Imagen

Avances de la Ingenieria en la historia

  • libro “De re metálica”
    1560

    libro “De re metálica”

    Aparece el libro “De re metálica” escrito por Jorge Agrícola. Es un tratado de geología y minería.
  • Técnicas de Construcción de caminos

    Aparece un tratado detallado de “Técnicas de Construcción de caminos”. Escrito por Guiod Toglieta.
  • Carreteras del imperio Romano

    Aparece la obra “Carreteras del imperio Romano” escrito por Nicolás Bergier.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Se dio Revolución Industrial.
  • David Hume y método científico

    David Hume científico inglés, sentó las bases para desarrollar lo que hoy se conoce como método científico, es decir, la aplicación de la racionalidad en todo intento de creación de nuevos conceptos y objetos. Fue el primero en proponer que en los hechos siempre hay una relación causa-efecto (1711 - 1776)
  • desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial

    desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial

    el arquitecto francés Jean Perronet contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción, siendo este estudio pionero en la determinación de ciclos de trabajo.
  • Dames Watt, inventó la primera máquina de vapor

    Dames Watt, inventó la primera máquina de vapor

    Dames Watt, inventó la primera máquina de vapor. Y los primeros avances fueron Husillos para hilar y telares semiautomáticos. (Las telas ya no se hacían a mano)
    La cual sustituyó la fuerza del hombre; también se diseñó pequeños dispositivos como: ejes, bandas y engranajes.
  • David Hume  y método científico

    David Hume y método científico

    David Hume científico inglés, sentó las bases para desarrollar lo que hoy se conoce como método científico, es decir, la aplicación de la racionalidad en todo intento de creación de nuevos conceptos y objetos. Fue el primero en proponer que en los hechos siempre hay una relación causa-efecto (1711 - 1776)
  • Eli Whitney inventó una máquina desmotadora

    Eli Whitney inventó una máquina desmotadora

    Eli Whitney inventó una máquina desmotadora que consistía en unos alambres que entraban por unas ranuras y se enganchaban en la fibra de algodón sacándola de vuelta, libre de las semillas. Cada uno de estos ingenios mecánicos podía producir 25 kilos de algodón limpio al día. Desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
  • segunda revolución industrial

    La forma de administrar la industria textil de Brown y Slater, llamada administración integración vertical, y el uso de partes intercambiables. Fue durante la fabricación de pistolas que dos ingenieros, Eli Whitney y Simeón North, crearon el concepto de sistema uniforme de producción. El ejército de Estados Unidos de América encargó la producción de miles de pistolas, dividiendo el arma en partes estandarizadas y finalmente unir esas partes. (1850 - 1870)
  • segunda revolución industrial

    La forma de administrar la industria textil de Brown y Slater, llamada administración integración vertical, y el uso de partes intercambiables. Fue durante la fabricación de pistolas que dos ingenieros, Eli Whitney y Simeón North, crearon el concepto de sistema uniforme de producción. El ejército de Estados Unidos de América encargó la producción de miles de pistolas, dividiendo el arma en partes estandarizadas y finalmente unir esas partes. (1850 - 1870)
  • Andrew Carnegie

    Andrew Carnegie

    Andrew Carnegie mezclo todas las incipientes técnicas de producción de acero conocidas y aplico métodos recién creados en la administración de los ferrocarriles, lo cual incremento la producción.
    Otra de sus aportaciones fue bajar y controlar los costos de producción de acero.
  • Frederick Taylor y Frank Gilbreth

    Frederick Taylor y Frank Gilbreth

    En 1895 aparece en los E.E.U.U. La primera presentación sistemática de los que se llamó dirección científica, con base en una publicación de Frederick Taylor presentada a la Asociación Americana de Ingeniería Industrial. Junto con Taylor, Frank Gilbreth con sus estudios sobre mejora de métodos y análisis de movimiento se constituyen en los pioneros de la Ingeniería Industrial.
  • Administración científica

    Frederick W. Taylor, considerado el padre de la ingeniería industrial. Aporto la llamada “Administración científica” propuso la programación de la producción, optimizo las velocidades de acarreo y de alimentación del acero para el corte.
  • Henry Ford

    Henry Ford

    Ford dio una grandiosa innovación conocida como Línea de ensamble movible. Su aportación a la ingeniería consistió en la importancia estratégica que dio a la velocidad de producción, la cual era tal que sus inventarios fueron siempre bajos. A principios del siglo XX Frank B. Gilbreth y su esposa Lilian Gilbreth llevaron hasta los detalles más finos el estudio de tiempos y de micro movimientos, con la cual lograron la optimización de muchos procesos de ensamble realizados manualmente.
  • Lawrence Gantt

    Lawrence Gantt

    Lawrence Gantt aporto la gráfica para el control de actividades a través del tiempo.
  • F. W. Harris

    F. W. Harris creo el concepto de lote económico para inventarios.
  • Walter Shewhart

    Walter Shewhart

    Cuadros de control – Walter Shewhart
  • H.B. Maynard

    H.B. Maynard

    Ingeniería de Métodos – H.B. Maynard
  • Kaoru Ishikawa

    Kaoru Ishikawa

    Diagrama Causa – efecto – Kaoru Ishikawa
  • George Elton Mayo

    George Elton Mayo

    efecto Hawthorne – George Elton Mayo
  • George Bernand Dantzig

    George Bernand Dantzig

    el método simplex – George Bernand Dantzig
  • Taichi Ohno

    Taichi Ohno

    Taichi Ohno – sistema de producción Toyota
  • William Deming

    William Deming

    Calidad “control estadístico de procesos” – William Deming
  • Armand Feigenbaum

    Armand Feigenbaum

    Administración de calidad total (TQM) – Armand Feigenbaum
  • Genichi Taguchi

    Genichi Taguchi

    Diseño de experimentos – Genichi Taguchi
  • Técnica y evaluación de programas (PERT)

  • Shigeo Shingo

    Shigeo Shingo

    Sistema SMED – Shigeo Shingo
  • jiro Kawakita

    jiro Kawakita

    Diagrama de afinidad – jiro Kawakita
  • Dorian Shainin

    Dorian Shainin

    ingeniería estadística – Dorian Shainin
  • Joseph Moses Juran

    Joseph Moses Juran

    círculos de calidad – Joseph Moses Juran
  • Philip Kotler

    Philip Kotler

    administración de la mercadotecnia – Philip Kotler
  • Peter Drucker

    Peter Drucker

    administración moderna – Peter Drucker
  • Seilchi Nakajima

    Seilchi Nakajima

    sistema de mantenimiento productivo total Seilchi Nakajima
  • Russell Ackoff

    Russell Ackoff

    sistemas socio técnicos – Russell Ackoff
  • Michael Porter

    Michael Porter

    estrategia competitiva – Michael Porter
  • Philip B. Crosby

    Philip B. Crosby

    Cero defectos – Philip B. Crosby
  • Noriaki Kano

    Noriaki Kano

    Modelo de Kano – Noriaki Kano
  • Eliyahu M. Goldratt

    Eliyahu M. Goldratt

    Teoría de las restricciones – Eliyahu M. Goldratt
  • Masaaki Imai

    Masaaki Imai

    Método Kaizen – Masaaki Imai
  • Mikel Harry

    Mikel Harry

    Seis Sigma – Mikel Harry
  • Robert S. Kaplan

    Robert S. Kaplan

    Balanced Scorecard – Robert S. Kaplan
  • Michael Hammer

    Michael Hammer

    Proceso de reingeniería – Michael Hammer