-
Los seres vivos provenían de la tierra, las especies mediante procesos naturales sin organizador o causa final.
-
Expone las relaciones entre los entre los seres vivos.
-
Capacidad de los organismos de adaptarse al medio, transformando sus estructuras hacia lo complejo. Esos rasgos serian heredables.
-
Las leyes de Mendel dieron origen a la herencia genética.
-
El plasma germinal son células que se reproducen y pasan la información genética a la siguiente generación. Las mutaciones afectarían al cuerpo pero no necesariamente serian transmitidas al plasma germinal.
-
Conjunto que integra la teoría de la selección natural, la teoría genética. La mutación genética aleatoria como fuente de variación y la genética de poblaciones matemática.
-
Cambio permanente y transmisible en el material genético de una célula, producido por errores de copia en la división celular o por la exposición a radiación, sustancias y virus.
-
Durante la reproducción sexual, ocurre como que si se "barajasen" los genes, reuniendo combinaciones nuevas de ellos, en cada combinación.
-
Intercambio de genes entre poblaciones, usualmente de la misma especie. El cruzamiento de individuos tras la inmigración de una población en el territorio de otra.
-
Rosalind Franklin, Francis Crick, James Watson y Maurici Wilkins descubren la estructura del ADN.
-
Estudio de los fósiles y sus relaciones con el entorno y de las relaciones filogénicas que los vinculan.
-
En las extinciones masivas, parece no cumplirse las "reglas" de la selección natural si no que son debido a un episodio ambiental importante.
-
Motoo, un biólogo matemático, concluyo que la mayor parte de dicha evolución es impulsada por la mutación y la deriva aleatoria en lugar de la selección natural.
-
Las especies no siguen la misma lineal de evolución, la transformación se realiza a saltos y se alterar periodos de extasis. Así concluyeron los paleontólogos Niles y Stephen Jay.
-
El descubrimiento de Lucy, reforzó la idea de que humanos, chimpancés, gorilas y orangutanes tenemos ancestros comunes.
-
La selección de grupo permite resolver casos en los que un rasgo parece mal adaptivo a nivel del individuo pero otorga mayor éxito reproductivo al grupo del que este forma parte. El altruismo es el comportamiento que aumenta las probabilidades de supervivencia de otros a costa de una reducción de las propias.
-
La biología del desarrollo y la biología evolutiva se unen para explorar los procesos del desarrollo y como ha surgido la organización de los fenotipos de los organismos actuales y antiguos.
-
Determinación de la secuencia de pares de bases químicas que componen el ADN e identifican y cartografiar los aproximadamente 20 - 25 mil genes de genoma humano físico y funcional.
-
Primer mamífero clonado resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un ovulo no fecundado y enucleado.
-
Los nuevos conceptos e información en la biología molecular del desarrollo, la sistemática, la geología y el registro fósil de todos los grupos de organismos necesitan ser mas integrados.