-
Dios crea los cielos y la tierra y todo lo que en él habita
-
-
-
-
Dios le da la promesa a Abraham de que sus descendientes serán tan numerosos como las estrellas del cielo y el arena del mar.
-
-
-
Moisés lleva al pueblo de Israel fuera de Egipto, liberándolo definitivamente al cruzar en medio del mar rojo.
-
-
Tiempo de la conquista de Josué de la tierra prometida
-
-
Comienzan los eventos del libro de Ruth
-
-
Comienza el reinado de Saúl, primer rey de Israel.
-
-
Tras la muerte de Saúl, David toma el lugar como rey de Israel.
-
David muere y Salomón sube al trono para gobernar a Israel.
-
Salomón comienza la construcción del primer templo de Jerusalén.
-
Roboam asciende al trono de Israel, pero las tribus del norte no están de acuerdo con tenerlo como rey y Jeroboam es proclamado rey de Israel de norte.
Solo Benjamín y Judá se mantienen fieles a Roboam.
Este evento marca el inicio del imperio dividido. -
-
Dios manda a Jonás a anunciar la destrucción de Nínive con la intención de perdonarlos.
-
Miqueas profetiza juicio contra Israel en medio de la injusticia que existe, pero muestra una esperanza para su pueblo.
-
El reino de Israel o reino del norte, es conquistado por los Asirios, el reino de Judá permanece.
-
-
Se anuncia juicio de Dios contra Nínive, esta vez sin posibilidad de perdón.
-
En este año, una coalición de fuerzas liderada por los babilonios, los medos y otros pueblos logró conquistar y destruir Nínive. Esta coalición fue dirigida por el rey babilónico Nabopolasar y su hijo Nabucodonosor II, junto con el rey medo Ciaxares.
-
-
Nabucodonosor II derrotó a las fuerzas egipcias en Carquemis y consolidó su dominio en la región. Como parte de su campaña militar, marchó hacia Jerusalén para asegurarse la lealtad de Judá. Nabucodonosor sitió Jerusalén, y el rey Joacím aceptó someterse, convirtiendo a Judá en un estado vasallo de Babilonia. Este sometimiento incluía el pago de tributos regulares. Este sitio también está caracterizado por la deportación de algunos nobles y jóvenes hebreos, entre ellos Daniel.
-
-
El rey Joacim se rebeló contra Nabucodonosor. Este respondió enviando su ejército para someter a Judá.
Durante el asedio, Joacim murió. Su hijo, Joaquín, asumió el trono en medio del caos. Joaquín, junto con su madre, su familia y los funcionarios principales, salió a rendirse ante Nabucodonosor. Esto marcó el final de su reinado, que duró tres meses y diez días.
Joaquín fue capturado y llevado como prisionero a Babilonia. También deportó a unas 10,000 personas, ellos el profeta Ezequiel. -
Después del segundo sitio, Nabucodonosor nombró a Sedequías como rey de Judá. Influenciado por las esperanzas de apoyo de Egipto y las profecías de falsos profetas, Sedequías se rebeló contra Babilonia. Al saberlo Nabucodonosor movilizó su ejército y marchó hacia Jerusalén. Los babilonios rompieron las murallas de Jerusalén y entraron en la ciudad. Sedequías intentó escapar, pero fue capturado en las llanuras de Jericó. El Templo fue saqueado y quemado, la ciudad fue destruida por completo.
-
Época del reinado del imperio persa
-
El primer grupo de judíos llega a Jerusalén después del cautiverio en Babilonia.
-
-
El profeta Hageo exhorta al pueblo Judío para que comience a reconstruir el templo de Dios. Zacarías profetiza ante la desobediencia del pueblo.
-
Asuero es nombrado rey de Persia
-
El segundo grupo de judíos llega a Jerusalén después del exilio en Babilonia.
-
-
-
Época en la que Dios se mantuvo en silencio, no hubo profecías ni señales para los judíos.
-
Carlomagno derrota por tercera vez a Darío III marcando el fin del imperio persa, y dando paso al imperio Griego
-
Muere Alejandro de Macedonia de una enfermedad desconocida, en su lecho de muerte reparte los territorios conquistados entre sus generales marcando el inicio del periodo Helenístico.
-
El fallecimiento de Alejandro Magno dejó un vacío de poder, y sus territorios fueron divididos entre sus generales, quienes establecieron los reinos helenísticos en el Mediterráneo, Egipto, y el Cercano Oriente. Esta época finalizó con la conquista romana de Egipto, tras la derrota de Cleopatra VII y Marco Antonio por el general romano Octavio. Este evento significó la absorción de Egipto como provincia romana y el fin de los últimos reinos helenísticos independientes.
-
-
-
-
-
-
Jesús se le aparece a Saulo en su camino a Damasco, este suceso marca el comienzo de la conversión de este personaje.
-
El apóstol Santiago hermano de Jesús escribe este libro a los judíos cristianos que están por todo el mundo.
-
El 15 de octubre del 54 d. C. muere el emperador Claudio, padrastro de Nerón, quien toma lugar como nuevo emperador de Roma a los 16 años de edad.
-
Juan muere en Éfeso de causas naturales a sus 90 años, siendo el último apóstol con vida su muerte marca el comienzo de la era post-apostolica en la iglesia primitiva.
-
-
El emperador Constantino emitió el edicto de Milán, el cual otorgaba libertad religiosa a todo el imperio romano, legalizando así el cristianismo y cesando la persecución.
-
La doctrina de Arrio de Alejandría comienza a ser difundida por muchos cristianos, dicha doctrina niega la divinidad de Cristo refiriéndose a él como una criatura creada por Dios.
-
Constantino el Grande convoca a la iglesia para combatir el arrianismo, una doctrina que negaba la plena divinidad de Jesucristo. Principales decisiones tomadas:
- Declaración de que Jesús es "de la misma sustancia" (homoousios) que el Padre, afirmando su divinidad.
- Creación del Credo de Nicea, que definió la fe cristiana en términos trinitarios.
- Establecimiento de la fecha para la celebración de la Pascua.
-
Dionisio propone por primera vez la medición de años en el calendario usando como referencia el nacimiento de Cristo.
-
Beda el Venerable escribe "Historia Eclesiástica del Pueblo Inglés", en donde promueve el uso del Anno Domini" como estándar.
-
Martín Lutero clava las 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg, en Alemania. Estas tesis cuestionaban prácticas de la Iglesia Católica, como la venta de indulgencias, y pedían una reforma profunda en la doctrina y la organización eclesiástica.
-
El Anno Domini se implementa en el calendario gregoriano en gran parte del mundo,