-
Nace en República Checa
-
Propone el PAIDOCENTRISMO, el niño es el centro de la educación, en ésta se emplea la retórica.
-
La educación comienza desde la infancia y es universal.
Debemos educar en virtudes para que el niño sea Sano, Sabio y Santo. -
Docente: es la profesión más noble y sublime, son profesionales forjadores de ciudadanos y es un ejemplo para el alumno. Su función: hacer germinar y estimular las ideas del alumno.
No debe enseñar cuanto sabe sino cuanto pueda aprender el alumno. -
Emplea el método naturalista (para dejar a un lado la idea del pecado) y en base a ello redacta su primer libro de texto de ese método Orbis Pictus
-
Escuela materna: se ejercitan los sentidos externos al interactuar con objetos.
Escuela común o pública: se ejercitan sentidos interiores (imaginación, memoria).
Gimnasio: se forma el entendimiento y el juicio.
Academia: formación en cuanto a la voluntad, se enseña a conservar facultades en perfecta armonía -
Escribe La Didáctica Magna
-
Muere en Amsterdam
-
Nace en Ginebra
-
Se une con Therese Lavasseaur con quien tuvo 5 hijo a quienes mandó a un hospicio.
-
Nace en Surich, Suiza
-
Diderot lo impulsa a concursar con el discurso "Ciencias y artes, factor negativo de la sociedad"
-
Surgen sus dos obras
"Emilio" de pedagogía, cómo debería ser la educación;
"El contrato social" de política. -
La primera educación debe estar a cargo de las mujeres.
La educación, la institución e instrucción: tres cosas distintas en su objeto, como nodriza, ayo y maestro. -
Método natural: "A las plantas las endereza el cultivo, al hombre la educación".
-
El docente = ayo
Escoge al niño que quiere acompañar y enseñar. Éste debía ser joven y con experiencia para acompañarlo por 25 años. -
Alumno: objeto de la educación.
Formarse en tres ámbitos: naturaleza, hombre y las cosas.
Debe ser lo más natural posible. -
La escuela debía ser una escuela para la vida.
En la naturaleza está la educación. -
Funda un orfanato YVERDON, donde da una formación integral para la vida, años después fracasó.
-
Yverdon, sus actividaes eran dibujo, escritura, canto, educación fisica, modelado, cartografía, excursiones al aire libre, etc. actividades con objetos simples hasta lo más complejo: concreto a lo abstracto, particular a lo general.
-
Nace en Alemania
-
Luego de la Revolución Francesa comienza la nueva profesión, Maestro.
-
Escribe su obra Gertrudis, en la cual plasma ideas de educación, política, moral y social.
-
Cuida de niños abandonados en situaciones difciles por la Revolución Francesa.
-
La Pedagogía, una ciencia de la educación.
Su objetivo: el desarrollo del carácter moral de la persona.
Herbart, padre de la pedagogía. -
Método de proceso natural: la naturaleza y nosotros cumplimos un ciclo.
El hombre es como el árbol. -
Tiene la misma idea que Comenio, el Paidocentrismo, el ser humano en el centro, junto a esto el maestro, la pedagogía y la educación.
-
La educación del hombre es un resultado pluramente moral.
El educador es un apoyo para el hombre, le proporciona aliento y vida. -
La naturaleza humana es educable; recursos y métodos para la actividad educadora. El fin de la educación: Formarnos en la moral, deseos y voluntad= Formar mejores ciudadanos.
-
El estudiante: Formación de la persona proporcionándole libertad interior.
Formar en la nueva ciencia: pedagogía. Su pedagogía sostiene la necesidad de la experiencia. -
El maestro debe poseer carisma (conocimientos) y personalidad.
Es un artista cuya misión es educar. Necwaisadwa de no aprender para escuela, sino aprender para la vida. -
Muere en Brugg, Suiza
-
Nace en Berlington, Velmont en una familia de granjeros.
-
Nació en Chiaravalle, India
-
Nace en Bélgica
-
Nace en Inglaterra
-
Nace en Ucrania
-
Educación.
