-
Desde los inicios de la sociedad el hombre crea grupos y tribus, para mantener la unión; empezaron a dividir actividades a su comunidad como en recolectores, cazadores y pescadores.
-
Implementaron "la gran regla" tratan de temas de administración pública y de injerencia en la relación pueblo y estado.
-
Se mencionan tres actividades de gestión del personal: la especialización, la capacitación de los funcionarios y la supervisor del personal.
Se crean las especialización de funciones entre colaboradores según su oficio como son: arqueros, colectores de miel, marinos, cobradores de impuesto, formación de esclavos como veladores o vigilantes -
En la época de Moisés se encuentran referencias de reclutamiento, selección y capacitación del personal.
-
Confucio hace aportes a la administración y al arte de gobernar. Sus aportes fueron empleados en la elaboración de la denominada Constitución de Chow, en los cuales plasma organización, funciones, relaciones, procedimientos, ceremonias, control, sanciones y registros.
-
Se percibe la administración como el manejo de hombres también se habla de la forma de organización de las actividades humanas, en especial de las labores referentes a la administración del estado.
Se da el principio de la división del trabajo y la especialización -
Se proporciona colaborador a un plan de trabajo para el desarrollo de las tareas del trabajo.
-
Se da inicio a la administración personal, el cual implementa y perfecciona sistemas de exámenes para la preparación de un servicio social.
-
Aplica de pruebas para la selección para labores agrícolas como formación, disposición, edad experiencia y hábitos de trabajo.
-
Carlo Magno describe deberes que deben tener los funcionarios administrativos.
Se crean gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola. Los gremios regulan y controlan el desarrollo de la actividad y la industria artesanal y comercial.
Luego se da paso a ciudades o burgos, en los cuales predomina el comercio, trabajos domésticos y artesanales. Se divide en especializaciones los cuales son maestros, jornaleros y aprendices. -
La iglesia ejerce influencia en los gobiernos para administrar extensos territorios en beneficio y expansión de la fe.
Implementan sistema de autoridad jerarquizada por nivel de mando: papa, obispo, párroco. -
Inicios del siglo XVI aparece el Cameralismo el cual se preocupa por maximizar riqueza material, también discute en la selección y entrenamiento de los subordinados.
-
Fin del siglo XIX e inicio del siglo XX
Aparecen las escuelas modernas de administración; y se da inicio al proceso de formar esta ciencia.
Se da el manejo del personal de diversas formas: se enfocan en el manejo del recurso humano. -
Realizado por David Alejandro Cuervo cod.65699
Estudiante Ing. Mecatronica Universidad Ecci 2018