-
Fue Cristobal Colon hace mas de 500 años quien dio inicio a la logística, aprovisionando a sus tres naves con alimento suficiente.
-
Provisiono a sus ejércitos, nace entonces el empaque, eslabón inicial de la cadena de logística.
-
Pleno desarrollo de los alimentos enlatados, conservas en vidrio, el cartón corrugado, el celofán y las etiquetas, los embalajes de madera dieron inicio a la ingeniería de los empaques.
-
El ferrocarril como medio de transporte y comunicación, forma una red básica con el telégrafo, llevando mercancía de un lugar a otro de forma mas rápida y segura.
-
origen de la logística en los capos militares, destacan los acontecimientos relativos a la Segunda Guerra Mundial. se empieza a relacionar la logística militar con la producción industrial.
-
Durante la segunda guerra mundial los militares norteamericanos dieron nueva fuerza a una logística mucho mas técnica y elaborada, por tener que despachar por vía marítima, aérea y terrestre.
-
Los militares tuvieron que aprender sobre la marcha, como obtener aluminio, plomo, estaño, cobre, petroleo, caucho, en Sudamérica en grandes cantidades de manera continua, para garantizar el abasto de materiales de guerra en todo el mundo.
-
Se descubre el potencial de la logística integral y la concientización de los costos totales. El enfoque de costos como estructura sistemática permitió revelar que para llegar a la correcta reducción de costos, no es necesario eliminar procesos, sino incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas.
-
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas crean mayor ambiente competitivo.
-
Empresas se empiezan a especializar en logística, haciéndola su única actividad económica, con ello se redujeron costos de logística. Así, otras empresas que no se dedican a la logística recurren a estas como alternativa económica y confiable.
-
El Justo A Tiempo se convierte en una cultura de puntualidad, donde se tienen que tener los productos y materiales justo cuando se ocupan, donde se ocupan. esta cultura incluye a fabricantes como a colaboradores.
-
El servicio al cliente se convierte en un requisito inprescindible para continuar cumpliendo con los lideres del mercado. Avances en el concepto de distribución física.
-
Empresas se cocientizan de la importancia de la logística. Es así que los empresarios comenzaron a comprender que la reducción de inventarios y cuentas por cobrar aumentaba el flujo de caja y vieron que la rentabilidad podía mejorar si se planeaban correctamente las operaciones de distribución.
-
Cambios en las preferencias de la cadena de suministro, se presta especial atención a los proveedores, distribuidores, servicio al cliente, definiendo la demanda del usuario final.
-
El enfoque de JIT que se empleo originalmente en las empresas solo para su abastecimiento, por fin llega al consumidor final, mediante entregas exactas cuando y donde se requieran, a este concepto se le llamo "QUICK RESPONSE"
-
A finales del s. XX las grandes empresas obtienen mas beneficios y reducen mas sus gastos que una pequeña compañía. La tecnología continua posicionándose en los procesos convencionales de Logística y en los canales de distribución. La demanda de servicios logísticos se extiende.
-
A partir del inicio del siglo el Internet de las cosas pasa a ser parte importante de las cadenas de suministro, los proveedores ahora se encuentran a un clic de distancia; no hay necesidad de hacer peticiones manuales, ahora en automático se manda una señal de cuando es necesario surtir algún material o producto. ademas ahora el cliente ahora conoce con mas exactitud cuando recibirá un producto.