-
se identifican enzimas de restriccion; se habre el camino hacia la clonacion molecular de genes.
-
Se descubre que la composición del ADN humano es 99% similar a la de los chimpancés y gorilas.
-
desarrollan el primer organismo transgénico (OMG) mediante la inserción de un fragmentos de ADN de rana en un plásmido bacteriano de Escherichia coli.
-
utiliza técnicas para modificar y transferir genes de un organismo a otro. De esta manera se puede producir insulina humana en bacterias.
-
La FDA aprueba la primera insulina humana producida por bacterias genéticamente modificadas.
-
Se lanza el proyecto Genoma Humano. El primer tratamiento de terapia génica es aplicado en Estados Unidos en un niño de 4 años que sufría un trastorno en el sistema inmunológico
-
Científicos escoceses clonan copias idénticas de corderos a partir de embriones de carneros.
-
Nace la oveja Dolly, primer animal clonado de una célula adulta.
-
se plantaron 30 millones de hectareas de semillas GM en todo el mundo
-
SE PLANTAN 60 MILLONES DE HECTAREAS DE SEMILLA GM
-
La oveja Dolly es sometida a eutanasia después de desarrollar un cáncer de pulmón -
-
Primera mascota clonada: un gato.
-
se aprueban para su
comercialización un maíz transgénico con
tolerancia a glufosinato de amonio y resistencia a
lepidópteros, y otro maíz transgénico tolerante a
glifosato. Se cumplen 10 años de cultivos GM en
Argentina -
los cultivos GM alcanzan las 100 millones
de hectáreas en todo el mundo. -
la empresa argentina Bio Sidus obtiene
vacunos clonados y transgénicos que portan el gen
que codifica para la insulina humana, con el objeto de obtener
la hormona a partir de su leche.Argentina siembra
maíz con características acumuladas (resistencia a
insectos y tolerancia a herbicida) -
: científicos japoneses desarrollan la
primera rosa azul.Cientificos argentinos crean vacas que dan leche con hormona de crecimiento
bovino. -
Argentina siembra algodón con características
acumuladas (resistencia a insectos y tolerancia a
herbicida) y supera las 20 millones de hectáreas de
cultivos GM. La adopción representa el 100% de la
soja, el 98% del algodón y el 82% del maíz. -
Se cumplen 15 años de cultivos GM en
la agricultura argentina. -
En
Argentina, se desarrolla el primer bovino
genéticamente modificado del país, que en su edad
adulta producirá leche semejante a la leche
materna. -
Argentina ocupa el
tercer lugar, con casi 24 millones de hectáreas de
soja, maíz y algodón. Argentina autoriza la siembra
comercial de maíces con cuatro y cinco genes
acumulados para el control de malezas e insectos. se secuencia el genoma el tomate. -
consorcio internacional logra descifrar el
genoma del garbanzo. -
: Secuencian el genoma del pino taeda, el
genoma más grande secuenciado hasta el momento
(es siete veces más grande que el genoma
humano). -
: Se cumplen 20 años de cultivos
transgénicos en Argentina. En Argentina, se aprueban comercialmente
por primera vez dos cultivos desarrollados por
científicos argentinos, se trata de una papa
resistente a virus y una soja resistente a sequía. -
Las tecnologías
aportadas por la biotecnología agrícola fueron
adoptadas rápidamente representando luego de 20
años casi la totalidad del área cultivada de soja,
maíz y algodón en Argentina. -
: En Argentina se aprueba la soja
transgénica con tolerancia a los herbicidas a base
de glufosinato de amonio e inhibidores de la
enzima phidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD)
y el cártamo con expresión de proquimosina
bovina en su semilla. -
Se suman la alfalfa con tolerancia al
herbicida glifosato y menor contenido de lignina,
que implica mejor calidad de forraje -
: Se siembra en Argentina alfalfa
transgénica con contenido reducido de lignina y
tolerancia a herbicidas -
cuarentenas en muchos países, fronteras cerradas y
una carrera científica contra reloj para ganarle a la
enfermedad.. En Argentina se aprueba el trigo
transgénico tolerante a la sequía -
en la campaña agrícola 2020/2021 se
cumplen 25 años de adopción de cultivos
transgénicos en Argentina.