-
Tras la nacionalización del petróleo en 1875, se crea en Venezuela P.D.V.S.A. (Petróleo De Venezuela S.A), propiedad del estado venezolano, creada por decreto del presidente de esa época Carlos Andrés Pérez
-
Para asumir las operaciones del instituto Venezolano de Petroquímica, nace Pequiven (petroquímica de Venezuela), siendo unos de los filiales de PDVSA hasta hoy en dia
-
PDVSA adquiere 50% de la empresa alemana Veba AG
-
PDVSA adquiere carbozulia para explotar carbón en el río Guasare
-
Ese año PDVSA compra del todo a Citgo por completo despues de comprar el 50% de este en 1986
-
PDVSA adquiere de la compañía Chevron, los terminales de agua en Aruba
-
Hubo un proceso en la industria petrolera durante 1992 hasta 1999, llamada la apertura petrolera, y que tenia una finalidad, permitir el acceso a capitales privados, en su mayoría de carácter internacional, en las áreas de exploración, producción,
transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos livianos,
medianos, pesados y extrapesados en territorio venezolano
La Apertura Petrolera significó la participación de capital privado con PDVSA y sus filiales en la industria de Venezuela -
PDVSA llego a producir 3120000 barriles de crudos diarios, aunado a los altos precios petroleros a nivel mundial
-
Este año PDVSA alcanza el mayor numero de producción de barriles, siendo 3,2 millones
-
Inicia paro petrolero de 63 días con perdidas de 16 mil millones de dólares
-
Con la finalidad de materializar y hacer operativo el Acuerdo PETROCARIBE, PDVSA creó en septiembre de 2005 la filial PDV Caribe, S.A. Entre los ámbitos de acción de esta filial está la planificación y ejecución de las actividades de transporte, recepción, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos, junto con los proyectos de infraestructura necesarios para asegurar el manejo soberano de los recursos energéticos en los países miembros.
-
en 2006 nace otra filial de PDVSA, las operaciones de Petroregional del lago S:A (ubicado en la región noroeste del lago de Maracaibo), cumpliendo con las disposiciones del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (actualmente Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería) de incorporar los Convenios de Servicios Operativos a la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos.
-
aplica un decreto de nacionalización de exploración y producción para aumentar acciones de 39% hasta 78%
-
en 2008 nace otra filial de PDVSA, PDVSA Ecuador S.A, que se dedica a la importación, elaboración y comercialización de grasas y aceites lubricantes.
-
Se anuncia que Venezuela, o PDVSA y Brasil están haciendo una refinería en el segundo país mencionado, con PDVSA una participación accionaria del 40% mientras que la brasileña Petrobas ostentará el 60%, pero al final eso se fue atrasando hasta que en 2013 termino siendo cancelado
-
PDVSA reportó una caída del 4.4% en sus ingresos totales de ese año, como consecuencia de la caída de los precios del crudo a nivel mundial
-
El precio promedio del barril de petróleo Venezolano de cotiza en 31,15 usd, su producción petrolera estaba estancada y en decrecimiento
-
En 2019 Estados unidos aplicó sanciones a PDVSA, las industrias del oro, minería y la banca
-
Debido a la pandemia mundial y la crisis económica y política, la producción local de PDVSA fue apenas de 350 mil barriles diarios
-
Gobierno anuncia "PDVSA ha alcanzado 1 millón de barriles diarios tras años de caída y crisis petrolera mundial"