- 
  
  Siglo V-X
 - 
  
  construido entre 425 y 430,
 - 
  
  Nace en Montecassino, Italia.
"No a la luz de la razon, si a la luz de la fé." - 
  
  Fue escrita entre el año 530 y el 540 d. C
Base de la vida monastica
Normas,conductas en la pactica y en lo espitual. - 
  
  Características: decoración a base de sillares,
diversas tipologías.
las basílicas de tres naves, de una nave y templos de planta
cruciforme. - 
  
  Ubicación: centro de Francia, poblado que lleva también el nombre de Saint-Gilles.
Fundada por San Gil o Egidio Abad (siglo VII)
Escuela Provenza - 
  
  Iglesia abacial de Santa Fe de Conques (en francés, Abbatiale Sainte-Foy de Conques) es una iglesia situada en la comuna francesa de Conques, en el departamento del Aveyron, al sur de Fancia.
Fue fundada por el abad Dadon bajo la protección de Carlomagno
Fue una parada popular para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago hasta Santiago.
Escuela de Languedoc. - 
  
  “Monasterio de Cluny” (s. X-XII), se suceden tres etapas constructivas en el monasterio: Cluny I, Cluny II y Cluny III, y su crecimiento es paralelo al de la orden Benedictina. Fundada por Guillermo de Aquitania en el siglo X. De Cluny dependerán otras 1500 abadías en Europa.
 - 
  
  Ubicada en Paray-le-Monial, en el departamento de Saona y Loira (región de Borgoña-Franco Condado), Francia
Escuela Borgoña
tres naves, un solo crucero, desde el nártex a la cascada de cubiertas de la cabecera dispuestas en niveles en una armonía sutil.se cita como el mejor ejemplo conservado de arte románico cluniacense.dos pequeñas torres al occidente y una gran torre principal.en el coro hay un fresco que data del siglo XIV.El ábside esférico simboliza el cielo. - 
  
  Plenitud de la Edad Media siglos X-XIII
 - 
  
  fundada por Guillermo I de Aquitania, conde de Auvernia,
La localidad de Cluny, situada en el departamento de Saona y Loira, en la región de Borgoña, en el centro-este de Francia, creció alrededor de la antigua abadía.
El abad Bernón, primer abad de Cluny, comienza la construcción de la abadía de Cluny I en el año 910. Dicha construcción terminará bajo su sucesor Odón en el año 927. - 
  
  El 4 abad Maïeul de Cluny, manda construir Cluny II en el año 948 y se acabó de construir en 981
caracteristicas: cabecera compleja con absidiolos y un atrio en la fachada oeste, con un nártex entre éste y la nave. Sobre el crucero se construyó un alto cimborrio, esta disposición de la torre sobre el crucero será casi una norma absoluta en todas las iglesias románicas de la región. Más tarde, se añadirá un claustro, en torno al cual se desarrollarán los demás edificios de la abadía. - 
  
  Francia,ciudad de Chartres fundada por el obispo Fulbertus Carnotensis (960-1028) en el 990,su máximo esplendor en la primera mitad del siglo XII.
Características: Platonismo,Interés científico y humanístico, relacion entre fé y razón, naturalismo.
Personas importates como: San Francisco de Asis , Giotto, Dante cierran el gótico.
Bocaccio y Petrarca. - 
  
  La catedral se ubica en Le Puy-en-Velay, Auvernia , forma parte de la ruta de peregrinación a Santiago de Compostela.
Características: Planta en cruz, con tres naves y transepto y cabecera plana
Torres: Cimborrio sobre el crucero y una torre campanario, aislada, en la cabecera
Escuela Auvernia
Construcción: XI-XIII - 
  
  Abbaye de Saint-Benoît-sur-Loire conocida también con el nombre de San Benito sobre el Loira.
es una célebre abadía medieval de Francia localizada sobre el río Loira .
El fundador de esta abadía fue Leodebod.
Construcción Siglo XI - 
  
  actualmente conocida como Basílica de Santa María Magdalena de Vézelay
Construida por Geoffroy
Estilo escuela Borgoña
fue un monasterio benedictino y cluniacense en Vézelay en el departamento francés de Yonne (Borgoña, Francia).
Tiene un programa iconográfico esculpido en capiteles y pórticos y es una de las destacadas obras maestras de la escultura y arquitectura románica.
Se construyeron un crucero y un coro. Las obras duraron hasta el año 1104 y sólo se conserva la nave. - 
  
  Itlia
Características:galerías con arcos sobre columnas que decoran muros de fachadas, cabeceras,etc. - 
  
  Norte de Francia
Características: muros altas, armoniosos, su decoración es rica en elementos geométricos, poseen abundante luz.
Ejemplos: Abadías de los Hombres y las Mujeres hoy conocida como la Iglesia de San Esteban.
Esta se fundo en en conjunto con la ciudad normanda de Caen, en el departamento francés de Calvados, por Guillermo el Conquistador.
Construcción de 1065 a 1077 - 
  
  Sigue la construccion de la abadía con Hugo de Semur
y se finaliza hasta el año 1220 siendo abad Rolland I de Hainaut, en estilo gótico.
La planta de cruz arzobispal:cruz latina con dos transeptos. El gran transepto,subsisten tres cuartos de un brazo, era como una pequeña catedral. Tenía tres torres: la Torre del agua bendita sobre el brazo sur, la Torre de los Bisans sobre el brazo norte y la Torre del Coro, la más grande coronando el crucero.en medio del coro,pequeño transepto matutino. - 
  
