-
Se empieza a instruir sobre las nuevas tecnologías, informáticas y audiovisuales.
-
Se inician una serie de proyectos acerca de la integración de las nuevas tecnologías en las aulas.
-
El Ministerio de Educación establece una serie de programas para el conocimiento de las TIC en la educación.
-
Su objetivo era ofrecer una iniciativa de formación abierta y flexible dirigida a personas adultas que deseen ampliar sus competencias
personales y profesionales. -
Se empiezan a ver las primeras implantaciones de nuevas tecnologías en la escuela.
-
Las Comunidades Autónomas van tomando conciencia en el uso de las nuevas tecnologías para la educación.
-
Supuso la implantación de líneas de comunicaciones, módems y acceso a Internet a las escuelas más pequeñas de aquellas Comunidades Autónomas gestionadas por el Ministerio de Educación.
-
Se contribuye a la incorporación de la educación en la sociedad, gracias a que se promueven nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
-
Se formaliza el uso de la banda ancha ADSL y se generalizan los recursos educativos que parten del uso de las nuevas tecnologías.
-
Su objetivo era impulsar el uso de las nuevas tecnologías en el sistema educativo español.
-
Su objetivo fue establecer para el periodo 2005-2008 el marco general de colaboración entre las distintas Administraciones centrales y autonómicas españolas para el desarrollo de la Sociedad de la Información en el ámbito educativo.
-
El CNICE pasó a llamarse el Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado.
-
Se comienza a comercializar en España la conexión a Internet por fibra óptica y progresivamente las líneas ADSL de los hogares y de los centros educativos comienzan a ser de gran ancho de banda.
-
Desaparece el ISFRRP y sus funciones las asume el Instituto de Tecnologías Educativas (ITE), predecesor del actual INTEF.
-
El gobierno español aprueba conceder créditos extraordinarios para el desarrollo del Programa Escuela 2.0.
-
Surgen o aparecen las aulas digitales y cada vez más se hace hincapié en la formación del profesorado a través de internet.
-
Se acuerda un Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo de servicios públicos digitales en el ámbito educativo “Educación en Red”.
-
Se crea el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).
-
Se configura el Plan de Cultura Digital en la Escuela. Sus proyectos fueron:
* Conectividad de Centros Escolares.
* Interoperabilidad y estándares.
* Espacio “Procomún” de contenidos en abierto.
* Catálogo General de Recursos Educativos de pago: Punto Neutro.
* Competencia Digital Docente. -
Se implanta el Plan de Cultura Digital en la Escuela. La conectividad global hace posible la conexión en línea de profesores y alumnos.