-
Surge la red computadoras ARPANET.
-
"Michael Elie, (...) consiguió conectar un ordenador de la Universidad de California con otro del Instituto de Investigación de Stanford. Poco después, se unieron cuatro universidades más y a esta interconexión se le llamó Arpanet."
-
Si bien ya habían surgido proyectos a fines de 1960, uno de los primeros Catálogos en línea a gran escala fue el de la Biblioteca de la Universidad Estatal de Ohio.
-
El sistema OSU, de la Universidad estatal de Ohio) permitía la búsqueda por autor, título y signatura topográfica, con una búsqueda por materia introducida a partir de 1978.
-
Durante los primeros años de la década de 1980. Desarrollo de los primeros Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria. Aparición del término OPAC.
-
El Departamento de Defensa estadounidense dividió en dos partes: ARPANET y MILNET (la red militar). La adopción del protocolo TCP/IP en su red, que pasó a llamarse Arpanet Internet, marcó el inicio del concepto de Internet.
-
A partir de 1984 hasta el finla de la década surgen lso OPACs de segunda generación: búsqueda por palabras clave y lógica booleana.
-
en 1989, Tim Berners Lee incorporó tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser.
-
OPACs de tercera generación: interfaces gráficas, lenguaje natural, búsqueda avanzada.
-
Nacimiento de INTERNET de forma cerrada dentro del CERN,
-
Durante 1991 se presenta la World Wide Web (Red Informática Mundial), desarrollada por el científico británico Tim Berners-Lee, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), quien libera completamente el código y se compromete a no cobrar por su uso.
-
Acceso a los OPACs a través de la World Wide Web. Aumento de la accesibilidad.
-
Microsoft lanza Windows 95 y la Web (www) se consolida como la tecnología de soporte de Internet por excelencia, al superar en paquetes y en bytes al File Transfer Protocol (FTP); por otro lado, el Internet llega a los hogares de EU porque los proveedores telefónicos comienzan a ofrecer este servicio
-
Nació el primer webmail de la mano de HoTMaiL, cuyas mayúsculas constituían un homenaje al estándar HTML, convirtiéndose en el primer servicio de correo electrónico online.
-
A partir de los 2000´s se da la expansión de la búsqueda federada, acceso a texto completo, integración de recursos electrónicos. Uso de solucionadores de enlaces.
-
Difusión de los Repositorios Institucionales de la mano del uso de software libre como DSpace, EPrints y Fedora, lo que facilita que universidades, bibliotecas y organismos públicos creen sus propios repositorios digitales.
-
-
Aparición de bibliotecas digitales