-
Este período marca el nacimiento de la didáctica como disciplina formal. La educación comienza a organizarse de manera sistemática, estableciendo principios metodológicos para la enseñanza.
-
En su Discurso del método, introduce el método deductivo en la educación, estableciendo un razonamiento lógico para el aprendizaje.
-
publica Didáctica Magna, estableciendo la organización sistemática de la enseñanza.
Introduce el principio de enseñanza progresiva, estructurada en grados y enfocada en la participación activa de los estudiantes.
Propone una educación accesible a todos, basada en principios de secuencialidad y progresión del conocimiento. -
La educación empieza a considerarse desde una perspectiva más centrada en el alumno, destacando la importancia del desarrollo natural y la experiencia en el aprendizaje.
-
publica El Emilio, enfatizando la educación natural del niño.
Destacó la importancia del aprendizaje basado en la naturaleza y la libertad del niño y el aprendizaje basado en la experiencia directa. -
Promueve el aprendizaje basado en la experiencia y la observación, estableciendo una metodología centrada en la educación infantil.
-
Se establecen relaciones entre la pedagogía y la psicología, generando teorías sobre la motivación, el desarrollo cognitivo y el aprendizaje experiencial.
-
En Sobre la pedagogía, plantea la importancia de la educación en la formación moral y racional del individuo.
-
Desarrolla los principios de instrucción formal, destacando la importancia de la motivación y la estructuración del contenido educativo.
-
Funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania. Su trabajo en la psicología experimental influye en la educación al establecer la base científica del aprendizaje y la percepción. Su enfoque en la medición de procesos mentales ayuda a desarrollar teorías sobre cómo los estudiantes adquieren y procesan el conocimiento.
-
Impulsa el pragmatismo educativo y el aprendizaje basado en la experiencia, promoviendo la educación activa en las escuelas.
-
Este siglo ve la consolidación de teorías psicológicas y pedagógicas que impactan la didáctica.
-
Desarrolla su método educativo basado en la autonomía del niño y la exploración libre.
-
Desarrollo del constructivismo.
Piaget describe las etapas del desarrollo cognitivo en 1936.
Ausubel enfatiza el aprendizaje significativo en 1963. -
Introduce la teoría del aprendizaje sociocultural y la zona de desarrollo próximo.
-
Crea la taxonomía de los objetivos educativos, clasificando los niveles de aprendizaje.
-
En el siglo XXI, la didáctica se ha visto influenciada por la tecnología digital, la neuroeducación y la educación inclusiva.
-
Introduce el concepto de nativos digitales, diferenciando a los estudiantes nacidos en la era digital.
Destaca la diferencia entre nativos e inmigrantes digitales en el aprendizaje. -
Presentan el conectivismo, una teoría del aprendizaje basada en redes y tecnologías digitales.
Proponen el conectivismo como modelo de aprendizaje en la era digital. -
Expansión de la neurodidáctica, quien relaciona la neurociencia con la educación.
Enfatiza la relación entre neurociencia y educación. -
desarrollan modelos de integración didáctica de las TIC.
-
Investiga los factores neurodidácticos de la enseñanza basada en TIC.
Los avances en TIC transforman los métodos de enseñanza y aprendizaje.