-
La iatroquímica es una tendencia médica de vanguardia (entre los siglos XVI y XVII). Su promotor fue Paracelso, un polémico científico y alquimista suizo. Ha quedado obsoleta, aunque se la puede considerar como la precursora de la farmacología moderna y de la bioquímica.
-
De re metallica (en español: Sobre los metales) es un libro en latín publicado en Alemania a mediados del siglo XVI que aborda en detalle el estado del arte de la minería, el refinado y la fundición de metales de la época. Su autor fue Georg Bauer, cuyo pseudónimo era «Georgius Agricola», la traducción de su nombre al latín. Fue publicado en 1556, un año póstumamente, debido a un retraso en la preparación de las xilografías para el texto.
-
Francis Bacon, primer barón Verulam, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra ... Tras publicar sus obras principales, falleció en Londres en 1626 a causa de una neumonía. ... Este método representó un avance fundamental en el método científico al ser muy significativo en la mejora de las hipótesis ...
-
Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra las ... de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad. En 1615 Jean Beguin publicó Tyrocinium Chymicum, uno de los primeros trabajos escritos sobre química, en donde redacta la primera ecuación química de la historia. .
-
-
as medicinas griega y romana supusieron un gran impulso para la humanidad, de hecho durante estos siglos vivieron algunos de los médicos más famosos de la historia. Los humores de Hipócrates o las teorías de Galeno de Pérgamo sirvieron como base de la medicina occidental durante más de mil años
-
Este elemento fue descubierto por el alquimista alemán Hennig Brandt, en Hamburgo, en 1669. El fósforo fue descubierto al destilar una mezcla de orina y arena mientras su descubridor buscaba la piedra filosofal
-
La historia del invento Termómetro. El primer inventor del termómetro se estima que fue Galileo Galilei, en 1592. Consistía básicamente en un tubo de vidrio con una esfera de vidrio hueca en su extremo superior, en el que se introducía un líquido que al calentarse subía por el tubo
-
Esa división se realizó atendiendo a la procedencia de los compuestos, los orgánicos provenían de organismos vivos, que suministraban la llamada "fuerza vital" y los inorgánicos de seres inertes, o sea, minerales. Hoy día, el límite entre la inorgánica y orgánica es muy difusa, ya que muchos de los compuestos orgánicos se pueden sintetizar a partir de sustancias inorgánicas y hay veces que ambas se superponen, como ocurre con la química organometálica.
-
La tabla periódica de Mendeléiev, publicado en el año 1869, fue la primera tabla periódica de los elementos. Basado en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dimitri Mendeleiev colocó en esa tabla todos los elementos conocidos en aquella época, inicialmente con 63 elementos, ordenándolos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea vertical.
-
La historia de la industria petrolera en los Estados Unidos se remonta a principios del siglo XIX, aunque los pueblos indígenas al igual que muchas sociedades antiguas, han utilizado las filtraciones del petróleo desde la prehistoria. Allá donde se encuentran, estas filtraciones de petróleo han marcado el inicio y crecimiento de la industria petrolera a su alrededor, desde los primeros descubrimientos al más reciente.
-
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de imprimirla.
-
-
La existencia del núcleo atómico fue descubierta por el físico Ernest Rutherford (1871-1937), quien crea el modelo atómico de Rutherford, por lo cual es galardonado con el Premio Nobel de Química en 1908. El núcleo atómico es de carga positiva y está compuesto por nucleones. Los nucleones se dividen en protones y nucleones. Los protones tienen una carga eléctrica positiva mientras que los neutrones tienen una carga neutra.
-
Uno de los primeros interpretadores de la fórmula de Balmer fue un joven físico Danés llamado Niels Bohr, en 1913. Antes de esto, Bohr era un miembro distinguido del equipo nacional de futbol Soccer de Dinamarca, aunque, supuestamente, la verdadera estrella del equipo era su hermano Harald Bohr, quien posteriormente se distingió en matemáticas.
-
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.12 Un electrón no tiene componentes o subestructura conocidos; en otras palabras, generalmente se define como una partícula elemental. En la teoría de cuerdas se dice que un electrón se encuentra formado por una subestructura (cuerdas).2 Tiene una masa que es aproximadamente 1836 veces menor que la del protón.13
-
la primera evidencia de la existencia de partículas subatómicas y por tanto de que los átomos no eran indivisibles como postulaba la teoría atómica de Dalton.
Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó electrones.Los gases son aislantes para voltajes bajos,sin embargo, frente a voltajes elevados se vuelven conductores -
Frederick Grant Banting, Charles Best, James Collip, y J.J.R. Macleod de la Universidad de Toronto, Canadá, descubrieron la insulina en 1921. El Doctor Banting recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por descubrir esta hormona aunque se demostró que el verdadero descubridor fue Nicolae Paulescu en 1921.
-
l 12 de octubre de 1965 murió el científico suizo Paul Hermann Muller, Premio Nobel 1948 por haber descubierto en 1939 las propiedades como veneno de insectos del DDT, diclorodifeniltricloroetano, insecticida de segunda generación sintetizado por primera vez en 1874. El DDT comenzó a aplicarse de inmediato con gran éxito en el control de insectos transmisores de enfermedades como el tifus y la malaria
-
La Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas ('ESIQIE) es una institución pública mexicana de nivel superior perteneciente al Instituto Politécnico Nacional que fue fundada en 1948.1 La ESIQIE es una escuela especializada en la enseñanza de la Ingeniería en aplicaciones industriales para la Química y la Metalurgia.
-
6 de septiembre 2010. La prueba de una bomba de hidrógeno por los EE.UU. en el atolón de Bikini del Pacífico en 1954, ha tenido consecuencias mundiales, según informó hoy el periódico nacional del Japón «Asahi» que publicó las conclusiones a las que llegaron los científicos japoneses del Instituto de la Paz de Hiroshima. El Grupo de Estudio, dirigido por el profesor Hiroko Takahashi estudió documentos de archivo desclasificados del Departamento de Energía de los Estados Unidos.
-
Los clorofluorocarbonos (CFC) son derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o cloro principalmente. Los CFC son una familia de gases que se emplean en diversas aplicaciones, principalmente en la industria de la refrigeración y de propelente de aerosoles. Están también presentes en aislantes térmicos. Los CFC tienen una gran persistencia en la atmósfera, de 51 a más o menos 200 años.
-
s un ingeniero químico mexicano destacado por ser uno de los descubridores de las causas del agujero de ozono antártico. Fue correceptor junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química de 1995 por su papel para la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases de cloro, bromo, dióxido de carbono.
-
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural. Hay algunos materiales conocidos que tienen propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
-
La historia de la metalurgia en el subcontinente indio comenzó durante el segundo milenio a.C. y continuó hasta bien entrado el Raj británico.1 Los contactos culturales y comerciales de India con el Cercano Oriente y el mundo greco-romano permitieron un intercambio de las ciencias metalúrgicas.
-
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Los ingredientes básicos que sirvieron para la elaboración de la cerveza eran el agua, cereales (generalmente malta de cebada o trigo, pero también centeno, avena, espelta, mijo o sorgo), levaduras y (mucho más recientemente) el lúpulo.
-
Alfarería (en árabe: alfaharería)2 es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. En el Occidente culturalmente tecnológico la alfarería popular, cacharrería ruda y evocadora obra de artesanos barreros ha pasado en gran medida a convertirse en artículo decorativo.
-
Las investigaciones y los restos arqueológicos encontrados nos indican que la especie humana homo erectus conocía el fuego desde hace 1.600.000 años. Así, los hombres primitivos sabían utilizar el fuego, pero desconocían la forma de encenderlo.