-
La auditoría es una actividad que se creó como una aplicación
de los principios de contabilidad, basada en la verificación de los registros patrimoniales de las haciendas, para observar su exactitud. Su importancia fue reconocida desde los
tiempos más remotos. Tenemos conocimiento de su existencia desde la época de lacivilización sumeria y el pueblo azteca. -
Los egipcios destacan la necesidad de planear, organizar y regular. 4,000 A. de C ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE LA AUDITORIA Los egipcios usan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes (asesorías). 2,000 A. de C
-
La primera contribución documentada de prácticas de control administrativo corresponde a la civilización sumeria 5,000 A. de C
-
En China, durante la dinastía Hsia, comienza el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales. 1,994 A. de C.
-
En Babilonia aparece el código de Hammurabi el cual incluye aspectos sobre el control del comercio. 1,800 A. de C
-
En 1436, en Venecia, durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su
fl ota naval -
Registro de los erario de Inglaterra y Escorcia XIII Se desarrollo en china como forma de evaluar y verificar los departamentos que componían el estado 1100 A de C
-
Alrededor del año 1800 a. de C., en Babilonia aparece el Código de Hammurabi, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio. Con el paso del tiempo,
en el año 1600 a. de C. nuevamente los egipcios presentan la iniciativa de reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central. -
Años más tarde, en 1554, en el marco de la organización administrativa imperial en la
Nueva España, se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos fi nancieros
de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la
superintendencia de la Real Hacienda -
Durante la época de la Colonia, la función de auditor fue ejercida por la autoridad
religiosa, se impuso a la fuerza. En esta época, los hacendados y los grupos económicos
favorecidos, tenían que pagar su diezmo al virrey este tributo lo recogía la iglesia, el
control de este recaudo era fiscalizado por los auditores, quienes emitían reportes, y la
lista de quienes no cumplían con el pago del diezmo -
A mediados del siglo XVIII en Inglaterra aparecieron las primeras máquinas hiladoras y
de tejido, hecho que marcó el nacimiento de la Revolución Industrial lo cual sustituyó los
procesos manuales de fabricación de las máquinas. -
Dentro del periodo (1783-1784) se
inventó la descarburación del hierro, lo cual abarató su industrialización, dicho
12
antecedente constituyó el nacimiento de la industria relativa a la siderurgia, permitiendo
una expansión del uso de las máquinas. -
La revolución Industrial surgió durante la segunda mitad del siglo XVIII, implementó
técnicas contables nuevas, especialmente en materia de auditoría buscando cubrir las
necesidades de las grandes empresas, el avance surgió en el año de 1845 en donde el
“Railway Companies Consolidation Act” estableció la obligación de una verificación anual
que debía ser realizada por los auditores -
Hasta la Revolución Industrial la economía se desarrollaba en base a una estructura de empresa familiar donde la propiedad y la dirección de sus negocios confluían en las mismas personas, que, por tanto, no sentían ninguna necesidad de la auditoría independiente ni tampoco se les imponía por normativa legal.
-
En 1915 surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de
Henry Fayol,xi con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial y general, y de Alexander H. Churchx -
en 1933, con el estudio de las funciones de una empresa, en particular del control, la auditoria adquiere una relevancia singular. Prueba de ello es la mención
Auditoría administrativa
que Lyndall F. Urwickxvi hacía de la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas -
en 1935, James O. Mc Kinsey sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos
sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable” -
En 1953, George R. Terryxix sostiene la necesidad de evaluar a una organización através de una auditoría.
-
En 1953, surge la INTOSAI, organización profesional de entidades fi scalizadoras superiores (EFS) de los países pertenecientes a las Naciones Unidas o a sus organismos especializados, la cual, a través de las EFS desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos
-
En 1997, la Contraloría General de la República de Perú preparó el Manual de Auditoria Gubernamental,
lxvii documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión. -
En 2001, Eduardo José Mancilla Pérezlxx publica La auditoria administrativa: un enfoque científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
-
En el año 2004 se publican cuatro interesantes trabajos. El primero, de Francisco Arturo Montaño Sánchez,lxxv Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeacion y control, esboza la instrumentación de la auditoria administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada por auditorias de estados financieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas,
entre otras