-
-
-
-
CONPES
CORPES
COEPES
UIP -
-
-
Se institucionalizó el Programa para la Modernización Educativa
-
Formular y desarrollar la estrategia nacional para la creación y operación del Sistema Nacional de Evaluación
-
Evaluación permanente, interna y externa de las instituciones, para impulsar la mejora de la calidad de los programas educativos y servicios que ofrecían, y como meta la creación de una instancia que concibiera y articulara un proceso nacional de evaluación de la educación superior
-
-
-
Instancia acreditadora para las instituciones particulares.
Se estableció el “Sistema para el ingreso y permanencia en la FIMPES” a través del “Fortalecimiento del desarrollo
institucional”. -
Cuestionar en qué medida los criterios e indicadores exigidos constituyen el instrumental administrativo para promover una transformación de los procesos capaz de conducir al mejoramiento de la calidad de la educación superior
-
Examen general de egreso a la licenciatura
-
-
Reedifico las relaciones entre las agencias gubernamentales
Se diseñó el proceso de construcción de la evaluación -
-
-
-
Su objetivo es promover el mejoramiento integral y permanente de la calidad y cobertura de los programas y servicios que ofrecen las instituciones afiliadas
-
-
-
-
Se ha constituido en el motor para promover el cambio institucional que incluye los procesos de planificación, evaluación y financiamiento hacia las universidades públicas
-
Articular los distintos programas y estrategias de evaluación en un metaprograma
-
-
-
-
Los afiliados, las instituciones que cumplen con los requisitos establecidos en los estatutos de la FIMPES y la reglamentación conducente, que hayan concluido satisfactoriamente con el proceso de acreditación; y los aspirantes son aquellas instituciones que por lo menos tengan una generación de graduados de los programas académicos
-
Se reafirmó el intento sistemático por
diseñar, operar y consolidar un SIEES para la educación superior.
La educación superior universitaria y tecnológica quedó bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Superior (SES); por la otra, la investigación y el posgrado se ubicaron bajo la conducción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).