-
Siglo XVll en España
Deseaba propagar la fe católica. -
Fue un reflejo de los cambios culturales y políticos que surgían en toda Europa.
Se caracteriza por tener una sensación de grandeza y un contenido emocional. Artista: Caravaggio
Obra: Los discípulos de Emaús -
La característica principal de la literatura novohispana es el uso del contraste/contradicción.
En un poema tanto el tema como las palabras usadas son un ejemplo del uno y de su contrario.
Los autores no buscan originalidad. Artista: Juan Ruiz de Alarcón
Obra: Las paredes oyen -
Se adoptan las líneas curvas frente a las rectas para generar mayor dinamismo y expresividad. Las fachadas son lo mas importante pues en ellas se encuentra más elementos decorativos mediante numerosas cornisas y columnas griegas, romanas y salomónicas. Artista: Pietro da Cortona
Obra:Catedral de San Luis Potosí -
Siglo XVlll
Edad Contemporánea.
Antigua Grecia y Roma.
Equilibrio, la sencillez, la sobriedad y la proporción. -
Las características de su literatura fueron determinadas por el poeta francés Nicolás Boileau-Despréaux, el describe una literatura emocional que conecte con los lectores a través del intelecto.
Se basa en patrones estéticos del mundo clásico.
Buscaba la perfección a través del arte.
Arista: Alexander Pope
Obra: El rizo robado -
La música en esta época se basa en el cambio de ideas sobre al arte grecorromano, la sencillez y belleza de la música del estilo barroco. En el clasicismo se cambió la idea de tocar en casas de la burguesía y tocar en zonas públicas. Artista: Mozart
Obra: El réquiem en 1791 -
A mediados del siglo XVIII
En Francia
Valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica. -
Finales del siglo XVIII.
Inglaterra y Alemania.
Ilustración y Neoclasicismo.
Espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía. -
El teatro neoclasicismo nace para mejorar el teatro en el carácter ético y el estético. Se caracterizaba porque se dividía en tres actos, se dividía en géneros para evitar confusión y se usaba de manera didáctica, tocaba temas que fueran relevantes para la sociedad.
Artista: Leandro Fernández de Moratín
Obra: El sí de las niñas -
Surge como consecuencia de una nueva sensibilidad y una forma de ver la sociedad la cual tiene nuevas formas de expresión.
Muchas obras de Romanticismo son de las victorias napoleónicas. Artista: Théodore Géricault
Obra: La balsa de la Medusa -
El romanticismo empezó a dominar el teatro alrededor de 1820.
Las obras eran extremadamente emocionales y narraban la historia de un héroe dominado por pasiones.
Uno de los mejores ejemplos del romanticismo es Víctor Hugo con su obra Cromwell ya que rompe con las tradiciones clásicas y contribuye al teoría literaria, la cual define el drama romántico. -
Fue un estilo artístico único que se apegó a las características del movimiento romántico de la época, buscaba recrear el arte de la edad media visto desde un punto revolucionario e ilustrado.
Artista: François Rude
Obra: La Marsellesa -
La principal característica de la arquitectura impresionista es la cruceria ojival, es decir, por dos nerviaciones salientes que sostienen la bóveda, estas nerviaciones están formados por dos arcos en forma de punta de lanza que se cruzan. Ejemplo de artista: Auguste Rodin
-
Se origina en Francia.
Segunda mitad del siglo XlX.
La luz se necesita para alcanzar la belleza y balance. -
No hubo muchas obras musicales en el impresionismo y es por eso que algunos músicos de esa época acudían a pintores famosos para que les ayudarán a crear canciones de acuerdo con la ideología de la época. Artista: Manuel Falla
Obra: El sombrero de los tres picos -
No existe una arquitectura y la escultura impresionista es muy poca.
No existe escultura impresionista en sí, ya que el impresionismo atiende a la luz y el color. Sin embargo, algunos pintores impresionistas realizan esculturas con un aspecto similar al de sus cuadros.
Artista: Auguste Rodin
Obra: La edad de bronce -
Se caracterizó porque se usaban materiales novedosos, innovación formal y una concentración muy inusual como lo eran los ladrillos, acero y especialmente vidrio. Ejemplo: La Sagrada Familia
-
Se enfocaban en la naturaleza en la cual se buscaba captar una impresión visual. Se trataba de la disolución de la imagen estética y ver los cambios en ellas. Artista: Antón Chéjov
Obra: La gaviota -
La luz era un factor muy importante para alcanzar la belleza y balance en la pintura.
