-
La teoria de los pinzones de Charles Darwin, los guisantes de Gregor Mendel y los amplios estudios naturalistas itinerantes de Alfred Wallace, fueron avances que se dieron para la investigación sobre la evolución.
-
Braulio Almeida descubre la manera de sintetizar la enzima L-carnitina.
-
Los científicos proponen que el ADN se trata de una “molécula hereditaria gigante” compuesta por dos hebras.
-
Alexander Fleming descubrió que algo en las esporas de moho de Penicillium podía matar bacterias estafilocócicas en una caja de Petri. Fleming solo estaba tratando de encontrar una manera de evitar que las infecciones anaeróbicas fueran tan mortales, sin buscar el primer antibiótico del mundo.
-
En esta década los científicos comenzaron a usar matrices de gel para separar compuestos en bandas discretas, está creada por Arne Tiselius.
-
Primer trasplante de la médula ósea fue realizado en la Ciudad de México, después de esto se continuaron haciendo estos alotransplantes hasta la actualidad.
-
Las células de cáncer de cuello uterino que se extrajeron de Henrietta Lacks antes de su muerte en 1951 se han convertido en un punto de referencia en la historia de la investigación y el conocimiento del cáncer. Estas células hicieron que la investigación médica fuera más fácil, más robusta y repetible.
-
Los científicos mexicanos Luis Miramontes y George Rosenkranz, junto con el americano Carl Djerassi, analizaron las propiedades químicas de un tubérculo llamado dioscórea mexicana y obtuvieron una sustancia de nombre noretindrona, capaz de detener el proceso de ovulación.
-
Sale la primera imagen del ADN de Rosalind Franklin de la doble hélice.
-
James Watson y Francis Crick crean el primer modelo que muestra la estructura de doble hélice.
-
Arthur Kornberg y su laboratorio descubrieron el ADN polimerasa de las células de E. Coli. Esto creó la base de la biología molecular en lo que respecta a la PCR, la clonación, la transformación y la secuenciación.
-
El equipo internacional de biólogos liderado por el mexicano José Martínez Pinedo consigue sintetizar algunas de las bases de la molécula de ADN descubierta no mucho tiempo antes.
-
Hamilton Smith y sus colaboradores descubrieron las enzimas de restricción de tipo II más populares que cortan en su sitio de reconocimiento, y Daniel Nathans demostró que al cortar en esos lugares, podían separar los fragmentos mediante electroforesis en gel para mapear el ADN.
-
La reacción en cadena de la polimerasa, requiere los ciclos de calor que desnaturalizan la polimerasa, requiriendo que se agregue de nuevo en cada ciclo. La PCR puede ser entonces la técnica más indispensable utilizada en la biología moderna., descubierta por Kary Mullis
-
El uso de la bioluminiscencia como marcador comenzó en 1986 cuando se utilizó por primera vez como marcador genético en plantas de tabaco y Arabidopsis.
-
La terapia genética se consideraba ciencia ficción durante el siglo XX; una forma casi mágica de curar enfermedades genéticas. En 1990, el Instituto Nacional de Salud de EE. UU. Le dio permiso a William French Anderson para realizar un ensayo clínico en un paciente con una deficiencia grave del sistema inmunológico. Los ensayos de terapia génica para el cáncer fueron aprobados en 1992 y en las décadas posteriores se han llevado a cabo muchas otras terapias para enfermedades genéticas.
-
Marcadores de proteínas fluorescentes. El uso de marcadores bioluminiscentes y fluorescentes nos ha permitido visualizar los misterios de la célula, al interior de las interacciones proteína-proteína, y al exterior entre las células. Podemos ver cómo reaccionan los cánceres con las líneas celulares o incluso dentro de los cuerpos de los animales de experimentación.
-
Científicos logran clonar con éxito una oveja por primera vez utilizando células adultas de las glándulas mamarias en un proceso llamado transferencia nuclear. La oveja creció normal y completamente pasando a la historia.
-
Craig Mellows y Andrew Fire publicaron su trabajo documentando el silenciamiento intencional de genes en C. elegans a través de un nuevo proceso llamado ARN de interferencia. El proceso se ha utilizado evolutivamente para defenderse de los virus que intentan insertarse en el ADN.
-
CRISPR-Cas9 (Repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente Inter espaciadas) La magnificencia de CRISPR como herramienta de edición de genes se produjo cuando Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier rediseñaron la endonucleasa Cas9 y demostraron que el nuevo sistema podría programarse para apuntar a cortar cualquier secuencia de ADN.