Su propuesta pedagógica se basa en "Juegos Educativos", a quien considera como una actividad intelectual y motriz. -
"El fin de la educación es el desarrollo de la vida, ya que el destino de todo hombre, es, ante todo, el de vivir"
-
Educador: Conocer las necesidades de cada etapa de desarrollo del niño.
Despertarle la imaginación, elevarle el autoestima y la autodisciplina. -
Educador: Él debe conocer los materiales y saber qué conocimiento va a adquirir con cada material. Enseñará el cómo usar los materiales.
-
Estudiante: Aprende lo que a él le interesa, dinámica y entretenidamente.
Tiene errores. -
Su método se basa en la experimentación, para profesor y alumno.
Formula principios psicopedagógicos sobre aprendizaje.
Teoría de Gestalt: fondo y figura. -
Escuela: espacio lleno de vida.
Alumno: centro de la actividad escolar
Interés: motor de aprendizaje -
Necesidades del hombre • defenderse de los peligros
• alimentación
• protección de las intemperies
• el trabajo transformarlo al medio natural. -
Su interés y dedicación profesional se centró en LA VIDA, LA HUMANIDAD, y EL NIÑO. Cuenta con tres enfoques, PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS, PROCESOS DIDÁCTICOS y CONTENIDOS EDUCATIVOS.
-
MÉTODO GLOBAL: Incluye la totalidad del individuo (lo que percibe, piensa y crea). Los juegos sensoriales le permitirán aislar ciertos datos de su contexto vital.
-
Estudiante.
Razona luego de interactuar con objetos.
La manipulación le permite desarrollar el pensamiento.
Interés real de aprendizaje. -
ESTUDIANTE. Este no llega vacío al aula, sino ya es un agente activo. EDUCACIÓN.
Encargado de tomar la actividad del estudiante y orientarlo. -
MAESTRO.
No es quien transmite los conocimientos, sino un organizador y consultante. ESCUELA.
La propia VIDA -
MÉTODO MONTESSORI:Capacidad que tienen los niños para entender lo que les rodea.
Sus características
•Ambiente físico y psicológico.
Físico: Ordenado, proporcional y adaptado al niño, agradable y armonioso.
Psicológico: No hay competencia y tampoco castigo. (El error es parte del aprendizaje). -
Los aspectos de su método
•Contribuye al desarrollo del ser humano: carácter, seguridad, respeto, responsabilidad, autodisciplina, aceptación, reconstruirse a sí mismo. -
ESCUELA NUEVA.
La enseñanza está basada en hechos y la experiencia. FILOSOFÍA PRAGMATISTA.
No hay verdad objetiva y el hombre no puede llegar a ella.
Los pragmatistas reconocen como verdad la utilidad y su importancia. -
Es el primero en formular el nuevo ideal pedagógico.
La enseñanza debe darse por la acción "Aprender haciendo" y no por instrucción. La educación pragmática se basa en la convivencia democrática. -
Aportes a la educación Dio importancia a lugares amplios y ordenados para que los niños pudieran desenvolverse y estimulaban al cerebro con actividades, también desarrollaban la comunicación infantil.
-
5 etapas en la forma de Pensar. 1° Necesidad sentida
2° Análisis de la dificultad
3° Alternativas de solución del problema
4° Experimentación de soluciones
5° Acción para la solución propuesta. -
Docente:
Conduce al estudiante en el proceso analítico-sintético.
Lo alienta al análisis.
Las relaciones espaciales, ideas pedagógicas relativas al cuerpo, orientación, las enseña a través de Juegos Educativos. -
Nace en Suiza
-
Nace en Francia
-
Dirige una escuela de ferroviarios (trabajos políticos y pedagógicos)
-
Nace en New York
-
Fundó una colonia para delincuentes y menores abandonados en lo cual se enfrentó a la reeducación socialista.
-
Nace en Brasil
-
Abrió su primera escuela
-
"Trabajo colectivo como principio pedagógico" Consideraba que era importante la formación de colectivos
Colectivo de profesores + colectivo de niños = Colectivo pedagógico -
Funda la escuela de Summerhill (escuela de verano en la montaña), en Inglaterra.
