-
Se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular
-
El uso de consejos para ordenar las acciones de
sus gobernantes. -
En el año 1994 a. de C.,
durante la dinastía Hsia o Hia, de manera incipiente comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales. En el año 1766 a. de C. la dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes. En el año 500 a. de C., durante la dinastía Zhou, Mencius, en sus escritos, manifi esta la conveniencia de contar con sistemas y estándares -
Código de Hammurabi
-
Durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
En el marco de la organización administrativa imperial en la
Nueva España, se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la
superintendencia de la Real Hacienda. -
Los egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central. -
Pionero del sistema americano de manufactura, como parte
de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad. -
Desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.
-
James Mill, Charles Babbage, Daniel McCalumm, Joseph Warton, Henry Robinson Towne y Henry Metcalfev y Lawrence McLaughlin, elaboran trabajos sobre la importancia de la administración.
-
Frederick Winslow Taylor, quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra, fortalece sus fundamentos con los trabajos de Henry L.
Gantt,en 1901, y de Harrington Emerson en 1910. -
A partir de las aportaciones de Henry Fayol con su análisis de funciones administrativas y principios, y de Alexander H. Church analizando las funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo. En 1917 y 1918 Leffingwell y Carl C. Parsons consolidan un enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas. En 1919, Morris Lewellin Cooke promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales.
-
Lyndall F. Urwick resaltó la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó
“auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. -
Realizaron un simposio en
el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”. -
Publica un artículo sobre auditoría de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”.
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría. Propone 4 procedimientos.
-
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos.
-
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes, cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”.
-
México, preparan el Análisis Factorial: guía para estudios
de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método que identifica y cuantifi ca los factores y funciones que intervienen en la operación de
una organización. -
Incluye en su tesis profesional un recuento
de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe
considerar para aplicar una auditoría administrativa. -
Desde 1960 aparecieron estudiosos de la auditoría incluyendo tesis de universidades latinoamericanas, publicaciones especializadas de investigadores, académicos, asociaciones que tenian por objeto el estudio de la auditoría administrativa, un campo que todavía falta mucho por explorar.