-
Según Demócrito, el sexo de una persona esta determinada por el origen de los espermatozoides; los machos surgen del testículo derecho y las hembras del izquierdo.
-
Describió las diferentes formas en que los animales nacen.
Investigó los dos patrones principales de la división celular en el desarrollo temprano. Reconoció la importancia de las membranas fetales y el cordon umbilical en el ganado en la nutrición fetal. Observó que el embrión desarrolla gradualmente sus sistemas de órganos y a este concepto de novo de formación de estructuras se denominada Epigénesis. Se dio cuenta que ambos sexos son importantes en la concepción. -
Dio una de las primeras descripciones anatómicas del útero grávido del cerdo. En el siglo 13 escribió su obra Anatomio Porci. Trabajó en la famosa escuela de medicina de Salerno utilizando cerdos como modelos de cadáveres humanos, porque no podían ser diseccionados por razones religiosas.
-
Incluyó la investigación del útero durante el embarazo de una
vaca. En un dibujo que se acompaña, Leonardo representa un útero humano, no una placenta humana, sino un múltiplex, las vellosidades, la placenta rumiantes -
Publicó la anatomía de los embriones de perros y gatos
-
Inventó el microscopio, sin embargo, no era realmente
apropiado para la investigación de células y tejidos; lograba sólo 10 a 20 veces de aumento -
Describe e ilustra la anatomía del embrión y sus membranas en su libro Formato de Foetu
-
Llevó a cabo estudios detallados de los órganos reproductores femeninos, especialmente el ovario. Observó algún tipo de conexión entre la maduración folicular y el desarrollo de los ovocitos.
-
Publicó el libro "De Generatione Animalium". Describió el desarrollo temprano; fue el primero en observar el blastodermo del embrión de pollo..
-
Publicó la primera descripción microscópica del desarrollo del pollo, la identificación del surco neural, los somitas, y la circulación de la
sangre en las arterias y las venas hacia y desde la yema. -
Fue el primero en ver el movimiento espermatozoide. Se construyó un único microscopio de lente que amplía hasta alrededor de 300 veces. Observó una multitud de "animáculos", menos de una millonésima del tamaño de un grano grueso de arena. Y con colas delgadas, onduladas, transparentes.
-
Señaló que aunque el huevo examinado por Malpighi era técnicamente "no incubado", se había quedo al sol, por lo que ciertamente no fue "sin calefacción".
-
Creo la "Teoría Preformista". La preformación era una teoría
conservadora, era incapaz de responder a algunas de las preguntas planteadas por el limitado conocimiento de la variación genética en ese momento. -
Demostró como surge el intestino del plegado de un tejido plano
originalmente indiferentes e interpretó sus resultados como
evidencia de la epigénesis -
Estudió la embriología comparativa en ranas,
salamandras, peces, aves y mamíferos, y señaló las similitudes en el desarrollo entre todos estos grupos de vertebrados. Descubrió, por primera vez, los arcos faríngeos comunes para el desarrollo de estos animales. Dada su contribución ectodérmica a la glándula pituiraria, la "Bolsa de Rathke" lo conmemora. -
Introdujo la nomenclatura "Folículo de Graaf"
-
Amplió las observaciones formuladas por Wolff y descubrió
las capas germinales. -
Anatomista y artista. Ilustro el libro de Pender representando detalles que aún no habían sido definidos
-
Fue el primer científico que vio realmente el óvulo de un mamífero
-
En 1899, consideró que la ontogenia refleja, en cuestión de días o meses, el origen y la evolución de una especie ( filogenia), un proceso continuo que se mide en millones de años, aunque esto no es del todo cierto.
-
Considerado uno de los fundadores de la teoría celular
-
Opinaba que la herencia residía en el núcleo de la célula
-
Publicó el primer libro sobre la embriología en el hombre y los animales superiores
-
Produjo un importante apoyo para la hipótesis cromosómica de la
herencia mediante la fertilización de los huevos de erizo de mar con dos espermatozoides. -
Observa la formación de embriones en el que sólo uno
de los lados está desarrollado normalmente -
En un experimento (inspirado en Roux) usó embriones de erizo de mar en etapa de escisión y demostró que cada una de las células fue capaz de convertirse en un embrión y larva pequeños pero completos
-
Propuso su teoría de plasma de células germinales. Postula que los cromosomas llevaban los potenciales heredados de un nuevo organismo. Pensaba que no toda la información en los cromosomas pasa en cada célula de el embrión. Sino que, las diferentes partes de la información fueron a diferentes células, explicando su diferenciación.
-
Fue una de las primeras mujeres americanas por ser reconocida por su contribución a la ciencia. Junto con Boveri, demostraron la relación entre los cromosomas y el sexo: XO o embriones XY desarrollados en machos y embriones XX en hembras
-
Pensaba que la herencia estaba en el citoplasma. Encontró mutaciones que se co-relacionaban con el sexo y con el cromosoma X. Redefinió la genética como la ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología veterinaria
-
Creó el primer clón por transferencia celular. Publicó sus reultados en su libro "Desarrollo e inducción embrionarios", despejó el camino para la clonación por transferencia nuclear de células somáticas. Fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento del efecto ahora conocido como inducción embrionaria
-
Su investigación demostró que las mutaciones en el Brachyury gen del ratón causó el desarrollo anormal de la parte posterior del embrión, y se localiza el defecto de la notocorda. Proporcionando otro ejemplo de la estrecha relación entre la embriología y la genética
-
Demostraron que los núcleos de los donantes de la rana etapas blástula podían dirigir el desarrollo de los renacuajos completas cuando se transfiere a óvulos enucleados. Descubrieron
que cuando las células de las etapas posteriores fueron utilizados como donantes nucleares, el desarrollo normal no se produce a menos que los núcleos provienen de las células germinales. -
Se enfocó en la relación entre la embriología y la genética mediante el aislamiento de varios genes que causaron malformaciones a la mosca de la fruta. Además, su interpretación de "El paisaje epigenético" que afecta a la diferenciación celular inicial en el embrión todavía superficies durante las presentaciones contemporáneos sobre células madre embrionarias y su diferenciación
-
Publicó el libro "Biología del desarrollo"
-
Escritor de "Embriología del cerdo" recurso e inspiración para diferentes autores
-
Probó la totipotencia genómica de células somáticas. Descubrió que cuando los núcleos de las células cutáneas cultivadas de ranas adultas fueron transferidos a huevos enucleados, el desarrollo de los clones nunca progresó más allá de la formación de
el tubo neural. Sin embargo, cuando se realizaron transferencias nucleares en serie de los embriones clonados a otros
huevos enucleados, fue posible generar numerosos renacuajos. -
Logró transferir no solo el núcleo, sino toda la célula de embriones en fase de mórula de oveja a huevos enucleados por fusión celular eléctrica. Su trabajo resultó en el primer mamífero en nacer después de la clonación por transferencia nuclear.
-
Tuvo éxito en la producción de corderos siguiendo
transferencia de núcleos de células cultivadas, recolectadas de
la masa celular interna, a huevos enucleados. Abrió paso a la habilidad para clonar mamíferos a partir de células cultivadas, representó un gran avance en la ciencia biomédica, facilitando la manipulación genética de las células y abrir una vía para la producción de animales transgénicos -
Fue capaz de anunciar el nacimiento de la oveja
transgénica Dolly, un cordero clonado a partir de fibroblastos de
oveja fetal cultivadas en las que el gen para el factor de coagulación humano se había insertado con un promotor que permita la
expresión del transgén en la glándula mamaria