-
El Gobierno dio vía a la introducción de los Estándares Internacionales de Aseguramiento de la Información,
-
Se modifica la conformación del Consejo Técnico de la Contaduría Publica y se dictan otras disposiciones.
-
Se modifica parcialmente la estructura de la Junta Central de Contadores y se dictan otras disposiciones.
-
Se crea la Comisión Intersectorial de Normas de Contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información.
-
Convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad e información financiera, para las entidades pertenecientes al grupo 2, las cuales son las PYMES
-
El consejo técnico de la contaduría pública, en cumplimiento del debido proceso establecido en la ley 1314 de 2009, puso en discusión publica la propuesta sobre la aplicación de las NIIF para PYMES en Colombia
-
Por el cual se reglamento la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 1.
-
Se reglamenta la ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que hacen parte del grupo 1.
-
Se modifica el marco técnico normativo de información financiera para micro-empresa.
Busca definir exactamente que tipo de micro-empresas entraran como grupo 3 para el proceso de convergencia a normas internacionales de información financiera. -
Este Decreto 2548 asume independencia y autonomía de las normas tributarias de contabilidad y de información financiera.
-
Crean el Decreto Único Reglamentario de las normas de Contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información y se dictan otra disposiciones.