-
Educación Nomadista:
Este tipo de eduación se remonta a año 3500 antes de Cristo, donde las personas se desplazaban de un lugar a otro en busca de recursos que abasteciera las necesidades básicas, las personas aprendían a traves de la experiencia y de los sentidos.
Al principio cuando eran nómadas enseñaban a los más jóvenes del grupo a cazar a los animales y en el caso de las mujeres la enseñaban a recolectarfrutos. -
La religión hinduista impregna la educación. El maestro, guru, instruye, inicia y guía al discípulo en su formación espiritual. La educación era clasista. Además, el discípulo, sisya, debe reunir además de la condición social, unas cualidades físicas, mentales, morales y espirituales.
-
La educación pretendía formar a los ciudadanos en las destrezas de la guerra y en la participación en la vida civil y política de la ciudad. El ideal de hombre a formar se basaba en la obediencia, la disciplina, la templanza, la sobriedad, la austeridad en la vida cotidiana y la resistencia al dolor y al sufrimiento.
-
Dentro del sistema educativo griego se trataba de brindar aquellos elementos que ayudaran a los niños a cultivar su cuerpo y espíritu. Ademas, la sociedad griega estaba estrictamente jerarquizada, por lo que la educación era exclusiva para las élites, las clases más bajas y los esclavos no recibían ningún tipo de educación.
-
Homero y Hesíodo crean la paidea arcaica que servirá de inspiración a modelos posteriores. Homero, en sus obras la Ilíada y la Odisea, crea el ideal perfecto de la educación, la kalokagathía (del griego kalós: bello, y de agathós: bueno) que establece la armonía entre la educación física, corporal, y la educación espiritual -intelectual y moral del alma-. Esta areté se basa en la imitación "mimesis" del paradigma de los dioses y héroes.
-
La educación que imperaba era el confusianismo. Esta escuela se caracteriza por un abrumador sentido burocrático, por la defensa de un orden social y moral basado en la autoridad, la jerarquía... Esto era porque el feudalismo era la estructura social.
-
La educación se daba en un principio dentro del seno familiar. Luego se instituyo la educación formal cuyo método de enseñanza se basaba en la repetición y la revisión.
-
Desaparición gradual de la escuela clásica y formación de escuela cristiana. Se instruye en letras y moral. En las comidas no debía faltar alguna lectura, aquellos que no se interesaban eran castigados. Se basan en el quadrivium, trívium y las sagradas escrituras.
-
La escuela era llamada casa de instrucción; el programa de estudios abarcaba: religión, urbanidad, lectura, cálculo, etc. El modo de enseñar era completamente rutinario. Aprendian de memoria y repetian hasta aprender.
-
Los maestros eran clérigos y laicos, ensenaban artes liberales, derecho romano, las tres enseñanzas (liberales, medicas y la jurisprudencia), se educaba en los principios del quadrivium y el trivium. Las clases se daban como un dialogo entre maestro y discípulo. Al final de las clases se ofrecía una misa para agradecer a Dios y a la virgen y luego se daba la bendición.
-
gracias a la situación económico-social y sobre todo al apoyo de los humanistas, la educación dejo de ser exclusiva para la élite, pues se abren escuelas municipales. La red escolar no seguía ningún criterio común, teniendo cada institución educadora unas pautas propias. no existían grados de exigencia ni para el profesor ni para el alumno. A pesar de este desorden, estas instituciones sirvieron como medio de culturización para la sociedad. La clave era la libertad.
-
Se caracteriza por sus revoluciones (Francesa, Polaca...). Sus bases son: la lógica, dignidad y comprensión. Surge la Escuela Nueva (aprender haciendo). Se caracteriza por: uso de guías de autoinstruccion, aulas multigrados, respeto por ritmos individuales de aprendizaje, autoconstruccion del conocimiento, trabajo en grupo, gobierno estudiantil, cambio de rol del maestro y aprendizaje centrado en el estudiante. Este modelo permanece hasta la actualidad.