Aportes Época antigua, Edad media, Época moderna, Época Contemporánea

  • Period: 430 BCE to 300

    ÉPOCA ANTIGUA

  • Platón 427-347 a.C.
    427 BCE

    Platón 427-347 a.C.

    Teoría de las formas o de las ideas.
    Dualismo platónico: Divide el mundo en un ámbito sensorial y uno inteligible.
    Reminiscencia: El conocimiento se encuentra en el alma, solo debemos recordarlo.
    Fundó la Academia en Atenas: Considerada la primera universidad de Occidente.
    Propuso dos regímenes económicos sociales: Un comunista para gobernantes y guerreros, y otro de propiedad privada para el resto de la sociedad.
  • Aristóteles 384-322 a.C.
    384 BCE

    Aristóteles 384-322 a.C.

    El mundo es solo uno y la esencia de las cosas está en ellas mismas
    El alma no es inmortal
    El hombre nace como una "tabula rasa"
    El conocimiento se adquiere a través de los sentidos
    Introdujo el silogismo hipotético, la lógica modal temporal y la lógica inductiva.
    El proceso asociativo de aprendizaje
    Realizó la primera clasificación de los seres vivos
    Formuló la teoría clásica de las formas de gobierno y creó el concepto de animal político
  • Period: 300 to

    EDAD MEDIA

  • San Agustín 354-430 d.C.
    354

    San Agustín 354-430 d.C.

    La enseñanza está relacionada con el lenguaje, no se puede enseñar sin el
    La pedagogía debe adaptarse a las condiciones de cada alumno
    Creo la teoría “Iluminación Divina”
    Vio la educación como medio para alcanzar la sabiduría divina y la gracia como medio para alcanzar el aprendizaje
    Fomentó la introspección y autoreflexión
    Utilizó la didáctica en la enseñanza
    El mal era una ausencia de humanidad en la persona
    El hombre al conocer la verdad sería feliz, porque en ésta también está el amor
  • Santo Tomás de Aquino 1225-1274 d.C.
    Jul 3, 1274

    Santo Tomás de Aquino 1225-1274 d.C.

    Conciliar la fe con la razón
    Educación para todos
    El realismo pedagógico: formación integral
    El desarrollo de las virtudes intelectuales y morales
    El maestro debe guiar al estudiante hacia la verdad
    La importancia de libertad y voluntad al aprender
    La educación como preparación para vida eterna
    Defensa y promoción de la ciencia y las artes
    Distinción entre derecho natural y derecho positivo
    La idea de Dios como primer motor de un mundo eterno
    El hombre como compuesto de alma y cuerpo
  • Period: to

    MODERNA

  • Jean Jacque Rousseau 1712-1778 d.C.

    Jean Jacque Rousseau 1712-1778 d.C.

    El niño es un ser distinto al adulto, con sus propias leyes y evolución
    Es importante estimular el deseo de aprender
    La educación debe centrarse en el niño y no en el docente
    Debe fomentar la libertad, la creatividad y el pensamiento crítico
    El niño debe experimentar y practicar
    Periodos de aprendizaje ajustados a la edad del alumno
    Desarrollo natural en libertad formando al hombre y al ser humano
    El juego es una actividad fundamental para el desarrollo del niño
    Rechaza la educación tradicional
  • Immanuel Kant 1724-1804 d.C.

    Immanuel Kant 1724-1804 d.C.

    La educación debe tener un carácter acumulativo permanente con base en un ordenamiento racional
    Estableció el "imperativo categórico"
    El origen del conocimiento está en los sentidos.
    Se debe educar para la vida
    El derecho es la limitación de la libertad de cada uno para que sea compatible con la libertad de todos
    Giro copernicano de la filosofía
    Conocimiento a priori y a posteriori
    El juicio estético es subjetivo pero universal
    Defensor de los Derechos Humanos
    Paz perpetua
  • Period: to

    CONTEMPORÁNEA

  • Antón Semiónovich Makárenko 1888-1939 d.C.

    Antón Semiónovich Makárenko 1888-1939 d.C.

    Enfoque pedagógico basado en la formación de comunidades educativas
    Creación de la conciencia de grupo, formación de valores y habilidades sociales
    Educación basada en la práctica y la experiencia
    El niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto
    El trabajo como medio educativo
    Disciplina Positiva, no autoritaria, reglas claras y consistentes
    La disciplina no es un método, un procedimiento de educación, sino un resultado
    Liderazgo Compartido