-
John Dalton
químico inglés, publicó su libro “Un nuevo sistema de Filosofía Química”. En el que expone su teoría sobre la constitución de la materia -
William Crookes
xperimentando con gases, descubre que es posible hacer pasar corriente eléctrica a través de estos gases. El dispositivo experimental se conoce como tubo de vacío: un tubo herméticamente cerrado que contiene en su interior un gas a muy baja presión, y conectado a una fuente de tensión. -
Wilhelm Röntgen
descubrió que si dentro de un tubo de descarga se introduce una pieza metálica adicional, el choque de los rayos catódicos con dicha pieza produce una nueva radiación a la que llamó rayos X. -
Henri Becquerel
intentó producir rayos X a partir de sales de uranio y, casualmente, al colocar estas sales sobre placas fotográficas descubrió que todos los compuestos de uranio producían de forma espontánea una nueva radiación. -
Joseph John Thomsom
quien consiguió poner en claro la naturaleza de los rayos catódicos. Para ello utilizó un tubo en el que había un campo eléctrico y otro magnético perpendiculares, de modo que los efectos de ambos podían compensarse y el haz de rayos podría incidir en la pantalla sin desplazarse. -
Joseph John Thomsom modelo atomico
Joseph John Thomsom propone su modelo atómico, en el que Thomson incluye al electrón. Según éste, el átomo estaría formado por una esfera de carga positiva, en cuyo interior estarían incrustados los electrones, de forma que la carga total del átomo fuera neutra. -
Ernest Rutherford
gracias al descubrimiento de la radiactividad por Becquerel y a los estudios posteriores de Marie Curie y otros, disponía de partículas, conocidas como partículas α, soltadas por las sustancias radiactivas, y que viajaban a gran velocidad y podían lanzarse como proyectiles para investigar la estructura interna de los átomos. 1914 descubre el protón , con lo que el núcleo, en lugar de ser una esfera maciza, pasa a estar formado por un nº de protones igual al de electrones de la corteza. -
ernest experimento
El experimento que usó Rutherford consistía en “bombardear” una delgada lámina de Au con estas partículas α. Alrededor de la lámina, pantallas de ZnS, una sustancia que emite destellos de luz cuando chocan con ella las partículas α. -
J. Chadwick
descubrió una tercera partícula subatómica sin carga, cuya masa era parecida a la del protón. Esta partícula, que se encuentra en el núcleo junto con los protones, y se denominó neutrón por eso de no tener carga. -
a
-
heinrich rohrer y gerd bennig
El microscopio de efecto túnel basa su funcionamiento en la medida del flujo o corriente de electrones que se produce entre una punta conductora muy afilada y una muestra también conductora, cuando se sitúan muy próximas y se aplica un potencial entre ambas.