-
Dibujos que pintaban en las paredes de las cuevas
-
Las culturas mesopotámicas realizaron observaciones astronómicas y desarrollaron tablas matemáticas en caracteres cuneiformes
-
Conocimiento del teorema de Pitágoras y resolución de ecuaciones cuadráticas
-
Introducción de la idea de que la Tierra es un disco plano flotante.
-
Establecimiento de una escuela de pensamiento basada en las matemáticas
-
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática
-
Primaban el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa
-
Sentaron las bases de la mecánica y fundaron la botánica.
-
Fundo la botánica
-
Basaron la anatomía y la fisiología en la disección
-
Propuesto un sistema planetario heliocéntrico, con centro en el sol
-
Sento las bases de la mecanica
-
Realizo una medida sorprendentemente precisa sobre las dimensiones de la tierra
-
Desarrollo la trigonometría
-
Propuso la teoría geocéntrica del universo
-
Sus obras se convirtieron en tratados científicos de referencia para las generaciones futuras
-
Surgieron las primeras brújulas magnéticas por navegantes chinos y europeos
-
Alcanzaron su apogeo con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y empleo del triángulo aritmético
-
Publicación de la teoría heliocéntrica que desafía la visión geocéntrica.
-
Uso del telescopio y métodos de experimentación para la observación astronómica.
-
-
-
Publicación en la que Newton establece las leyes del movimiento y la ley de la gravitación universal.
-
Empleo el barómetro
-
-
-
Fundación de la química moderna y establecimiento de la ley de conservación de la masa.
-
-
-
Publicación de "El origen de las especies", introduciendo la selección natural.
-
-
-
-
-
-
-
Revolución en la física con la teoría de la relatividad.
-
Primer español en ganar un Premio Nobel
-
Formulación de uno de los principios fundamentales de la mecánica cuántica.
-
Paulus Aulus y Marcello Damy descubrieron el componente penetrante o "duro" de los rayos cósmicos
-
Investigando en el laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya en Bolivia confirma la existencia de los piones
-