-
La administración de Recursos Humanos, es una especialidad que surgió debido al crecimiento y a la complejidad de las tareas organizacionales, se origina a comienzos del siglo XX como consecuencia del fuerte impacto de la revolución industrial.
-
Frederick W. Taylor (1856-1915) basó su teoría en el análisis de tiempos y movimientos en la línea de ensamble. Dividió cada tarea en sus componentes y diseñó los más rápidos y mejores métodos para llevarlos a cabo. Aumentó el pago de acuerdo a la productividad. Disminuyó la jornada laboral a ocho horas y media e introdujo periodos de descanso. En sus obras: “Shop Management” y “The Principles of Scientific Management” describió su filosofía:
-
Simone de Beauvior, mujer que utilizó las letras para defender a las mujeres. Sin embargo, el feminismo tal como lo conocemos hoy en día, apareció en 1880 en Francia y años después en Estados Unidos. Este concepto se estructura a partir de la reivindicación de la mujer y la crítica que hace desde los conceptos racionalistas de las estructuras sociales existentes.
-
Henry Gantt (1861-1919) Ingeniero civil, trabajó con Taylor. Al separarse reconsideró el sistema de incentivos Tayloriano. El sistema de tarifas diferenciadas no era motivación importante y estableció bonos para los trabajadores que terminaban su trabajo de un día y bonos para su supervisor. Evaluó al personal y creó la gráfica del cronograma de actividades, Gráfica de Gantt.
-
En el siglo XX desde la Primera Guerra Mundial hasta la Gran Depresión, los departamentos de personal desempeñaron funciones de creciente importancia, concediendo creciente atención a las necesidades de los empleados, dosificando de esta manera las necesidades humanas de los empleados, preparando de esta manera el campo para avances ulteriores.
-
En la actualidad se han experimentado en Iberoamérica y en algunos otros países del mundo, cambios sociales de profunda importancia como la incorporación masiva de mujeres al campo laboral, la necesidad de proceder a especializaciones y a mejor capacitación, la introducción de sistemas de información que facilitan la administración de los recursos humanos, mismas que han convertido en causas de cambios en las recientes técnicas de la administración de los recursos humanos.
-
Creó la administración burocrática, jerarquía estrictamente definida, gobernada por normas claras y precisas y lineamientos de autoridad. Estableció que la evaluación de desempeño debería hacerse en base al mérito del trabajador.
-
Parker, M. que formula los principios de la coordinación como un aspecto básico en el proceso administrativo, en el que tienen un papel preponderante las relaciones interpersonales y la comunicación, y hace énfasis, además, en la necesidad de la participación de directivos y subordinados en la planeación de tareas.
-
Por primera vez se utiliza el termino administración de los recursos humanos.
-
La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas, como: capacitación, sueldos y salarios contratación y empleo desarrollo organizacional.
-
Se empiezan a administrar áreas con el fin de ser unas empresas mas desarrolladas y organizadas.
-
Los cambios ocurridos en los últimos años en las distintas esferas de la vida social y la necesidad de lograr niveles de competitividad sostenida, han incidido en la determinación de los factores esenciales en la búsqueda de ventajas competitivas que le permitan alcanzar cada vez niveles superiores de desempeño; esto ha llevado a colocar en el centro de todo proceso organizacional, al ser humano.
-
La apertura económica y la necesidad de las empresas de responder a los retos de los mercados internacionales y ha obligado a repensar esta función aunque todavía se está muy distante de considerarla determinante en el éxito empresarial, sin embargo los procesos de modernización llevaron a la des regulación del trabajo, la búsqueda de mecanismos de participación, de flexibilización en la vinculación, desvinculación y compensación de los trabajadores.
-
Unos de los desafíos más importantes en las organizaciones en los últimos años es que su personal esté motivado y participe activamente en el negocio. Hoy en día el capital humano es uno de los principales elementos de las empresas. En el desarrollo de las políticas de Responsabilidad social, las organizaciones han de asumir compromisos de gestión sensibles a las necesidades de sus trabajadores. La motivación por parte de la empresa hacia sus trabajadores le da mayores beneficios a la misma.
-
El área de gestión Humana de una compañía juega un papel primordial en la dinámica empresarial. Saber elegir el personal de su empresa es la clave del éxito. El informe de Tendencias Globales en Capital Humano 2015 realizado por Deloitte muestra la transformación necesaria de esta área para el 2016.