Aquí no hay leyes, sólo desorden y juegos. -
Filosofía de Summerhill: "Cada cual es libre de hacer lo que desee mientras no usurpe la libertad de los demás.
-
Estudiante:
Parte del colectivo común.
Es consolidado a partir de lo que crea. -
Profesor:
No sólo da instrucciones sino también educa.
Intercala juego y trabajo.
Debe saber cómo desenvolverse en el aula. -
Educación:
Opta por la clase trabajadora y la necesidad de intentar una experiencia renovadora de la enseñanza.
Obra principal "Educación para el trabajo"
Introduce el trabajo en la escuela. -
Educador:
Acompañante, guía comprometido con la labor de la enseñanza, aún más en la educación de clases obreras. -
Estudiante:
Es quien cambiará a la sociedad.
Conoce a su medio con ayuda de su guía.
Su educación será comprometida con la sociedad y será consiente de su entorno y de los demás. -
Estudiante:
"No deben dejar guiarse como rebaño" deben ser autónomos y formar su propia opinión. -
Educador: Ayuda al niño a vivir su vida cósmica, a vivir para los demás.
-
Muere en Bélgica.
-
Muere en Moscú
-
TÉCNICAS FREINET • Clase - paseo
• Diario escolar
• Cooperativa escolar
• Lectura. a) lectura trabajo b) lectura hachís
• Imprenta
• Gramática
• Cálculo
• Historia
• Geografía -
Nace en Paterson, Nueva Jersey, Estados Unidos.
-
Nace en Providence Rhode Island
-
Nace en Buenos Aires, Argentina.
-
Nace en Toronto
-
Creador de la Teoría del aprendizaje significativo, concepción cognitiva del aprendizaje. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Proceso en el que se relaciona un nuevo conocimiento de manera no arbitraria con la persona. -
Plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. "El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe
Averigüese esto y enséñese consecuentemente" -
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial. APRENDIZAJE MECÁNICO.
Cuando existen conceptos adecuados de forma que la nueva información es almacenada sin interactuar con los conocimientos existentes. -
APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN.
El contenido se presenta solo en su forma final, se le presenta de tal modo que lo reproduzca posteriormente. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.
Es reconstruido por el alumno antes de ser aprendido. -
APRENDIZAJE DE REPRESENTACIONES.
De éste dependen todos los demás.
Se le atribuye un significado a determinados símbolos. -
Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación. Principio del diálogo, nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
-
Muere en Holanda
-
Muere en New York
-
NOCIÓN DE MAESTRO Debe lograr un desarrollo integral del niño. El conocimiento se construye no se transmite, el hombre es un proceso inacabado y que todos aprendemos de todos
-
NOCIÓN DE ESTUDIANTE Educación, arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad. El alumno es considerado como un individuo que aprende a trabajar y su fin es desarrollar una libertad autónoma.
-
"La Educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar al mundo
-
Fundó el Centro de Estudios de Epistemología Genética
-
El niño tiene tres periodos de desarrollo mental
a) preoperatorio, 2-7 años
b) operaciones concretas, 7-11 años
c) operaciones formales, 11-15 años -
Estudiante:
Ser de pensamiento lógico operatorio.
Ser formado en inteligencia incentiva y crítica. -
Profesor:
Observa cómo aprende el niño.
Plantea una pedagogía experimental.
Respeta las etapas de desarrollo del niño. -
Educación:
Propone la observación como método educativo.
Está en contra de la escuela tradicional, sino busca aprender por sí mismo la conquista de lo verdadero. -
Fue profesor de secundaria, se doctoró en el Carnegie Mellon Institute, USA.
Enseñó en la Universidad de Boston y en la Universidad de Miami.
Se dedicó al estudio de la Sociología de la Educación, de la Cultura, Alfabetización y Currículo. -
Incorporó las ideas de Gramsci, en una síntesis de las posiciones neomarxistas, enfocado al tema de resistencia.
