Avances más significativos en la historia de la biología durante la segunda mitad del siglo XX
By Rebecan3n4
-
Las células HeLa son células cancerosas, capaces de duplicar su número en menos de 24 horas, lo que las hace inmortales.
-
La poliomielitis es una enfermedad paralítica aguda causada por tres serotipos de poliovirus (PV).Gracias a el cultivo del virus, logrado en los años 40 y 50, permitió obtener la vacuna
-
Publicaron la famosa estructura de la doble hélice del ADN, en un artículo de apenas una página, en la revista Nature.
-
Descubrió una enzima en la bacteria Escherichia coli, la ADN polimerasa, con la cual sintetizó por primera vez ácido desoxirribonucleico (ADN ) en el tubo de ensayo.
-
El experimento demostró que el ADN se replicaba de forma semiconservativa, lo que significa que cada cadena de una molécula de ADN sirve como molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria.
-
Junto con los doctores Matthew Meselson y Francois Jacob, prueba la existencia del Acido Ribonucleico (ARN) Mensajero, el encargado de transportar la carga genética para que se formen las proteínas.
-
Describe el paso de las células procariotas a células eucarióticas mediante incorporaciones simbiogenéticas de bacterias.Fue publicada en 1967, en la revista Journal of Theoretical Biology
-
Divide los seres vivos en los reinos Monera, Protista, Mycota (Fungi), el reino Metaphyta (Plantae) y el reino Metazoa (Animales).
-
A lo largo de toda la carrera se enfrentó a problemas bioquímicos que estaban justo en los límites de lo que cualquier otro científico consideraba factible, por lo tanto mejoró las técnicas cristalográficas y consiguió revelar la estructura tridimensional de la insulina.
-
Martin Temin descubrió una enzima, a la que llamó transcriptasa inversa, que podía modificar la dirección del flujo de información genética de RNA a DNA. David Baltimore realizó en forma independiente el mismo descubrimiento.
-
Fusionaron por primera vez linfocitos con células de un mieloma y obtuvieron un hibridoma: una línea celular inmortal capaz de producir anticuerpos específicos (monoclonales)
-
Es un sistema de clasificación de seres vivos que tiene como base la comparación de ARN ribosómico usando el término reino en vez de dominio.
-
Mary Dell-Chilton y sus colaboradores, publicaron la obtención por primera vez de una planta genéticamente modificada. Se trataba de un resultado asombroso que despertó el interés inmediato de toda la comunidad científica en aquellos años.
-
Dio a conocer que la causa de la scrapie no era un virus ni una bacteria, sino una proteína. Prusiner denominó prión a esta proteína. El prión era el agente infeccioso causante de las encefalopatías espongiformes. Se ubican naturalmente en la superficie de la membrana de las células nerviosas, en particular las del cerebro, de casi todos los mamíferos
-
Concibió la PCR como método para copiar ADN y sintetizar grandes cantidades de un ADN objetivo específico.
-
El grupo de Barré-Sinoussi publicó el artículo donde explicaban el descubrimiento de un nuevo virus que luego se llamaría el Virus de Inmunodecifiencia Humana, el VIH, el virus que provoca el SIDA, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
-
La prueba de ADN identifica la huella génica que hace a cada individuo un ejemplar único, y la que ha permitido aclarar problemas de inmigración y paternidad, absolver a personas de condenas de muerte y resolver crímenes y violaciones.
-
Desarrolla un método más corto para encontrar fragmentos del genoma humano. Demuestra que, a partir de estos fragmentos, se puede identificar a los genes completos.
-
Hoffmann donó al Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México un trabajo que ocupó más de 50 años de su vida: la más importante colección acarológica de México, conformada por más de 100 mil ejemplares pertenecientes aproximadamente a mil especies de 149 familias de ácaros, única en el país e incluida desde 1979 en el Índice de colecciones de acarología del mundo. -
La oveja Dolly nació como resultado de un experimento realizado de la ubre de la madre de Dolly, los científicos sacaron una célula, que contiene todo el material genético (ADN) de la oveja adulta; a la otra oveja, le extrajeron un óvulo, el cual serviría de célula receptora. Al óvulo se le extrajo el núcleo, eliminando así el material genético de la oveja donante. Se extrajo el núcleo de la célula mamaria y, mediante impulsos eléctricos, se fusionó al óvulo sin núcleo de la oveja donante.