-
Primera clasificación de los productos químicos en vegetales y minerales, según su origen.
-
Segunda clasificación en inorgánicas si el producto es de origen mineral, y orgánica si es animal o vegetal.
-
Demuestra que el oxígeno, carbono y el hidrógeno están presentes en la mayoría de los compuestos orgánicos.
-
Demuestra que los compuestos animales y vegetales de carbono, hidrógeno y menos cantidad de nitrógeno, oxigeno y azufre.
-
Concibió una nomenclatura química, que sirve de base al sistema moderno. La describió en Método de nomenclatura química.
-
Descubrió los elementos:
- Cerio (1803).
- Selenio (1817).
- Aisló el silicio (1823).
- El circonio (1824).
- El titanio (1825).
- Torio (1828). -
Determinó el peso atómico de algunos elementos (42 elementos) y proporciones exactas según las cuales éstos se combinan, es decir, las fórmulas de los compuestos.
-
Experimentó con el cianato amónico, una sustancia inorgánica, que al calentarla se transformaba en urea, que era un conocido compuesto orgánico, es decir, obtuvo una sustancia orgánica de otra inorgánica .
-
Descubrió el carburo de calcio.
-
Logra preparar de forma artificial el ácido acético
-
Sintetiza el ácido acético a partir de sus componentes.
-
Obtuvo un alquitrán oscuro, gracias al cual se formó el primer colorante sintético.
-
Descubre la dinamita.
-
Inventa la bombilla incandescente.