-
Muere en Francia
-
NOCIÓN DE EDUCACIÓN._
Proceso de dominación y reproducción y al mismo tiempo permite a las clases oprimidas un espacio de resistencia.
Tiene una visión de esperanza y posibilidades en sustitución de la desesperación. -
NOCIÓN DE DOCENTE._
No puede escapar de su ideología, de sus perspectivas sociales y teóricas, en relación con su visión de la sociedad, de la enseñanza, de la emancipación.
El estructura su salón de clases, es auto reflexivo con sus intereses. -
NOCIÓN DE ESTUDIANTE._
Consciente de su realidad.
Debe ser autocrítico con el futuro. Debe ser creativo para comprender la vida y enriquecerla. -
Educador y pedagogo argentino, que se desempeñó como Ministro de Educación de Argentina
-
"Sociedad del conocimiento" se refleja en el campo educativo. Los cambios profundos en la economía, la sociedad y el conocimiento crean un nuevo contexto en el que la educación se afronta a nuevos retos.
2° reto, "Aprender a vivir juntos", comprende los desafíos de un orden social en el que podamos vivir cohesionados pero manteniendo nuestra identidad como diferentes. La educación tiene que actuar como contrapeso del nuevo capitalismo. -
Licenciado de arte el literatura inglesa en la Universidad de Waterloo.
Licenciado en Educación en la Universidad de Toronto.
Maestría en Educación en el Brock University's College of Education.
Doctorado en Educación en la Universidad de Toronto. -
NOCIÓN DE EDUCACIÓN. Aprender a aprender, un desafío educativo desde el punto de vista del desarrollo cognitivo. Ya no se puede confinar la educación a una sola etapa de la vida, sino que es necesario que se convierta en un elemento siempre presente
-
Muere en Reino Unido
-
PAPEL DEL MAESTRO. "Acompañante cognitivo" permite apreciar los cambios en el rol del maestro o del profesor como modelo.
-
PAPEL DEL ALUMNO. Persona capaz de aprender a lo largo de toda su vida, cosas útiles para la sociedad.
Nunca deja de aprender, de sorprenderse, de innovar y ver mas allá. -
Educador y sociólogo de la educación estadounidense.
Profesor John Bascom de Currículum e Instrucción y Estudio de Políticas Educativas en la Universidad de Wisconsin-Madison.
Profesor de Educación Primaria y Secundaria en Nueva Jersey y presidente del sindicato docente. -
CURRÍCULO HUMANISTA
Se basa en un pensamiento humanista y excluye la educación conductista.
Se centra en resultados afectivos más que en cognitivos. El currículo, “el conjunto de normas y valores que son implícitamente pero eficazmente enseñados en las instituciones escolares y de las que no se acostumbra a hablar en las declaraciones de fines y objetivos de los profesores”. -
PROFESOR
Facilitador social, comprende las estrategias de aprendizaje, temas generadores, textos, tecnología Debe formar alumnos críticos que no se conformen con un conocimiento, que cuestionen y construyan su propio conocimiento -
ALUMNO.
Constructor de su propio conocimiento y quien alza la voz para su evaluación. -
SALÓN DE CLASES
Escenario donde están "actores y útiles" que crean un ambiente democrático con un ambiente de tolerancia y en que la relación con el profesor está formada, y existe un intercambio de conocimiento mutuo. -
Su libro Cries from the Corridor en el que habla acerca de sus experiencias educativas, con él se dio inicio a un debate a nivel nacional referente al status de las escuelas de los barrios urbanos.
-
NOCIÓN DE PROFESOR Es un agente de cambio y transformador de la sociedad
Debe ser capaz de guiar al estudiante a una educación emancipadora y no reproductora del orden social establecido. -
NOCIÓN DE ESTUDIANTE Ser dialéctico capaz de discernir con la sociedad.
Participativo, democrático y comunitario.
Con una preparación constante que lo encamine a la emancipación. -
Muere en Suiza
-
Muere en Brasil
-
Muere en New York, Estados Unidos.