-
En la escultura gótica se rompen algunos iconos del período románico, tales como el hieratismo y la frontalidad de las figuras, dando paso a un progresivo naturalismo. La expresividad cambia, las figuras se hacen más humanas y reflejan sentimientos a los fines de adecuarla a una nueva mentalidad acordes con los conceptos filosóficos de hombre y naturaleza.
-
Dependiente de la arquitectura y realizada en piedra es elaborada para adornar profusamente las fachadas de las catedrales; no obstante se observa una progresiva liberación del marco arquitectónico y un mayor naturalismo, respecto a la escultura románica, tal como se indicó anteriormente.
-
Portada del triunfo de la Virgen. (Francia). En el año 1204, el conde de Blois donó a la catedral de Chartres la cabeza de Santa Ana, en cuyo honor se colocó la figura de la santa en el parteluz de la puerta central. En el tímpano aparecen representados la muerte y asunción de la Virgen, en el extremo superior esta la Virgen en majestad con el Niño Jesús sentado en su regazo. La escena esta rodeada de ángeles y diferentes figuras del Antiguo Testamento.
-
HUMANIZACIÓN: La representación de la vida de Cristo y de los santos responde a una mentalidad más humana y natural, próxima a los conceptos filosóficos de hombre y naturaleza de la filosofía escolástica.
-
Es la primera estatura ecuestre a tamaño natural desde tiempos antiguos. Se desconoce la identidad del personaje, pero se presume que sea San Esteban de Hungría. se encuentra en la catedral de Bamberg y fue
-
- Catedral de Magdeburgo. El grupo esta formado por 5 virgenes prudentes y 5 necias vestidas a la moda del siglo XIII; aparecen sin idealización alguna como muchachas de la época. Las prudentes sostienen alzadas las lamparas de aceite, mientras que las necias las dejan caer. Todas las figuras estaban policromadas, lo que le daba una vivacidad extraordinaria al conjunto.
-
Son figuras realizadas en madera policromada, marfil o metal completamente independientes de la arquitectura. Con ellas, el arte gótico recobra el concepto clásico de la escultura; la temática de las obras es fundamentalmente de carácter religioso. En Alemania aparecerá, por primera vez desde la antiguedad, una escultura ecuestre de bulto redondo, el Jinete o Caballero de Bamberg.
-
NATURALISMO: Una de las características fundamental de la escultura gótica es su profundo realismo, el maestro se inspira directamente en la naturaleza para la concepción de la figura.
-
Tumba de Filippe Le Pot, procedente de la abadía de Citeaux, París. Museo del Louvre. Existe una importante iconografía de la muerte durante el medioevo, no sólo se le representa como un esqueleto portando una guadaña, simbolo de la futilidad de la vida, sino que tambien se le individualiza dando homenaje póstumo al difunto, quien aparece generalmente yacente, como si estuviese dormido con sus ropajes o armas de caballería, acompañado de figuras orantes.