-
teoría de la evolución por selección natural
-
las leyes de la herencia
-
estudió las células de glóbulos blancos y del esperma de salmón, aisló una sustancia del núcleo, la llamo nucleína, aunque no pudo establecer su composición ni su función.
-
relacionó la nucleína con la herencia y propone que la información genética se encuentra almacenada en el interior de los cromosomas.
-
Redescubrimiento Leyes de Mendel Teoría de la herencia “Pangenes” y Teoría de la Evolución por mutación presentaba ciertas fallas.
-
divide un embrión de tritón (una especie de salamandra acuática) de 2 células, y obtiene una larva completa a partir de cada una.
-
trabajó con una tinción roja conocida como Fucsina, es absorbido únicamente por el ADN, mediante el cual se observa claramente que se encuentra en los cromosomas del núcleo celular. La llamó “tinción de Feulgen”.
-
identificó a los nucleótidos como los componentes o unidades básicas que forman a los ácidos nucleicos, encontrando que el ADN está formado de cuatro bases nitrogenadas:
Adenina, timina, guanina y citosina, el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato.
Concluyendo que las bases nitrogenadas de la molécula se encuentran en la misma cantidad para todas las especies. -
realizó experimentos con neumococos, inyectándolos en ratones. Observó dos tipos de neumococos: Unos lisos (s) (de smouth = liso), patógenos y otros rugosos (r), no patógenos.
Muerte por neumonía
Cepa resistente -
Grupos sanguíneos
-
quien estudió las moscas de la fruta, proporcionó la primera confirmación de la teoría del cromosoma.
descubrió una mutación que afectaba el color de los ojos de la mosca. Observó que la mutación fue heredada de forma diferente por las moscas macho y hembra.
De acuerdo con el patrón de la herencia, Morgan concluyó que el gen del color de los ojos debe encontrarse en el cromosoma X. -
descubrimiento de la producción de mutaciones por medio de la radiación con rayos X.
-
la empresa Celera Genomics. Comienza la era postgenómica.
-
demostraron que el ADN es la molécula que se encuentra en el interior del virus conocido como bacteriófago T2, que ataca a la bacteria Escherichia coli, y que de alguna manera podían reprogramar a la célula huésped para producir nuevos bacteriófagos T2.
-
extraen núcleos de células somáticas de embriones de rana y las insertan en ovocitos de rana no fertilizados a los que les han removido el núcleo (enucleados). Estos huevos se desarrollaron dando origen a renacuajos, algunos de los cuales se transformaron luego en ranas. Esta técnica, denominada transplante o transferencia nuclear, es el experimento base para el clonado de organismos multicelulares.
-
establecieron las bases moleculares de la transmisión hereditaria, describiendo a la molécula del ADN en forma tridimensional, sentando las bases de la Biología Molecular.
-
George Beadle y Edward Tatum probaron en 1941 que nuestro código genético, nuestros genes, rigen la formación de enzimas Joshua Lederberg y Edward Tatum demostraron en 1946 que los genes de las bacterias también pueden cambiar de una manera similar a la de la reproducción sexual observada en organismos más complejos. Recombinación genética bacteriana
-
Síntesis DNA y RNA
-
obtiene una planta de zanahoria adulta completa a partir de una célula de raíz totalmente diferenciada. Junto con los experimentos previos realizados en anfibios, esta experiencia conduce a los científicos a pensar que es posible el clonado a partir de células animales diferenciadas.
-
descubrimientos relativos al control genético de las enzimas y a la síntesis de los virus.
-
Estructura genética de virus
para su interpretación de la clave genética y de su función en síntesis de la proteína -
obtiene mediante el método de transferencia nuclear, insertando núcleos de células intestinales de renacuajo en huevos no fertilizados enucleados, ranas adultas que son capaces de producir progenie normal.
-
trabajos sobre virus del ARN y el descubrimiento de la enzima transcriptasa inversa.
-
localizar secuencias específicas de DNA.
-
la primer “bebé de probeta”, concebida mediante fertilización in vitro.
-
marcar el inicio de la ingeniería genética creando la primera molécula de DNA recombinante
-
Movilidad del material hereditario
-
la regulación del metabolismo del colesterol mediado por la vía celular dependiente del receptor de lipoproteínas de baja densidad (LDLR)
-
descubrimiento del mecanismo genético que produce la diversidad de anticuerpos.
-
Oncogenes, transcriptasa reversa
-
Evolución y origen del cáncer
-
primer borrador del genoma
-
Interferencia de RNA
-
Desarrollo de técnicas para ratones con bloqueo genético
-
Estructura y función de los ribosomas
-
Desarrollo de microscopía de fluorescencia súper-resolución
-
Mecanismos de reparación del DNA