-
El hombre descubre el fuego, y en el transcurso del tiempo, este aprende a dominarlo, utilizandolo para modificar las cosas en su provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos. Estos procesos de aprendizaje y transmisión de conocimientos duraron cientos y miles de años, asi logrando su evolucion y los principios de la quimica.
-
Avanzadas civilizaciones como la egipcia, la India y a China inician a experimentar con la alfarería, ceramica, el cristal y el vidrio, lo cual hace que estas civilizaciones adquieran conocimientos sobre la producción y propiedades de este tipo de materiales.
-
Las personas ya se estaban empezando a preguntar por la razón de ser de las cosas, incluso empezaron proponer principios de los cuales surgía todo lo que podemos ver a nuestro alrededor.
-
La egipcia implementaba técnicas de fermentación, para la obtención de productos de consumo, como la cerveza y el vino.
-
Con el descubrimiento del fuego se dio inicio a la practica del trabajo de metales, pasando luego a la aleación de estos mismos.
-
Descubrimiento de la atracción magnetica
-
Establecio que la materia estaba formada por los cuatros elementos naturales; tierra, aire, fuego y agua.
-
Establecio que todo estaba formado por una partícula minúscula e indivisible, llamada átomo.
-
Descubrió que los átomos de un elemento son distintos a los de otro elemento y la transformación de elementos ocurría cuando se cambiaba la forma de los átomos.
-
Establecio, al igual que Empedocles, que todo estaba formado por los cuatro elementos a los cuales les adicionaba la idea del Éter, que es lo que ocupa todo el espacio vació en el universo
-
Se empezaron a utilizar símbolos y signos, el misticismo y la astrología fueron tomando fuerza. empezaron a desarrollar instrumentos para la elaboración de procesos químico.
El fundamento de la alquimia era poder hallar la piedra filosofal, pensaban que esta poseía el poder de transmutar los metales en oro. -
La alquimia no disponía de un método científico lógico y consensuado para hacer los experimentos reproducibles. De hecho muchos alquimistas incluían entre las anotaciones de sus métodos información irrelevante como los niveles de la marea o las fases de la Luna. y para haber avanzado habría necesitado un método normalizado que permitiera a otros reproducir los experimentos, y haberlos registrado de un modo claro que permitiera exponer lo que se sabía y lo que se desconocía.
-
Fue el médico suizo que expuso la alquimia y que redujo los principales de Aristóteles a: azufre, sal y mercurio. Establece que todos los fenómenos fisiológicos y patológicos se deben a reacciones químicas
-
Primer representante de la Iatroquímica, Públicamente manifestó su admiración por Paracelso. Y al igual que éste, incluye en su concepción elementos metafísicos. Creía que los elementos fundamentales en todos los cuerpos eran el agua y el fermento, el individuo estaba compuesto de tres esferas: archeus, alma sensitiva y mens: el espíritu, lo divino. Pensaba que los agentes nocivos modificaban el archeus, con lo que se alteraba el fermento, y esta se manifestaba en la materia.
-
Cambio de la alquimia a la Química, también conocida como química médica o iatroquímica. Rama que buscaba encontrar explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. Los iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos.
-
Un gran clínico alemán, que a pesar de no ser el primero,este fue el representante principal de la Iatroquímica. Sylvius depuró a la Iatroquímica de Van Helmont de los elementos metafísicos como el archeus. Pensaba que el proceso fundamental del organismo viviente era la fermentación, cuyos productos finales eran los ácidos y álcalis. Creía que lo normal consistía en un equilibrio de estas substancias, y la enfermedad, en una perturbación de ese equilibrio.
-
Fue un filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés, también conocido por sus escritos sobre teología. Se le conoce por la formulación de la ley de Boyle. Es considerado hoy como el primer químico moderno, y uno de los fundadores de la química moderna, a pesar de que su investigación y su filosofía personal tuvieron claramente sus raíces en la tradición alquímica. Entre sus trabajos, El químico escéptico está considerado como una obra clave en la historia de la química.
-
Fue un físico, alquimista, precursor de la química, erudito y aventurero alemán. Considerado el padre de la teoría del flogisto, que él concibió como principio de inflamabilidad: supuso que, cuando una sustancia arde, otra sustancia, la terra pinguis ("tierra crasa"), se libera.
-
Periodo en que los científicos de la época no entendían por que elementos que no producían fuego por si solos, podían ser sometidos a combustión. A este problema le dieron como solución el flogisto que era un compuesto que poseían todos los elementos que podían ser sometidos a combustión. Este podía ser positivo, si el elemento durante el proceso químico ganaba peso, si lo que sucedía era contrario, es decir, se perdía peso en la combustión, se decía que el flogisto del elemento era negativo.
-
Fue un médico y químico alemán. Que después de conocimientos acumulados por los alquimistas en su búsqueda de la Piedra filosofal y del elixir de la vida, desarrolló la teoría del flogisto (nombre que propuso para el teoría del flogisto ,principio de inflamabilidad, idea del químico alemán Johann Joachim Becher1) para explicar las combustiones y las reacciones de los metales. Presuponía la existencia de un "ánima" que era fuerza vital que funcionaría como fuerza medicadora.
-
Fue un químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis. ( termina con la teoría del flogisto en 1770)
-
Invento y empleo la balanza por Lavoisier, muestra de un modo indiscutible que toda combustión en el aire resulta de una combinación con una parte del aire.
-
El francés Antoine Lavoisier, considerado como «el padre de la química moderna», identifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
-
La posibilidad de utilizar toda la potencialidad de la Química en desarrollos y productos para mejorar la calidad de vida de una sociedad requirió de muchas investigaciones básicas.
-
John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total
-
Jöns Jacob Berzelius propone tanto la notación como la simbología química modernas, además de incorporar el concepto del peso atómico relativo
-
El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas
-
Wöhler y von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica
-
Dimitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos.
-
Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos.
-
S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia
-
Niels Bohr introduce conceptos de la mecánica cuántica a la estructura atómica, proponiendo lo que hoy en día se conoce como el modelo atómico de Bohr, donde los electrones sólo existen en orbitales estrictamente definidos
-
Otto Stern y Walther Gerlach establecen el concepto del espín relativo a las partículas subatómicas
-
Fritz London y Walter Heitler aplican la mecánica cuántica para explicar la unión covalente de la molécula de hidrógeno, lo cual marcaría el comienzo de hidrógeno, lo cual marcaría el comienzo de la química cuántica
-
James Chadwick descubre el neutrón.
-
Se funda la ESIQIE del IPN (Escuela Superior de Química e Industrias Extractivas)
-
Se comienza a investigar los CFC's (clorofluoro carbonos) que dañan la capa de ozono
-
Se genera la primer molecula de ADN recombinante.
-
Se genera el primer organismo transgenico (una bacteria).
-
Se generan anticuerpos enhibridomas.
-
Con su contribución al desarrollo de la espectroscopia de resonancia magnética nuclear de alta resolución, un método muy importante de análisis de estructuras moleculares
-
Se completa el primer borrador del genoma humano
-
Se ha conseguido clonar un embrión a partir de una célula humana. Según algunos científicos, este descubrimiento supone un avance en la investigación de enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson o la diabetes.
-
Utiliza unos métodos rigurosos para resolver los problemas que les suscitan a los científicos, para lo cual se necesita tener mucha creatividad para idear los experimentos controlados que expliquen los fenómenos que resuelvan el problema. Pero no solamente se necesita creatividad, sino también conocimientos teóricos del fenómeno a estudiar, formular hipótesis, experimentar para la obtención de datos reales, analizar y discutir los datos y resultados y emitir conclusiones.