-
Inglaterra con la Revolución Industrial (1760) creó la formación de la primera y más numerosa clase obrera.
De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
La Revolución Francesa (1789) que completó en lo político lo que Inglaterra había hecho en lo económico. De esta revolución surgieron las libertades democráticas centrales: de reunión, de expresión, de conciencia, de asociación y la democracia parlamentaria. El movimiento obrero francés siempre fue más político que el inglés y desde muy temprano se inclinó por el socialismo como salida alterna al capitalismo
-
La Asamblea Nacional de Francia ratificó la ideas de Locke y los Fisiócratas en el Debata de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano: Libertad, Igualdad y Propiedad.
-
Una ley que proclamó la libertad de dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones. Prohibió todas las instituciones del derecho colectivo de trabajo. La huelga caía dentro de los actos delictivos.
-
Marx y Engels explicaron en el Manifiesto Comunista que un factor constante en toda la historia es que el desarrollo social se lleva a cabo a través de la lucha de clases. Bajo el capitalismo, esto se ha simplificado en gran medida con la polarización de la sociedad en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el proletariado.
-
Desaparecen los gremios tras ser abolidos por las Cortes de Cádiz.
-
"La Lucha de Clases es la Ley Fundamental de la Historia"
-
Los obreros lograron que la comisión de Luxemburgo aceptara la libertad de coalición. La huelga y asociación profesional quedaron toleradas, sin embargo no constituían derechos de los trabajadores.
-
Ponciano Arriaga se inclinó por la doctrina de los derechos naturales del hombre Artículo 4 consagró la Libertad del Trabajo, Artículo 5 que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento, Artículo 9 nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
-
Primera central sindical mundial de la clase obrera.
-
Francia, se reconoce el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
Inglaterra se funda el Trades Unión Congress TUC primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas son defendidas. Tiene seis millones de afiliados.
-
Misma que fortalece la unión de los trabajadores, en 1890, se vuelve Orden Suprema de Empleados:
• Ferrocarrileros mexicanos.
• Unión de Mecánicos Mexicanos.
• Sociedad de Hermanos Caldereros Mexicanos. -
AFL, del inglés American Federation of Labor fue una de las primeras federaciones de sindicatos en los Estados Unidos de América. Se fundó en Columbus, Ohio, en 1886 por Samuel Gompers tras una reorganización de su predecesora, la Federación de Sindicatos Organizados (Federation of Organized Trades and Labor Unions).
-
Se fundó la Segunda Internacional, cuyo primer congreso se celebra en Paris el 14 de julio. Declara el 1 de mayo como Día internacional de los Trabajadores.
-
Contra la empresa "Cananea Consolidated Copper Company" (CCCC), propiedad del coronel estadounidense llamado William C. Greene. Este acontecimiento se considera precursor de la Revolución Mexicana de 1910 y por eso a Cananea se le llama "La cuna de la Revolución". Solicitaban entre otras cosas, el sueldo mínimo de 5 pesos, con ocho horas de trabajo, derecho al ascenso según sus aptitudes.
-
Fue una rebelión obrera en la fábrica de tejidos de Río Blanco, en Veracruz, que se extendió a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa. La rebelión de Río Blanco es considerada un suceso precursor de la Revolución mexicana de 1910.
-
En 1911 se constituyó la Confederación Tipográfica de México. También se constituyó la Confederación Católica Obrera (CCO), que agrupaba a cuarenta y seis círculos obreros con doce mil doscientos treinta socios efectivos.
-
Creada como un órgano orientador de las masas obreras que empezaban a sindicalizarse y a luchar por la unificación del movimiento obrero .por primera vez en el país, el 1° de mayo, exigiendo la jornada de ocho horas y el descanso dominical.
-
En Saltillo se Funda la CROM. (Confederación Regional Obrero Mexicana)
“Salud y revolución social”.
Reconocimiento de las clases: Los Explotados y los Explotadores: La clase explotada tiene el derecho de establecer una lucha de clases. En la VI Convención declara al candidato presidencial: Plutarco Elías Calles. En 1926 cuanta con dos millones de adherentes. -
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 15 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles.
-
Fue en el campo de defensa a los trabajadores, su objetivo era la destrucción del sistema capitalista por medio de la acción directa revolucionaria.
-
Estableció el control del Estado sobre los sindicatos, cuando le otorgó al primero la facultad de decidir qué sindicatos son reconocidos, independientemente de la voluntad de los trabajadores y se adjudicó la facultad de decidir la procedencia o improcedencia de huelga.
-
LA CONFEDERACIÓN GENERAL DE OBREROS Y CAMPESINOS DE MÉXICO.
Es un organismo de transición entre dos momentos. “el primero con la desintegración de la CROM y la CGT y el segundo, la incorporación de los obreros al Estado por medio de la CTM”. Un intento de unificación del sector laboral, Lic. Vicente Lombardo Toledano. Éste se separó de la CROM y creo su confederación. Su éxito fue el poder reorganizar a los trabajadores. Sirviendo como preámbulo a la CTM, disuelto en 1936. -
Fundada por Vicente Lombardo Toledano "Por una Sociedad sin Clases" La secretaría General fue ocupada por Fidel Velázquez
-
Se funda la Confederación Nacional Campesina CNC. Organización mexicana de ejidatarios, comuneros, solicitantes de tierras, asalariados y productores agrícolas. 300 delegados.
-
Gustavo Díaz Ordáz sometió el proyecto, el cual consideraba los trabajos especiales. Se presentan una serie de pequeñas ventajas para los trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales y una total confirmación del sentido corporativo en el orden colectivo. De hecho la nueva ley no incorporó cuestiones fundamentales y mantuvo la fidelidad a los sindicatos corporativos.
-
Una reforma importante fue sobre las nuevas medidas de suplencia de la demanda, esencialmente favorable para los trabajadores, pero se reitera el corporativismo con la reforma del art. 923, que permite no dar trámite a un emplazamiento a huelga si el pliego petitorio no satisface los requisitos legales (art. 920), o es presentado por un sindicato no titular del contrato colectivo de trabajo cuando se pretenda la firma de otro.