• Asume Aramburu.

    Asume Aramburu.
    En noviembre los reaccionarios decidieron eliminar completamente al peronismo del país y destituyeron a Lonardi, poniendo en el cargo de presidente a Pedro Eugenio Aramburu mientras que el vicepresidente continuaba siendo el mismo, el almirante Rojas.
  • Plan Prebisch.

    Plan Prebisch.
    Este plan incluía la utilización de una política antiinflacionaria, una apertura a la inversión extranjera y una gran importancia al desarrollo de la producción agropecuaria, medidas de apoyo a algunos sectores pero solo durarían un tiempo y si estos no funcionaban serían reemplazados por importaciones. Prebisch sostenía que este era un plan de emergencia ya que el país necesitaba su propio plan de desarrollo.
  • Documento secreto de Perón.

    Documento secreto de Perón.
    Partió hacia Panamá, donde se instaló definitivamente, bien recibido y donde conocería a María Estela Martínez, Isabelita, su tercera esposa. En este país terminaría de escribir su primer libro durante su exilio "La fuerza es el derecho de las Bestias", planificaría la resistencia en Argentina y recibiría a otros exiliados.
  • Los Fusilamientos.

    Los Fusilamientos.
    El Consejo de Guerra había asegurado que no iba a haber muertes pero el presidente Aramburu ordenó todo lo contrario, autorizó fusilamientos y entre ellos el de Valle.
    La Junta Consultiva, al enterarse de todos los fusilamientos realizados, felicitó y apoyó la decisión del presidente.
    Perón sostenía que había fracasado porque los militares se habían apurado y no habían tenido prudencia, y también por la falta de su apoyo.
  • Definición definitiva de la UCR.

    Definición definitiva de la UCR.
    En 1956 se renovó el cuerpo de la UCR donde Frondizi fue elegido nuevamente como presidente, Balbín habló muy bien de su ex compañero de fórmula, sería la última vez donde coincidirían ya que Frondizi crecería a lo grande y paralelamente lo harían sus enemigos también.
  • Reforma Constitucional del '57.

    Reforma Constitucional del '57.
    La UCRP firmó la vigencia de la Constitución anterior con sus reformas también anteriores y la sumatoria del artículo 14 bis y antes de que se continuara agregando más modificaciones los convencionales conservadores decidieron retirarse y así se disolvió la Convención.
  • Elecciones presidenciales.

    Elecciones presidenciales.
    El acuerdo firmado estaría en reserva hasta agosto de 1958, Perón cumplió con su parte informando que debían votar a Frondizi.
    Las fuerzas armadas comenzaron a sospechar de la existencia de este pacto y no permitieron que Frondizi asuma al poder, mientras que este último negaba todo tipo de pacto y Perón hacía lo mismo, hasta que aclaró que solo debían votar en contra de Balbín. En las elecciones de febrero de 1958 ganó Frondizi con el doble de votos que Balbín y en mayo asumió a su cargo.