Tenían como intención representar escenas de la vida diaria en un modo creativo.
En la mayoría de ocasiones se pueden distinguir claramente por su estética, imágenes desenfocadas y obras de apariencia inacabada. Artista: Camille Pissarro
Obra:Le Boulevard de Montmartre -
Se priorizaba la utilización de materiales nuevos, como por ejemplo materiales orgánicos) y dificultan o imposibilitan el comercio de la obra de arte. Al igual que en la pintura, la figuración se combinaba con exageraciones que expresan más emociones que objetos del mundo real. Artista: Edgar Degas
Obra: Pequeña bailarina de 14 años -
Inicios del siglo XX.
A partir de la Primera Guerra Mundial.
Libertad de expresión y la innovación estética. -
Siglo XX.
Francia.
Su principal característica es el uso de figuras geométricas. -
Surgió a principios del siglo XX en Alemania.
Expresa la realidad de una forma subjetiva.
Se intentan mostrar sentimientos, la naturaleza y al ser humano. -
Este tipo de arquitectura buscaba dar primacía a la creatividad y la experimentación. Los arquitectos e ingenieros buscaron dar forma a una arquitectura moderna universal lo que les generó la temida incomprensión del público. Ejemplo: Turbinenfabrik
-
Su característica principal es la libertad de expresión.
Se utilizan todo tipo de formas para poder expresar lo que el artista vive o sueña. Los objetos o figuras utilizadas en las obras se suelen distorsionar o modificar. Artista: Henry Matisse
Obra: La Danza -
El cubismo literario rompe con la forma convencional de contar una historia por que es caracterizado por utilizar diferentes perspectivas de una misma historia, distintos tipos de narrador, diversos tiempos, etc.
Artista: Guillaume Apollinaire
Autor: Alcoholes -
La escultura expresionista no tuvo un sello estilístico común, siendo el producto individual de varios artistas que reflejaron en su obra o bien la temática o bien la distorsión formal propias del expresionismo. Artista: Wilhem Lehmbruck
Obra: El derrocado -
Los instrumentos eran muy importantes para esta ideología. en esta época todo el arte se trataba de combinar varios estilos, combinado con la ideología de volumen, letras, signos, objetos,etc.
La música se podía ver en obra de Picasso
Artista: Picasso
Obra: Los tres músicos -
El periodo del vanguardismo es caracterizado por la experimentación, la libre expresión y la innovación. Representa un empuje al límite de lo que se considera como “normal”. En la poesía, se rompe la métrica dando nacimiento al verso libre. Surge la forma de poema de “caligrama”, en el cual se utilizan las palabras para crear imágenes.
Artista: César Vallejo
Obra: Trilce -
El expresionismo fue un movimiento muy heterogéneo, dando vida e incitando el arte personal e intuitivo, expresando las cosas de manera menos literal y más subjetivo, una “deformación de la realidad”. Esta clase de arte en México va ligada fuertemente a el movimiento de la Revolución en 1910 Artista: Thomas Mann
Obra: La montaña mágica -
La Arquitectura cubista tiene mayor expresividad y dramatismo. Estaba en contra de la Arquitectura utilitaria y materialista.
Se utilizaba el concepto de “belleza espiritual” que hacía referencia a la espiritual e iluminado del pintor mismo. Ejemplo: Villa Savoye -
Tenían la misma estética que la pintura, pero trabajan en tres dimensiones. Sus esculturas se caracterizaban por la intersección de planos y volúmenes, y la descomposición de las formas. El cubismo descubre el hueco como elemento escultórico, tanto la masa como el hueco sirven para la expresión plástica. Artista: Pablo Emilio Gargallo
Obra: El profeta -
Se caracterizaba por poner énfasis en la libertad del individuo y en la expresión subjetiva.
Se hicieron grandes cambios a los recursos dramáticos, se perdió el concepto del tiempo y el espacio y el personaje cambio a ser un símbolo de los ideales de liberación y la superación del hombre que transformaría la sociedad Obra: Johnny Johnson -
Se intenta representar cuerpos mediante figuras geométricas y una perspectiva múltiple.
