-
Función principal: Reemplazó a los tubos de vacío como interruptor y amplificador electrónico. Impacto sociocultural/ético: Más pequeño, confiable y eficiente, permitió crear computadoras más rápidas y accesibles, marcando el inicio de la era digital. Es la base de casi todos los dispositivos electrónicos modernos.
-
Función principal: Almacenamiento masivo de datos de forma magnética. Impacto sociocultural/ético: Posibilitó guardar grandes cantidades de información de manera persistente, impulsando bases de datos, sistemas operativos y multimedia. Facilitó la informática personal y empresarial.
-
Función principal: Primer lenguaje de programación de alto nivel, diseñado para cálculos científicos e ingeniería. Impacto sociocultural/ético: Permitió programar de manera más sencilla y eficiente, acelerando la investigación y los modelos científicos en múltiples disciplinas.
-
Función principal: Sistema operativo multitarea y multiusuario, flexible y portátil. Impacto sociocultural/ético: Influyó en sistemas posteriores (Linux, macOS) y fomentó la filosofía de colaboración y libertad del software, base del movimiento de código abierto.
-
Función principal: Integró todos los componentes de la CPU en un solo chip. Impacto sociocultural/ético: Hizo posible las computadoras personales asequibles. Democratizó la informática y fomentó la automatización, aunque generó debates sobre el desempleo y la necesidad de nuevas habilidades.
-
Función principal: Lenguaje de programación de propósito general, combinando eficiencia y control del hardware. Impacto sociocultural/ético: Base de muchos sistemas (incluido UNIX reescrito en C). Influyó en lenguajes posteriores como C++ y Java, consolidándose como esencial en la informática.
-
Función principal: Estandarizó la arquitectura de las computadoras personales. Impacto sociocultural/ético: Abrió un ecosistema de hardware y software competitivo, redujo costos y aceleró la adopción de computadoras en trabajo, educación y ocio.
-
Función principal: Primera interfaz gráfica de usuario para MS-DOS. Impacto sociocultural/ético: Hizo las computadoras más fáciles de usar para el público general, impulsando la adopción masiva de PCs en hogares y empresas.
-
Función principal: Sistema operativo libre y de código abierto basado en UNIX. Impacto sociocultural/ético: Potenció el desarrollo colaborativo a nivel global. Base de servidores, dispositivos móviles y sistemas embebidos, siendo alternativa al software propietario.
-
Función principal: Combinó teléfono móvil, reproductor multimedia y acceso a Internet en un solo dispositivo táctil. Impacto sociocultural/ético: Popularizó los smartphones y las apps, transformando la comunicación, el trabajo y el entretenimiento. También trajo preocupaciones sobre privacidad, adicción digital y relaciones sociales.
-
Los avances en hardware y software cambiaron por completo nuestras vida. El transistor dio inicio a la era digital y el microprocesador permitió que las computadoras llegaran al alcance de todas las personas. Con UNIX y Linux se impulsó el trabajo colaborativo y el acceso libre al conocimiento. Finalmente, el iPhone transformó la comunicación al poner todo en un solo dispositivo. Lo más importante es que acercaron la tecnología a la gente, cambiando cómo trabajamos,aprendemos y nos relacionamos.
-
Sandi Yurel Sandoval Orduña
Natalia García Carmona
Diana Hernández Pérez
Juan Emmanuel Herrera Pérez
Dalia Pérez Castillo Pérez
Danna Pérez Mozo