-
El proyecto hidroeléctrico Ituango, es el proyecto más grande que ha acometido la ingeniería de EPM en toda su historia y es la obra de infraestructura más grande que actualmente se desarrolla en Colombia. Será la central de generación hidroeléctrica más grande del país y sus 2.400 MW atenderán cerca del 17% de la demanda de energía de los colombianos https://www.grupo-epm.com/
-
la Ruta del Sol Sector 2 inicia la fase de construcción de esta doble calzada que cuenta con una longitud de 528 km y hace parte de la obra de infraestructura vial más importante de la década en Colombia, que unirá al interior del país con la Costa Caribe. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/170/la_ruta_del_sol_sector_2_arranca_la_construccion_de_la_doble_calzada/
-
-
Con un total de 60 puntos de los 110 posibles, Ruta N obtiene la certificación al Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental, convirtiéndose en el único edificio de carácter público que lo recibe en Colombia.
https://www.rutanmedellin.org/es/actualidad/noticias/tag/Edificio%20Sostenible -
La Universidad tiene desde el año 2015 un nuevo habitante de diseño amigable, ecológico y funcional. Un edificio de más de 4.000 metros cuadrados que se levanta en la cara occidental del campus y que albergará al Centro Argos para la Innovación en EAFIT.https://www.eafit.edu.co/medios/eleafitense/106/Paginas/un-edificio-que-concreta-una-relacion-firme-y-sostenible.aspx
-
-
Se trata de las Autopistas Conexión Pacífico 1, 2 y 3, que suman 293 Kilómetros y que se extienden desde Medellín hasta Pereira, mejorando a su paso por estas ciudades el tránsito hacia Chocó, Valle del Cauca y los puertos en Buenaventura. https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/7237/pacifico-1-2-y-3-las-autopistas-que-emergen-en-las-montanas-del-suroeste-antioqueno-y-el-eje-cafetero/
-
Esta nueva obra cuenta con un espacio público que al finalizar su construcción tendrá un total de 6.500 m2 compuesto por nuevos jardines, árboles y amoblamiento urbano. Como complemento al edificio la universidad entregará el nuevo distrito de frío, una central de agua helada que permitirá en el mediano y largo plazo suministrar aire acondicionado a las edificaciones ya construidas. https://www.upb.edu.co/es/noticias/nuevo-bloque-11-upb