No se suelen utilizar colores llamativos o de mucha luminosidad. los artistas suelen utilizar colores como el marrón, el gris o el verde.
Artista: Pablo Picasso
Obra: La mujer que llora -
Buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor.
Revelan el lado pesimista de la vida y presentan escenas dramáticas. Artista: Cândido Portinari
Obra: Retirantes -
Se caracterizaba por la negación de formas establecidas y buscaba un nuevo origen del lenguaje escénico. Las obras normalmente eran de carácter simbólico, abstracto y espirituales. Artista: Albert Camus
Obra: Calígula -
La técnica más usada actualmente es el modelado, la talla y la fundición, se ha generado la idea de que todo puede sera arte por lo cual cualquier material puede ser utilizado. Artista: Roberto Fabelo
Obra:Viaje Fantástico -
El teatro actual tiene influencia de otros géneros así que hay mezclas de varios, se basa en corrientes y tendencias, pretende identificar en lugar de interpretar. Artista: Daniel Verenosse
Obra: Teatro para pájaros -
En la actualidad existen muchos tipos de música, por ejemplo, el rock, la electrónica, el rap, el reggaeton,etc. En la actualidad ya hay mucha libertad en la música a comparación de antes. Ejemplo:
Artista: Eminem
Obra: Rap God -
Con las nuevas técnicas de construcción y los nuevos elementos prefabricados, se pudo construir de manera masiva creando edificios públicos, galerías, estaciones, bibliotecas, hospitales y mercados. Ejemplo: Edificio Infosys. Hinjewadi, India
Arquitecto: Hafeez Contractor -
Juan .M. (2009). Impresionismo musical. recuperado de; https://es.slideshare.net/ICHGROLLENICHT/impresionismo-musica
emusicarte. (2016). romanticismo musical. recuperado de: http://www.emusicarte.es/articulos/90/romanticismo-musical-compositores-y-caracteristicas
lisetik. (2016). neoclasicismo musical. recuperado de:https://es.slideshare.net/LisetikdeCuba/la-musica-en-el-neoclasicismo -
JCastanoA . (2017). el expresionismo musical. recuperado de: https://escuelavirtualdemusica.com/el-expresionismo-musical/
roberto. G. (2014). vanguardias musicales. recuperado de:https://es.slideshare.net/mcorcheo/siglo-xx-vanguardias-musicales
Actimoliner. (2011). el barroco. recuperado de: https://es.slideshare.net/actimoliner/el-barroco-8165854
Andreina Fernandes Arquitectura Romanticismo: origen características y obra Sitio web: https://www.lifeder.com/arquitectura-en-el-romanticismo/ -
Marco Ibarra. (Sin año). Arquitectura neoclásica: origen, características y representantes. 2020, de Lifeder Sitio web: https://www.lifeder.com/arquitectura-neoclasica/
OKDIARIO. (2017). Conoce las características principales del cubismo. 2020, de Ok Dario Sitio web: https://okdiario.com/curiosidades/caracteristicas-principales-cubismo-1289506
Laura Di Verso. (2018). Poesía. 2020, de zenda Sitio web: https://www.zendalibros.com/5-poemas-manuel-acuna/ -
Máxima, J. (22 de mayo del 2019). “Información y carateristicas: Clasismo”. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/clasicismo/ Máxima, J. (19 de agosto del 2019). “Información y carateristicas: Vanguardismo”. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/vanguardismo/ Ibarra, M. (2018). “Escultura en el Romanticismo: Características, Obras y Autores”. Recuperado de: https://www.lifeder.com/escultura-romanticismo/#Obras_y_autores_destacados
-
EcuRed. (30 de septiembre del 2011). “Escultura Barroca”. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Escultura_barroca Cruz, I. (24 de septiembre del 2016). “10 dramaturgos contemporáneos que debes conocer”. Recuperado de: https://carteleradeteatro.mx/2016/10-dramaturgos-contemporaneos-que-debes-conocer/ ArteHistoria. (2017). “El cubismo en la escultura”. Recuperado de: https://www.artehistoria.com/es/contexto/el-cubismo-en-la-escultura