-
Un hito en la historia del control de Calidad surge con Avedis Donabedia formuló la ya conocida estrategia sobre la evaluación de la calidad asistencial basada en la estructura, el proceso y los resultados
-
Surge en Estados Unidos la Professional Standards Review Organizations (PSRO) con el objetivo de revisar la calidad de la asistencia que prestaban los hospitales concertados con los programas MEDICARE y MEDICAID
-
J. Wennberg inicia sus primeros trabajos sobre las variaciones de la práctica clínica entre
diferentes áreas geográficas -
Aparece la Australian Council on Hospital Standars como una asociación de carácter gubernamental con el fin de realizar la acreditación de sus hospitales. Hoy es responsable de la publicación
internacional Australian Quality Review (A.Q.R) -
J. Williamson publica Assessing and Improving Health Care Outcomes: The Health Accounting Aproach to Quality Assurance, un importante trabajo sobre las evaluación y mejora de los resultados de los servicios sanitarios.
-
Se crea en Holanda la CBO, organización para la asesoría de hospitales en temas de calidad y educación. Con fines no lucrativos, tiene también difusión internacional como lo refleja el que se encargue de publicar la European Newsletter on Quality Assurance.
-
Objetivo 31 de Salud para todos en el año 2.000 para la Oficina Regional Europea de la Organización Mundial de la Salud: «De aquí a 1.990, todos los Estados miembros deberán haber creado unas comisiones eficaces que aseguren la calidad de las atenciones a los enfermos en el marco de sus sistemas de prestaciones sanitarias».
-
P. Ellwood propone el desarrollo de un programa nacional para Estados Unidos basado en orientar los resultados de la asistencia sanitaria (Outcomes Management) hacia el diseño de estándares y guías de práctica clínica.
-
D. Berwick propugna el Continuous Quality Improvement (CQI) como un modelo de mejora de la asistencia sanitaria, extrapolado del modelo industrial, válido para los servicios sanitarios
-
La Joint Commission impulsa con la llamada agenda para el cambio la incorporación de los modelos de CQI y la necesidad de orientar los programas de evaluación hacia las la evaluación de resultados y a implicar a todos los profesionales en los proyectos de mejora.