-
El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
-
contribuyó a la conformación del ensayo como género literario en nuestras letras y difundió a través de su obra las nuevas ideas filosóficas, críticas y científicas. autor de el Desengaño
-
En el de 1780, con el tema clásico de alabanza a la vida rural, Meléndez Valdés obtuvo el premio con Batilo, égloga en alabanza de la vida del campo, que ese mismo año editaría en Madrid.
-
fue el primer dramaturgo que consiguió dar con una fórmula que uniese las exigencias de los tratadistas del Neoclasicismo literario con los gustos del público. El éxito le llegó con la presentación de su obra El señorito mimado
-
Su mayor éxito le llegó con el estreno en 1800 con El sí de las niñas. Fue partidario de la ocupación bonapartista por lo que, cuando terminó el período de ocupación francesa, Moratín tuvo que exiliarse a Francia.
-
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
-
Su obra más conocida y elogiada es Don Álvaro o La fuerza del sino (1835), pero también escribió otros dramas como El Duque de Aquitania o Malek Adel; poesías como El moro expósito, El desterrado o El sueño del proscrito, entre muchas otras.
-
Es en este periodo en España que Espronceda terminó sus obras más conocidas, de gran influencia byroniana como son El estudiante de Salamanca (1837) y un buen número de poemas cortos, o canciones, de entre la que habría que destacar la Canción del pirata o El verdugo.
-
josé Zorrilla fue poeta y dramaturgo español y una de las figuras más destacadas del Romanticismo. Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid, pero no lo aprovechó demasiado y acabó huyendo a Madrid, donde tras vivir en la más absoluta pobreza, consiguió cierta fama. su obra mas importante don juan tenorio
-
La obra de Bécquer, uno de los últimos poetas del Romanticismo, saltó a la fama gracias a la publicación de 'Rimas y Leyendas', un volumen editado póstumamente por los amigos del autor en el que se recogen sus mejores versos.
-
osalía publicó su obra más importante, Follas novas. Este libro, junto a las publicaciones de Bécquer, supone el inicio de la poesía moderna española.