-
el primer código legal de la historia.
demuestra los primeros vestigios de la preocupación del ser humano por la calidad, se remonta a la antigua Babilonia. Así queda constancia en el código Hammurani -
Esta etapa coincide con el periodo en el que comienza a tener mucha importancia la producción de artículos:
-Fayol fue el primero en identificar a la administración como un área de conocimiento que debe ser analizada y estudiada
-Radfod en su obra " The control of quality in Manufacturing" afirma que la inspección tiene como propósito examinar de cerca y de forma critica el trabajo para comprobar su calidad -
Primera etapa, de la cual existen evidencias gráficas en
algunas tumbas en la ciudad de Thebas, que
demuestran la presencia de un inspector, quien
verificaba que los bloques de piedra que se elaboraban
tenían las dimensiones adecuadas, para esto usaba una
cuerda, similar a lo que realizaban los mayas para aceptar
o rechazar los productos que elaboraban. -
En la época medieval, la producción y comercialización
se realizaba en pequeños talleres, con el pasar del
tiempo y la expansión del comercio, se crearon los gremios,
que eran organizaciones que establecían especificaciones
para materiales, procesos y productos elaborados. Los
gremios se establecieron como una figura de autoridad,
puesto que “tenían la potestad de castigar a aquel que
vendiera productos carentes de calidad; con precios muy
altos, lo cual era injusto para el cliente; o muy bajos” -
En los inicios de esta revolución se siguió manteniendo una comunicación directa con el fabricante y el cliente, con lo que se lograba que fuera el propio trabajador el responsable de la calidad a lo largo de todo el proceso de la fabricación
-
Tras concluir la segunda guerra mundial se comienza a fraguar en Japón una autentica revolución de calidad, con este objetivo varios ingenieros japoneses(Asaka, Moriguchi,Mizuno, entre otros) comienzan a estudiar a profundidad el control estadístico de la calidad basados en los estudios de Shewhart
-
Shewhart introdujo la gráfica de control como un herramienta para distinguir entre las causas asignables y causas ocasionales.
Los cuadros desarrollados por Shewhart, son la base del control estadístico de la calidad. Sirven para diagnosticar la variaciones producidas dentro de un rango de aceptación -
La unión Japonesa de científicos e ingenieros (JUSE) fue fundad en 1946 por Kenivhi K. con Ishikawa con el objetivo de desarrollar y difundir las ideas del control de calidad.
-
Juran, plantea que la calidad significa "la satisfacción del cliente externo e interno".
Las características del producto y la falta de diferencias son las principales determinantes de la satisfacción -
Así como la sociedad Americana para el control de la calidad (ASQC), fue creada con el fin de compartir información sobre el control de la calidad
-
La ISO se creo en 1947 su misión proponer el desarrollo estándar para facilitar en intercambio de servicios y bienes
-
Edward Deming da las primeras lecciones sobre el control estadístico en 1950. En 1951 la JUSE instituye el premio de la calidad, al que denominan premio Deming por el primer modelo, el Deming recoge la aplicación y practicas de las teorías japonesas del control total de la calidad
-
Los trabajadores de la investigación llevados a cabo en la década de los 30 por "Bell Thelephone Laboratories" fueron el origen que se denomina como control estadístico de la calidad .
A finales de la década de los 40 el control de la calidad era parte de la enseñanza, sin embargo se le consideraba únicamente desde el punto de vista estadístico y se creía que el ámbito de su aplicación se reducía a la practica -
Esta etapa se caracteriza por dos hechos:
la toma de conciencia por parte de la administración, del papel que le corresponde en el aseguramiento de la calidad y la importancia de un nuevo concepto de control de calidad en Japón.
A principio de los años cincuenta Juran (1955) impulsaba el concepto de aseguramiento de la calidad y da una respuesta económica al cuestionamiento de hasta donde conviene dar calidad a los productos -
El Dr. Ishikawa es el responsable del comienzo de los círculos de la calidad al iniciar discusiones en el grupo para la solución de problemas a través del control estadístico de la calidad.
desde entonces los Japones han llegado ser reconocidos como el país mas productivo -
Según Feigenbaum el control total de la calidad se define como "en sistema eficaz para integrar los esfuerzos en la materia de desarrollo de la calidad, y mejoramiento de esta, realizado por diversos grupos en una organización de la que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos y que sean compatibles con la plena satisfacción de los clientes"
-
Feigbaum lo define por primera vez en los 50 como "un eficaz sistema que integra el desarrollo de la calidad, su mantenimiento y los esfuerzos grupos en la organización para mejorarla y así permite que la producción y los servicios se realicen en los niveles mas económicos satisfaciendo al cliente"
La calidad adquiere un dimensión total debido a las ideas de Deming y Juran -
ISO propuso a las organizaciones del todo el mundo un modelo de sistema de gestión de calidad que se estructura en un familia de normas denominada serie ISO 9000 con el objetivo de satisfacer al cliente y por lo tanto en la perspectiva eterno el concepto de la calidad
-
Fue fundado como vía para la auto evaluación y la determinación de los procesos de mejora continua en entorno empresariales tanto privadas como publicas
-
Es un proceso mediante el cual una organización autoevalua su gestión, con relación a un modelo de referencias para identificar sus fortalezas y oportunidades de mejoramiento. A plica planes de mejora y permite aumentar los niveles de calidad de sus practicas, en búsqueda de la excelencia.
-
El modelo iberoamericano de excelencia en la gestión de la calidad fue implantada por FUNDIBEQ.
El modelo consta de nueve criterios agrupados en dos tipos (procesos facilita dores y criterio de resultados) -
supone un cambio profundo de la cultura de la empresa ¿, ya que pone en énfasis en las personas, a diferencia de otras etapas del desarrollo de la calidad.
La gestión de la calidad total es una filosofía de estilo de dirección, orientada a la mejor continuidad de todos los procesos y sistemas, contando con la participación activa de los integrantes de la organización