-
Implementación de válvulas de vacío
-
La ENIAC fue la primera computadora electrónica programable, diseñada para cálculos balísticos durante la Segunda Guerra Mundial. Utilizaba alrededor de 17,000 válvulas de vacío, lo que la hacía enorme, costosa y propensa a fallos debido al sobrecalentamiento. Aunque revolucionaria, su programación era manual y no almacenaba programas en memoria.
-
El transistor, desarrollado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley, reemplazó las válvulas de vacío. Era más pequeño, eficiente y confiable, lo que permitió la miniaturización de las computadoras y redujo costos y consumo de energía.
-
La EDVAC introdujo el concepto de "programa almacenado", basado en la arquitectura de Von Neumann. Esto permitía almacenar programas en memoria, facilitando la reprogramación y sentando las bases para las computadoras modernas. Fue un avance crucial en la eficiencia y flexibilidad de los sistemas computacionales.
-
La IBM 650 fue la primera computadora comercial basada en transistores. Popular en empresas, usaba tambores magnéticos para almacenamiento y marcó el inicio de la transición hacia sistemas más accesibles y confiables.
-
La PDP-1, de Digital Equipment Corporation (DEC), fue una de las primeras minicomputadoras. Más pequeña y económica que las mainframes, se usó en laboratorios y universidades, demostrando que las computadoras podían ser herramientas accesibles para más usuarios.
-
El circuito integrado permitió integrar múltiples transistores en un solo chip de silicio, reduciendo aún más el tamaño, costo y consumo de energía. Este avance fue fundamental para la explosión tecnológica de las décadas siguientes.
-
El System/360 fue la primera familia de computadoras compatibles, lo que significaba que el mismo software podía ejecutarse en diferentes modelos. Introdujo circuitos integrados y estableció un estándar para la industria.
-
Desarrollado en Bell Labs, UNIX fue un sistema operativo revolucionario escrito en lenguaje C, lo que lo hizo altamente portable. Influenció el diseño de sistemas operativos modernos y sentó las bases para Linux y macOS.
-
El Intel 4004 fue el primer microprocesador comercial, con 2,300 transistores y capaz de realizar 60,000 operaciones por segundo. Marcó el inicio de la era de la computación personal al permitir la integración de procesadores en dispositivos pequeños.
-
El Intel 8080 fue un microprocesador de 8 bits que impulsó la revolución de las computadoras personales. Fue la base para la Altair 8800, una de las primeras PCs, y abrió el camino para la democratización de la tecnología.
-
La Apple II fue la primera computadora personal exitosa comercialmente. Con gráficos a color y un teclado integrado, popularizó el uso de computadoras en hogares y escuelas, marcando el inicio de la era de las PCs.
-
El IBM PC, basado en el microprocesador Intel 8088, estableció el estándar x86 para la industria. Su arquitectura abierta permitió la compatibilidad con software y hardware de terceros, consolidando el dominio de las PCs.
-
Desarrollada por Acorn Computers, la arquitectura ARM se basó en el enfoque RISC (Reduced Instruction Set Computing). Diseñada para dispositivos de bajo consumo, hoy es dominante en smartphones y tablets.
-
El Intel 80486 introdujo pipeline y caché integrada en el procesador, mejorando significativamente el rendimiento. Fue un paso clave hacia los procesadores modernos.
-
El Pentium fue el primer procesador superescalar de Intel, capaz de ejecutar múltiples instrucciones por ciclo. Popularizó las PCs para aplicaciones multimedia y marcó el inicio de la era del rendimiento masivo.
-
NVIDIA inició la era de las GPUs, originalmente diseñadas para gráficos pero luego usadas para cómputo paralelo. Esto revolucionó campos como la inteligencia artificial y el procesamiento de datos.
-
El AMD Athlon compitió directamente con Intel en rendimiento, introduciendo mejoras en la arquitectura x86 y demostrando que había espacio para la competencia en el mercado de procesadores.
-
Los procesadores Xeon fueron diseñados para servidores y estaciones de trabajo, ofreciendo mayor rendimiento y confiabilidad para aplicaciones empresariales.
-
El Core 2 Duo fue el primer procesador multinúcleo para PCs, permitiendo mayor eficiencia y rendimiento en multitarea. Marcó el inicio de la era del paralelismo en computación personal.
-
El iPhone popularizó las arquitecturas ARM en dispositivos móviles, combinando hardware y software optimizado para crear una experiencia revolucionaria en smartphones.
-
Las GPUs Tesla de NVIDIA se usaron para cómputo de alto rendimiento (HPC) y aplicaciones de IA, impulsando avances en supercomputadoras y centros de datos.
-
La Raspberry Pi fue una computadora de bajo costo basada en ARM, popular en educación y proyectos de IoT. Demostró que la tecnología podía ser accesible para todos.
-
Las TPU (Unidades de Procesamiento Tensorial) de Google se diseñaron para acelerar tareas de IA, como traducción y reconocimiento de imágenes, marcando un hito en la especialización del hardware.
-
El Apple M1 fue el primer chip ARM diseñado por Apple para Macs, ofreciendo mayor eficiencia energética y rendimiento. Marcó el inicio de la transición de Apple hacia sus propios procesadores.
-
El procesador cuántico IBM Eagle, con 127 qubits, representó un avance significativo hacia la supremacía cuántica, prometiendo resolver problemas complejos imposibles para las computadoras clásicas.
-
La computación neuromórfica imita el cerebro humano, mientras que la fotónica usa luz para procesar datos. Ambos enfoques prometen revolucionar la eficiencia y el rendimiento en aplicaciones futuras