-
En este lapso de tiempo, la salud era financiada por los propios usuarios o los entes religiosos
-
Nacimiento del Sistema de Seguridad
-
Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Se crea la Organización Mundial De la Salud
-
La epidemiologia se convierte en una disciplina
-
Tan sólo el 31% de la población Colombiana tenia acceso a Seguridad Social, dado que, existían modelos de salud Burocráticos y corruptos.
-
Aumento de la cobertura de servicios de salud del 82% al 96%.
-
Se aprueba y publica la Ley 100 de 1993.
Se crea un Sistema de Salud basado en la solidaridad y la competencia, con fines de "mejorar" la calidad y cobertura del servicio. -
Primer momento de mejora para la Ley 100 de 1993.
-
Se ejecutan cortes presupuestales en salud, lo que genera un deficit en la atención de pacientes.
-
Se determina que los recursos asignados para la salud no son concordantes con el volumen de pacientes y la calidad del servicio.
-
La población accede mayoritariamente a los servicios de salud por un aparente aumento de enfermedades en el País.
-
Según Gerdtman y Johannesson la salud esta directamente relacionada con los ingresos y la felicidad.
-
Hay un aumento en la cobertura de pacientes por parte del régimen subsidiado.
-
Se realiza una modificación en los intervalos e indicadores de indices de mortalidad.
-
Se evidencian dos factores determinantes en el servicio.
1. Hora - Médico
2. Tasa ocupacional - Hospitales. -
Segundo momento de mejora para la Ley 100 de 1993
-
Crece el régimen subsidiado en un 8%.
-
Según Sachs: La salud esta relacionada estrechamente con la economía, los ingresos y la población.
-
Se aprueba y publica la ley 715 de 2001.
-
Se aprueba y publica la Ley 790 de 2002.
Se da la unión de Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo y Ministerio de la Protección Social. -
Se evidencia un crecimiento de gastos en salud del 9%.
-
Se fijan valores de UPC.
-
Para este año las afiliaciones al SSS para el casco rural era del: 59,5 % y para el casco urbano del 71,2%.
-
Se lleva a cabo una nueva metodología para el SISBEN, aumentando la proporción de población "pobre"
-
Se eliminan cuotas moderadoras y se llega a pagos compartidos para Nivel I del régimen subsidiado.
-
Se aprueba y publica la Ley 1122 de 2007.
-
Se aprueba y publica el Plan Nacional de Salud Pública.
Decreto 3039 de 2007. -
Se comprueba que "Los problema de salud inciden sobre ella".
-
Para este año el rubro de Salud es de $ 30.135.597
-
Se aprueba y publica la Ley 1438 de 2011, mediante la cual se da permanencia a los nuevos recursos.
-
Se realiza un análisis de la situación de salud en las diferente Regiones de Colombia.
-
Se crea "Mi Salud", como una entidad descentralizada que posee grandes características para administración de recursos.
-
Se aprueba y publica la Ley 1751 de 2015, mediante la cual se eleva la salud a DERECHO FUNDAMENTAL Y AUTÓNOMO.
-
Se hacen publicas las cifras de cada situación Regional.
-
Se crea la dirección de Epidemiologia y Demografía.