  La caracterizan la influencia de la antigüedad romana, la influencia de la arquitectura visigoda, la influencia del románico lombardo y la influencia arquitectura hispanomusulmana.
Entre los elementos principales estan el uso de una aparejo llamado opus monspelliensis,el uso ornamental de cordones de basalto negro o la abundancia de iglesias fortificadas.
Como edificio principal tenemos La Basílica de San Sernín o San Saturnino en la ciudad de Toulouse. construida en 1080. - 
  
  La orden cisterciense promueve el ascetismo, la austeridad, el rigor litúrgico dando importancia al trabajo manual.
fundada por Roberto de Molesmes en 1098,
Bernardo de Claraval (1090-1153) no fue fundador, pero es el maestro espiritual de la orden. - 
  
  Características: Piedras grandes, naves laterales, contrafuertes, torres y elemntos clasicos.
Ejemplos mas destactados:
-Templo San Trófimo de Arles (construido XII)
-San Guilles du Gard Fundada por San Gil o Egidio Abad (siglo VII) - 
  
  Ubicación:Angulema,Francia.
Caract:Sobre la fachada hay temas iconográficos: la ascensión y el juicio final. Cristo sobre un óvalo el día de su ascensión ángeles grandes les muestran la visión celeste a apóstoles.En el interior, la catedral está cubierta de cúpulas sobre colgantes. Antes iluminada por 2 torres-linterna,el transepto no ha conservado más que la situada al norte. El coro es semicircular, al que rodean cuatro ábsides, está cubierto de una bóveda de cañón.
Construcción: 1100 - 1128 - 
  
  Como mayor ejemplo tenemos la Catedral de Notre Dame du Port en Clermont-Ferrand, Francia
Construcción: 1100-1150
Características:planta basilical con tres naves, transepto sobresaliente con dos absidiolos semicirculares y ausencia de capilla axial. La nave central, cubierta con una bóveda de cañón continua sin arcos fajones, se halla dividida en cinco tramos por pilares cuadrados o circulares alternos que disponen de tres o cuatro columnas adosadas. - 
  
  Se halla en Fontevraud-l'Abbaye, cerca de Chinon, en Anjou, Francia.
Fue construida entre 1110 y 1119
fundada por Robert de Arbrissel, quien creo una nueva orden, la Orden de Fontevrault.
llegó a haber muchas abadías al estilo de Fontevrault en Inglaterra.
Escuela Auvernia
En la abadía se encuentran las tumbas de varios reyes de la dinastía de Plantagenet, reyes de Inglaterra y señores de Aquitania. - 
  
  La Abadía de San Victor fue fundada en el siglo XII por Guillermo de Champeaux, fue un centro intelectual importante.
Su influencia de los ilustres maestros Hugo, Adam, André, Ricardo, Thomas, Gallus, que exploraron variados campos del conocimiento, sobre todo el de la filosofía y la teología. - 
  
  Ubicada en el territorio Isla de Francia y Haute-Picardie
Características:arco apuntado, elevar más los muro; la arcada (arcos y pilares), galería, triforio y clerestorio; y para estabilizar los altos muros,los arbotantes. Las bóvedas serán bóvedas sexpartitas de seis nervios.
Como mayores ejemplo tenemos : Monasterio Fleury ,
Saint Benoit sur Loire y San Denis. (desde 1144,)la catedral de Sens (desde 1140), - 
  
  escuela cisterciense
fundada desde el monasterio de Mazan (Ardèche, Ródano-Alpes), pero antes de establecerse aquí, tuvo un primer emplazamiento en Florièges, al norte.Fueron los señores de Castellane los que facilitaron las tierras a los cistercienses, que se establecieron en 1136.
La abadía, iglesia y dependencias, se debieron construir entre los años 1150 y 1250. destaca un abad:Fulco de Marsella - 
  
  Real Monasterio de Santa María de Poblet es el prototipo de abadía cisterciense española.
Localizado en la comarca de la Cuenca de Barberá, entre Vimbodí y Poblet,Tarragona ,España.
Tiene planta basilical con tres naves y crucero; las dos laterales son bastante más estrechas que la central. La nave norte (adosada al claustro)es románica con bóveda de crucería; la nave central es también románica pero su bóveda es de cañón apuntado; la nave sur es gótica,reconstruida por el abad Copons hacia 1330 - 
  
  monasterio tipo cisterciense
ubicado en Italia, en la provincia de Latina, a unos 67 kilómetros al sudeste de Roma.
supuso la introducción del gótico inicial de influencia borgoñona.
Se construyó entre finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La iglesia (1187-1208) es bastante similar a la Abadía de Casamari.
Santo Tomás de Aquino murió en esta abadía en 1274. - 
  
  1200 - Francia- 1250
Fue un arquitecto o maestro de obras,
Su cuaderno de viajes "Livre de portraiture" es un compendio de
sus dibujos, los nuevos avances en arquitectura, el estudio de la escultura de su momento y su interés por las curiosidades técnicas y naturales. - 
  
  escuela cisterciense
ubicado a pocos kilómetros de Siena, en el municipio de Chiusdino, Italia.
La construcción se inició al año 1220, la consagración aconteció en el año 1268 y marca el inicio del arte gótico en la Toscana.
La abadía se construyó con planta de cruz latina y tres naves, con una longitud de 72 metros y una anchura de 21. El ábside está rematado por un rosetón. El edificio testimonia la difusión del culto a San Galgano. - 
  
  Obra escrita por Jacopo de Vorágine
Fue esencial en la construccion arquitectonica de los siglos XIV y XV - 
  
  siglos: XIV y XV