-
Se utilizó el término superdotado para referirse a los individuos con un CI mayor a 130 puntos.
-
Se crean los primeros programas específicos para estudiantes con aptitudes sobresalientes, aunque de manera limitada y experimental.
-
La SEP establece programas piloto para la identificación y atención de estudiantes con altas capacidades en algunas escuelas.
-
Se promulga la Ley General de Educación, que menciona por primera vez la necesidad de atender a estudiantes con diferentes capacidades y necesidades.
-
El más conocido
representante de estos modelos es el doctor Joseph Renzulli, quien
propone, la teoría de los tres anillos -
La teoría de las inteligencias múltiples es considerada como parte de
los modelos cognitivos, ya que Gardner piensa la inteligencia como
una capacidad que favorece la resolución de problemas, generar nuevos
planteamientos a resolver o la capacidad de elaborar productos de valor
contextual y sociocultural. Estas capacidades se pueden dar en diferentes
ámbitos de la competencia humana. -
Françoys Gagné propone
el modelo diferenciado de superdotación y talento. Este modelo tiene
evoluciones importantes desde 1991, hasta el año 2000. Se define la
superdotación como la posesión y el uso de habilidades naturales que se
manifiestan en al menos un dominio de aptitud, de manera espontánea
y sin haber recibido formación sistemática -
Se crea el Programa Nacional de Atención Educativa a Estudiantes con Aptitudes Sobresalientes (PRONAES). Este programa busca establecer políticas y prácticas más formales para la identificación y apoyo de estos estudiantes.
-
Reforma educativa que enfatiza la atención a la diversidad, incluyendo a los estudiantes con aptitudes sobresalientes.
-
La nueva Reforma Educativa impulsa la educación inclusiva y se promueve la capacitación docente para identificar y apoyar a los estudiantes con altas capacidades.
-
Se promulga el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, que incluye estrategias específicas para el desarrollo de las aptitudes sobresalientes
-
La pandemia de COVID-19 desafía el sistema educativo y se promueven nuevas formas de apoyo en línea para estudiantes con altas capacidades.
-
La SEP y diversas instituciones educativas continúan desarrollando e implementando programas y políticas para mejorar la identificación y el apoyo a los estudiantes con aptitudes sobresalientes. Se enfatiza el uso de tecnologías digitales y la formación continua de los docentes en este ámbito.