-
Los hermanos Lumière mostraron sus películas en el
Salón Indien de París, uno de los primeros “La llegada de un tren a la estación de Closat”. Su éxito que comenzó a declinar cuando el público empezó a cansarse de contemplar la vida
cotidiana que ofrecían sus proyecciones. -
En un salón de la calle Florida 344, la presentación del "Vivomatógrafo" en lo que constituye la primera proyección cinematográfica del país en la ciudad de Buenos Aires. No ha sido aún identificado con certeza el origen de los films proyectados en esa primera tanda de funciones.
-
El cinematógrafo de Lumière es presentado unos días más tarde, en el Teatro Odeón; en este caso se trataba de los célebres cortos de los Hermanos Lumière.
-
A cuatro meses de la primera presentación de cine en Buenos Aires se presentaron las primeras vistas tomadas de "la Avenida de Mayo y Avenida de Palermo"; producidas por Federico Figner, convirtiendo en el primer camarógrafo argentino a José Steimberg.
-
Es una película francesa, en blanco y negro, muda y de ciencia ficción dirigida por Georges Méliès. El guion, escrito por el director y por su hermano mayor Gaston Méliès, está basado en dos novelas: "De La Tierra a la Luna", de Julio Verne, y "Los Primeros Hombres En La Luna", de H. G. Wells. La película dura 14 minutos con 12 segundos.
-
es una película muda de la productora francesa Star Film del año 1904, del director pionero Georges Méliès. Está basada en la pieza de teatro homónima de Julio Verne y Adolphe d'Ennery.
Como en la mayoría de las producciones de Méliès de esa época, en Viaje a través de lo imposible se hace uso de la narrativa, de las maquetas y de los efectos especiales.
La duración de la cinta es de aproximadamente 24 minutos -
surgen las primeras películas con argumento "La Revolución de Mayo", estrenada en el teatro Ateneo (de esta película, a diferencia del resto de la serie de sus producciones, se conserva copia incompleta en la Cinemateca Argentina).
-
-
El primer largometraje sería Amalia , sobre la novela homónima de José Mármol.
-
Uno de los primeros éxitos del cine nacional fue "Nobleza Gaucha", película realizada por Humberto Cairo, Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, inspirada en el Martín Fierro de José Hernández.
-
Es una película muda estadounidense dirigida por D. W. Griffith. El filme ha sido uno de los más polémicos por cuanto su argumento promueve abiertamente el racismo, apoya sin ambages la supremacía de la raza blanca y describe en sus escenas el supuesto heroísmo de los miembros del Ku Klux Klan.La película se estrenó en el Auditorio Clune en el centro de Los Ángeles.En su estreno la película fue titulada The Clansman, pero el título se cambio a El nacimiento de una nación.
-
La revolución bolchevique del 1917 marcó una nueva etapa en la historia del país y en el desarrollo del cine nacional. Tras la victoria de los comunistas, el líder de la revolución Vladímir Lenin pronunció su famosa frase: “De todas las artes, el cine es para nosotros la más importante”.
-
se realizaba El apóstol, primer largometraje animado de la historia del cine, consistía en una sátira al entonces presidente Hipólito Yrigoyen. Ese mismo año debutaba Carlos Gardel, en el filme Flor de durazno dirigido por Francisco Defilippis Novoa.
-
-
El conocido como Caso Ford o Revolución Ford es uno de los acontecimientos más importantes en cuanto al desarrollo técnico de la industria, el automovilismo y las tecnologías de fabricación. En los tres ámbitos, este hito marcó un antes y un después.