-
En el art 63,establece llamados a la armonización de las Normas Contables con los usos y reglas internacionales.
-
NIC
Colombia reglamento su contabilidad y adopto las NIC vigentes para que la normatividad estuviera bajo parámetros de la comparabilidad,transparencia y alta calidad de información contable. -
El Gobierno Nacional por medio del Ministerio de hacienda,DIAN,superintendencia bancaria,de valores,de sociedades,contaduría general de la nación y departamento nacional de planeación,preparo el proyecto el cual fue adoptado a comienzos de 2006 por los estándares internacionales de contabilidad.
-
Dichas refutaciones apuntaban a la búsqueda de lo mejor en Colombia mediante las NIC, para la economía del país.
-
Entró en vigencia desde el 27 de junio del 2007 ,que sustituyo a la ley 550 de 1999 donde se otorga a el gobierno a proponer al congreso las modificaciones necesarias para la aplicación de las NIC en Colombia.
-
El estado colombiano adapta las NIIF para la presentación de informes contables.Inicio con cuatro artículos en el año 2005 y a noviembre de 2008 ya tenia 18 artículos.
-
Llega a Colombia con diferentes exigencias , entre ellas reglamenta la convergencia de las normas contables con las de orden internacional y estable que el CTCP es el único autorizado para redactar las normas de convergencia.
-
El CTCP presentó con base en su primer plan de trabajo hechos sobre este que fueron sometidos a discusión pública donde se emitió el documento sobre el direccionamiento estratégico y un programa de trabajo.
-
El CTCP en cumplimento ordenado del articulo 13 de la ley 1314, presentó su primer plan de trabajo ante la discusión pública.
-
El CTCP, presento el documento cuyo objetivo sue proponer ante el público interesado una modificación en la conformación de los grupos que aplicaran NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en colombia.
-
El CTCP publicó el direccionamiento estratégico acompañado del programa de trabajo, documento que señala entre otros aspectos la conformación de 3 grupos de entidades.
*Definición de emisores y estándares internacionales de referencia para la propuesta de normas de contabilidad
*Aseguramiento de la información en Colombia -
El CTCP, presento ante la opinión pública el documento, sin embargo se obtuvieron los analisís de impactos provenientes de algunas superintendencias, los cuales, se encuentran en proceso de analisís y evaluación por parte de CTCP.
-
Por el cual se reglamenta la ley 1314 del 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2.
-
Se constituye un referente que tiene como meta común la mencionada convergencia,con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas.
-
Por medio de esta se modifica la ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
Se busca estimular la promoción y formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y funcionamiento dela mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas. -
Fecha de aplicación de las normas internacionales en nuestro país para grupo 2.
-
Todas las entidades pertenecientes al Estado deben iniciar su implementación según lo establece la ley 1314 de 2009.