-
Organización de la producción (1890-1905)
Sistemas de incentivos (1900-1930) -
Las relaciones humanas(1925-1960)
Descentralización en centros de beneficio(1925-1960)
Formas marginales de dirección participativa(1940-1960 -
Revision y control de los productos terminados antes de su entrega
-
Medios publicitarios anuncios- radio
-
Promociones anuncios en televisión
-
Control por medio de metodos estadisticos en los procesos
-
Tecnicas del marketing directo
-
El marketing mix (mercado, producto, precio, distribucion)
-
Control de recepcion de las materias primas y materiales de terceros
-
Control de los procesos y sistemas de produccion
-
Dinamicidad en pequeños grupos participativos(trabajo en equipo)
Dirección participativa por objetivos(DPPO)
Exitos y problemas en empresas publicas -
El plan de marketing
-
La cadena de valor
-
Utilizacion de los circulos de calidad incorporando el factor humano
-
Nueva sociedad o comunidad de empresa(1968-1974).
El enfoque socio-técnico de reestructuración del trabajo.
La autogestion(1968-1979) -
El markting interno y externo
-
Necesidad de realizar diseños de calidad para lograrla
-
El marketing estrategico
-
Lecciones de los círculos de calidad para la participación del personal
Ejemplos para las decisiones por consenso.
La autodeterminación de los objetivos
Sistemática para la resolución de problemas y toma de decisiones. -
Las cinco fuerzas de Porter
-
Visión y proyecto.
Confianza en el hombre total.Motivación en la unidad de la
acción.
Descentralización en profundidad.Sistema de dirección financiero y
social.
Cultura que recupera la intuición y la relación.Nuevo líder -
Necesidad de cultura empresarial que obtenga el compromiso del personal
-
Realidades y perspectivas de la dirección participativa.
Orientación hacia la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Gestión del conocimiento.
Gestión por procesos.
Metodología proceso de mejora continua.
Normas ISO -
El marketing estrategico
-
El marketing racional
-
Armonización entre el estilo de dirección y la cultura empresarial con el sistema estratégico y conocimientos esenciales.
Liderazgo situacional y transformacional.
Proceso de cambio en continuidad. -
La mejora continua para alcanzar la calidad total en la gestion.