-
El esclavo era considerado como una cosa y si alguien dañaba uno debía indemnizar al dueño.
-
Asociación la cual esta constituida por maestros, oficiales y aprendices de un mismo oficio. los gremios surgieron en Europa durante la baja edad media.
-
Prohibieron trabajar a menores de ocho años y mujeres embarazadas.
-
Fundada en la teoría del derecho natural, dejando al hombre ser libre en las actividades que realicen con la protección del Estado.
-
Decreto constitucional para la libertad de la América Mexicana
-
En esta constitución se establecieron ciertos derechos para los trabajadores y los patrones, tomando el punto mas importante mismo que fue la libertad de la industria y del trabajo.
-
MOVIMIENTO DE CLASE TRABAJADORA CELEBRADA EN ALEMANIA CON PARTICIPANTES DE 14 PAÍSES.
-
EN ESTA ÉPOCA NACE EL DERECHO SOCIAL DIVIDIENDO A LOS DUEÑOS DEL CAPITAL Y A QUIENES ALQUILABAN LA FUERZA DE TRABAJO.
-
LEY QUE SURGIÓ DURANTE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 EN EL CUAL SE FUNDAMENTA EL DERECHO LABORAL CREANDO EL CONCEPTO DE ACCIDENTES DE TRABAJO CUYO FIN ERA LA ATENCIÓN MEDICA PAGADA POR EL PATRÓN POR ACCIDENTES DURANTE EL TRABAJO OCASIONADOS AL EMPLEADO O EN SU DEFECTO INDEMNIZAR A LOS FAMILIARES POR LA MUERTE DEL TRABAJADOR.
-
La conferencia de Berna de 1913, dio origen a la asociación para la protección legal de lo trabajadores, cuyo punto importante fue la prohibición del trabajo nocturno para las mujeres.
-
DERIVADO DE LAS ENTIDADES DE LA ASOCIACIÓN PARA LA PROTECCIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES MISMAS QUE FUERO INTERRUMPIDAS POR LA GUERRA DE 1914
-
En este año debido a acontecimientos como abuso de los patrones sobre los trabajadores y condiciones precarias es como surgió el articulo 123 constitucional con el fin de que el trabajador tuvieran ciertas prestaciones.
-
Proyecto de ley que incluyo los derechos de los trabajadores.
-
PROMULGACIÓN DELA PRIMERA LEY FEDERAL DEL TRABAJO CREADA POR LA SECRETARIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO EN LA PRESIDENCIA DE EMILIO PORTES GIL.
-
En esta nueva reforma aparece la figura jurídica en materia laboral denominada comisiones así como también la participación de los trabajadores en las utilidades obtenidas por el patrón.
-
Con esta reforma el trabajador al omitir datos en su demanda o mencionar erróneamente artículos de la ley para que su derecho o fueran violados la autoridad estaría obligado de subsanar sus errores y señalarlos con el fin de admitir la demanda.