casos de calamidades naturales y epidemias. En la segunda década del siglo XX, las funciones del Consejo las desempeñó el Departamento de Salubridad Pública y posteriormente la Secretaría de Salubridad y Asistencia.
-
En cuanto a la química, uno de sus grandes momentos fue el año de 1869, en que el investigador ruso Dmitri Ivanovich Mendeleyev formuló la ley periódica de los elementos químicos. El químico ruso Mendeleiev intuyó que había algún tipo de orden entre los elementos y pasó más de treinta años recolectando datos y dando forma al concepto, inicialmente con la intención de aclarar el desorden para sus alumnos. Mendeléyev acomodó los 66 elementos.
-
Vidal de La Blache definió la geografía como una ciencia de síntesis que estudia la interacción entre el hombre y su medio. En 1891 fundó, con M. Dubois, los Annales de géographie. Entre sus obras destacan: Atlas general, histórico y geográfico (1894) y con carácter póstumo Principios de geografía humana
-
Friedrich Ratzel es considerado generalmente como fundador de la geografía moderna (geografía política), concebida ya como una disciplina sistemática dentro del ámbito de la geografía humana, con un objetivo específico y diferenciado de su análisis.
La geografía política es la parte de la geografía humana que trata de la distribución del territorio con respecto al espacio que ocupa el ser humano. -
El ADN, cuya estructura en doble hélice fue descubierta por James D. Watson y Francis Crick en 1953, basados en el trabajo de Rosalind Franklin. El ADN toma esta forma de manera natural por dos razones: puede ser doble para así poder reproducirse por sí misma, y la hélice es más fuerte que dos cadenas paralelas, ya que al empujarse en cualquier dirección no sean resquebrajadas por ser dobles en ese caso son muy resistentes y se forman por dos hélices.
-
En la primavera del 2009, surgió un nuevo virus de la influenza A (H1N1). Fue detectado primero en los Estados Unidos y se propagó rápidamente por todo el país y el resto del mundo. Este nuevo virus H1N1 contenía una combinación exclusiva de genes de virus de influenza que nunca antes había sido identificada en personas o animales. Este virus fue designado como virus de la influenza A (H1N1)pdm09.
-
Ésta fue la primera vez en la historia de la humanidad en que se logró detectar de forma directa las ondas gravitacionales, curvaturas del espacio-tiempo de las que Albert Einstein comenzó a hablar en su teoría general de la relatividad hace poco más de un siglo.
-
El 19 de septiembre de 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 kilómetros de la Ciudad de México, que provocó daños en el país y en el que murieron más de 350 personas
-
El consorcio internacional del « Event Horizon Telescope» (EHT), formado por 200 investigadores, presentó en abril la primera imagen de un agujero negro de toda la historia. La instantánea, que dio la vuelta al mundo y apareció en los informativos y las portadas de los periódicos de todo el planeta, mostró el aspecto de un agujero negro supermasivo.
-
Desde diciembre pasado se han presentado más de 857 mil casos de la infección denominada COVID-19, provocada por el nuevo coronavirus, de los cuales más de 82 mil se han reportado en China y se han detectado cientos de miles de personas infectadas en todo el mundo, entre los cuales destacan 188 mil enfermos en Estados Unidos, 105 mil en Italia, 95 mil en España, 71 mil en Alemania, 44 mil en Irán, 52 mil en Francia, 25 mil en Reino Unido y 16 mil en Suiza.