-
Este código de comercio rigió hasta 1918
-
Estableció en su artículo 63 llamados Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales. Dicha Ley tenía vencimiento el 30 de diciembre de 2004,
-
Ell Gobierno Nacional por medio de Ministerio de Hacienda, DIAN, Superintendencia Bancaria, de Valores, de Sociedades, Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación preparo el proyecto
-
Esta entro en vigencia desde el 27 de junio de 2007, que sustituiría a la ley 550 de 1999 se otorga al Gobierno proponer al Congreso las modificaciones necesarias para la aplicación de las NIC-NIIF en Colombia
-
Proyecto de ley 165
Por la cual el Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables. -
Fue la divulgación de la entrada en vigencia de las NIIF, NIC,cuyo propósito es la adopción por primera vez en Colombia. Tiene como objetivo informar y establecer autoridades de gestión la cual vigilaran que todas las entidades que aplica esta ley.
-
El CTCP, en cumplimiento de lo ordenado en el artículo 13 de la Ley 1314 de 2009, presentó su primer plan de trabajo. Este documento fue puesto en discusión pública y se recibieron 7 comentarios que fueron analizados, evaluados y en algunos casos incorporados en el siguiente plan de trabajo (Diciembre de 2010).
-
El CTCP presentó, con base en su primer plan de trabajo y en las recomendaciones y comentarios hechos sobre este, que fueron sometidos a discusión pública el CTCP emitió el documento sobre Direccionamiento Estratégico y un programa de trabajo
-
El CTCP publicó el Direccionamiento Estratégico acompañado del programa de trabajo. El documento de Direccionamiento Estratégico señala, entre otros aspectos, la conformación de tres grupos de entidades, la definición de los emisores y los estándares internacionales de referencia para la propuesta de Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información en Colombia.
-
El CTCP, presentó ante la opinión pública el documento
Adicionalmente, se obtuvieron los análisis de impacto provenientes de algunas Superintendencias, los cuales, se encuentran en proceso de análisis y evaluación por parte del CTCP -
El CTCP, presentó el documento
El objetivo de este documento fue el de proponer ante el público interesado una modificación en la conformación de los grupos que aplicarán NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en Colombia -
El CTCP, presentó el documento
El objetivo de este documento fue el de proponer ante el público interesado una modificación en la conformación de los grupos que aplicarán NIIF, NIIF para PYMES y contabilidad simplificada en Colombia -
Se expide el marco técnico normativo para preparadores de información financiera que conforman el grupo 1; En la cual se establece las entidades en la cual deben iniciar la aplicación de esta norma.
-
Presentado por el CTCP se constituye en referente que tiene como meta común la mencionada convergencia, con el propósito de apoyar la internacionalización de las relaciones económicas.
-
El primer periodo de aplicación de las NIIF es el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2015 y el 31 de diciembre del 2015. a diferencia de lo que sucede con las empresas 1-2-3 que el periodo comprendido es enero 2016 a diciembre 2016.
-
La Contabilidad bajo estándares internacionales, surge a raíz del comercio internacional, por ello es importante la importación y exportación de bienes y servicios,de esta manera aparece la globalizaciön de la economía.
-
Las PYMES son las Pequeñas y medianas Empresas en la cual cumplan con Activos totales al valor maximo de 500 SMML