-
https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/NormativaFinanciera/ley1314_09.pdfEL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
ARTíCULO 1°._ Objetivos de esta Ley. Por mandato de esta Ley, el Estado, bajo la
dirección del Presidente la República y por intermedio de las entidades a que hace
referencia la presente Ley, intervendrá la economía, limitando la libertad económica,
para expedir normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la
información, que conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad,
comprensible y de forzosa observancia, por cuya virtud los inf -
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1OPRB_enCO591CO591&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=eventos+importantes+en+2010+de+la+norma+o+ley+1314+DE+CONVERGENCIA+en+colombiaActualmente se concibe la Revisoría Fiscal como una entidad que genera confianza
pública a los diferentes usuarios de la información financiera de las organizaciones conforme a
las funciones establecidas a ésta en el código de comercio.
Para abordar el proceso de los cambios que genera la implementación de las normas de
aseguramiento, indicadas por la Ley 1314 de 2009, en la Revisoría Fiscal, se realizó este
artículo en el cual se inicia con un sinopsis de la Revisoría Fiscal a través de la hist -
La internacionalización de los negocios generó la necesidad de estandarizar
las normas de información financiera, y ha llevado a los gobiernos de los
países que dependen de las grandes potencias, a modificar su legislación
con miras a orientar la conducta socioeconómica de los pueblos a la
tendencia globalizadora de la economía. Colombia, con el propósito de
apoyar la internacionalización de las relaciones económicas, promulgó la
Ley 1314 de julio del 2009 para hacer la convergencia de las norma -
https://www.icesi.edu.co/simposio_niif/images/pdf/Contaduria_publica_colombia_1314.pdfTodas las PN y PJ, obligadas obligadas a llevar
contabilidad (Enfoque comercial vs Tributario)
• Contadores Públicos, funcionarios y demás
personas encargadas encargadas de preparar preparar estados estados
financieros, información financiera,
promulgación y aseguramiento: aseguramiento: Contador Contador,
Administración: Representante Legal, Junta
Directiva, Gerente Gerente, CEO, Revisor Revisor Fiscal,
Contralor, Gerente Financiero, etc..Dependiendo Dependiendo de volumen volumen de activos ac -
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1OPRB_enCO591CO591&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=evoluci%C3%B3n+la+ley+1314+DE+CONVERGENCIA+en+colombia&start=10Modernización de la Regulación Contable Pública en Colombia La permanente evolución de los mercados ha generado cambios estructurales económicos, financieros y de regulación tanto para el sector público como para el sector privado. El desarrollo de nuevas posibilidades financieras para los diferentes actores de los mercados demanda, de la regulación contable, una actualización constante de sus directrices. Actualmente en Colombia, a partir de la ex
-
www.urf.gov.co/.../CTCP%20Propuesta%20%20a%20Ministerios%20Grup...De acuerdo con el artículo 6° de la Ley 1314, “los Ministerios de Hacienda y Crédito
Público y de Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, expedirán
principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera y
de aseguramiento de información, con fundamento en las propuestas que deberá
presentarles el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, como organismo de
normalización técnica…”.
Atendiendo lo establecido en los artículos 1° y 8° de la Ley 1314, relac -
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1OPRB_enCO591CO591&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=dificultades+para+implementar+la+ley+1314+DE+CONVERGENCIA+en+colombia&spell=1El ordenamiento de las finanzas públicas y la provisión de información financiera del
sector público consolidado y de las entidades que lo conforman, se constituyen en herramientas
fundamentales para el logro de objetivos de buen gobierno, estabilización
y crecimiento económico del país.
En el escenario de convergencia hacia normas internacionales de contabilidad e información
financiera, la Contaduría General de la Nación (CGN) emprendió un proyecto
investigativo que, en consonancia con dicho e -
Modernizar las normas contables y de auditoria del país para “mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personas naturales y jurídicas…” (art 1) “Apoyar la internacionalización de las relaciones económicas” mediante la observancia “de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional” (art 1)
-
https://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de-convergencia-niifs/leyes-y-decretos/Paginas/default.aspxLey 1314 de 2009 Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Clic Aquí Decretos Decreto 1851 de 2013 Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que se clasific
-
https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&rlz=1C1OPRB_enCO591CO591&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=eventos+importantes+en+200o+de+la+norma+o+ley+1314+DE+CONVERGENCIAMediante este acápite, se pretende mostrar la realidad de los sistemas contables colombianos, y su posible vinculación a los contextos internacionales, especialmente con las normas internacionales de contabilidad, puesto que si queremos un desarrollo económico adecuado en los años futuros, es preciso que nuestras PyME y demás empresas, manejen un lenguaje común con sus homólogos internacionales, y con aquellos que ven a Colombia como un país con potencial de inversión y desarrollo, puesto que la